Escrivá, muy enfadado con los diputados por las críticas sobre el IMV: “¡Van a oír mis datos!”


Enfrentamiento entre el ministro y la diputada popular Teresa Angulo por la tramitación del Ingreso Mínimo Vital
Parapetado en cifras y gráficos no es habitual ver al ministro de Inclusión y Seguridad Social entregado a la batalla dialéctica de la política, pero este miércoles José Luis Escrivá se ha mostrado fuertemente contrariado con la diputada popular, Teresa Angulo, durante la celebración de la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El motivo del desencuentro ha sido el Ingreso Mínimo Vital y las acusaciones de Angulo de “despreciar a las Comunidades Autónomas” en la puesta en marcha de la prestación.
“En lugar de coordinarse con ellas en el diseño y establecer una pasarela entre ambas prestaciones las ignoraron y no están contando con ellas para la gestión. Usted las tacha de incapaces, de no saber hacer las cosas, pero son quienes están sosteniendo a aquellas familias que ustedes han dejado atrás”, ha asegurado la diputada popular.
Unas palabras ante las que el ministro se ha mostrado visiblemente enfadado y ha respondido con dureza reprochando a Angulo su falta de conocimiento de estos asuntos. “Frente a sus especulaciones, va a oír mis datos: ¿Sabe cuánto tardan las comunidades autónomas en reconocer una prestación no contributiva? Cuatro meses frente a los 11 días de la Seguridad Social”, ha respondido el ministro.
Escrivá había explicado previamente el Gobierno decidió realizar la tramitación del IMV a través del Instituto de la Seguridad Social para agilizar los procedimientos ya que la experiencia señalaba que las comunidades habían tardado años en empezar a procesar las rentas mínimas autónomicas.
El ministro de Inclusión y Seguridad Social es un reputado economista, exdirector de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que acompaña todas sus intervenciones públicas de informes elaborados por él mismo y acompañados de numerosos datos. Es, además, un firme defensor de la necesidad de introducir evaluaciones continuas para comprobar el funcionamiento y la eficiencia de las políticas públicas.