El Ibex 35 sube un 5,4% en la semana y conquista los 8.100 puntos


Los mayores avances de la jornada los han presentado Meliá (+4,55%), Acciona (+3,93%), Solaria (+3,48%), Arcelormittal (+3,23%), Almirall (+2,96%)
En negativo solo se han situado Repsol (-1,61%), Naturgy (-1,24%), Red Eléctrica (-0,92%), Telefónica (-0,34%), Enagás (-0,15%)
"Las posibilidades de una intervención militar de los países de la Unión Europea se redujeron, lo que también ha animado a los mercados"
El Ibex 35 se ha disparado un 5,46% en el conjunto de la semana, tratando de reponerse de la caída del 9% que sufrió la semana anterior por el recrudecimiento de la guerra entre Ucrania y Rusia.
En la sesión de este viernes, el Ibex ha cerrado con un ascenso del 0,9%, hasta colocarse en los 8.142,1 puntos, con la mayoría de sus valores en positivo.
MÁS
Los mayores avances de la jornada los han presentado Meliá (+4,55%), Acciona (+3,93%), Solaria (+3,48%), Arcelormittal (+3,23%), Almirall (+2,96%), Siemens Gamesa (+2,91%) y Colonial (+2,66%).
Por el contrario, en negativo solo se han situado Repsol (-1,61%), Naturgy (-1,24%), Red Eléctrica (-0,92%), Telefónica (-0,34%), Enagás (-0,15%), PharmaMar (-0,14%) y Endesa (-0,08%).
El resto de bolsas europeas también han finalizado la sesión en 'verde', con subidas del 0,72% en Londres, del 0,85% en París, del 1,38% en Fráncfort y del 0,9% en Milán.
Por otro lado, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 112,04 dólares, tras subir un 2,5%, mientras que el Texas se colocaba en los 109,13 dólares, tras avanzar un 3,78%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0935 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 100 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,89%.
La guerra en Ucrania afecta a la bolsa
Ucrania ha afirmado que está abierto a discutir la demanda de neutralidad de Rusia, siempre que se le den garantías de seguridad, mientras que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha declarado este viernes que las últimas negociaciones con Ucrania parecen haber arrojado resultados "positivos" para lograr el cese de las hostilidades.
"Por lo tanto, las posibilidades de una intervención militar de los países de la Unión Europea se redujeron, lo que también ha animado a los mercados", ha apuntado el analista de XTB Joaquín Robles.
El analista de XTB ve probable que el Ibex 35 continúe sufriendo una fuerte volatilidad durante las próximas semanas, ya que a toda la actualidad que rodea el conflicto bélico se empezarán a sumar las consecuencias económicas de una inflación tan alta.
Nuevas prohibiciones al mercado desde EE.UU.
EE.UU. ha prohibido la importación de crudo ruso para seguir obstaculizando la economía rusa, a pesar de las repercusiones en los mercados energéticos, si bien algunos países europeos se oponen a tomar medidas tan drásticas por la alta dependencia.
"Para EE.UU. es más fácil tomar esta medida, ya que las importaciones de petróleo de Rusia el año pasado fueron del 3%, mientras que la dependencia energética de Alemania es del 60%, en Italia del 46% y en países como Finlandia es cercana al 100%", ha explicado el analista, quien ha señalado que las sanciones a Rusia están generando más presión sobre el precio de la energía, lo que aviva los temores sobre una desaceleración del crecimiento a nivel global.
Asimismo, este viernes Estados Unidos ha prohibido también la importación de una serie de productos rusos, como los cereales, y ha restringido las relaciones comerciales con Moscú, como parte de un nuevo paquete de sanciones en respuesta a la invasión de Ucrania.