BYD adelanta a Tesla en ventas de vehículos eléctricos incluyendo híbridos enchufables


Suma ventas de 641.000 unidades de vehículos alternativos eléctricos, es decir, híbridos enchufables y 100% a baterías
Sus matriculaciones en los primeros seis meses del año se han incrementado más de un 300%
Las informaciones sobre la compañía china BYD como uno de los principales actores globales en el mundo de la automoción se suceden con rapidez. La última procedente del gigante asiático es que la compañía de Shenzen ha arrebatado la corona de ventas de “eléctricos” a Tesla, tras un crecimiento de sus ventas de más del 300% en los primeros seis meses del año. Una información que ha causado cierta inquietud entre los seguidores de la compañía de Elon Musk.
En realidad las cifras indican que BYD ha superado en el primer semestre en cifras de ventas de Tesla, pero solo si sumamos a los vehículos 100% a baterías -que son el único tipo de coches que venden los norteamericanos- los coches con tecnología híbrida enchufable y de célula de combustible. Las cifras así expuestas son que BYD ha vendido 641.350 vehículos de los llamados de energías alternativas o de “nuevas energías”, según la expresión surgida de medios asiáticos frente a las 564.743 de coches matriculados por Tesla. Pero la realidad es que de ellos 317.831 coches son híbridos enchufables y sólo 323.519 eléctricos puros. Es decir, Tesla sigue siendo la marca número uno de ventas de coches estrictamente eléctricos o 100% a baterías, con 241.223 unidades vendidas por delante de la compañía china. En resumen, sí, BYD sí vende más coches electrificados que Tesla, pero no más coches eléctricos.
MÁS
La china BYD supera a Volkswagen en valor bursátil y se coloca tercera solo detrás de Tesla y Toyota
Tesla y la china BYD rivalizan en el lanzamiento de superbaterías estructurales para los Model Y y Seal
800 voltios y electrolito sólido, las tecnologías que harán ganador al coche eléctrico, más cerca
A por el millón
Todo esto se debe a un mal uso del lenguaje. Los promotores de los vehículos eléctricos comenzaron a incluir a los coches híbridos enchufables en los listados de eléctricos para “engordar” los números de ventas de estos últimos. Una especie de truco psicológico para simular que las ventas de eléctricos eran más numerosas de lo que la realidad indicaba o que estos vehículos incluyen una parte térmica fundamental en su tecnología. En realidad, la diferencia de trenes de potencia entendidos en su conjunto hacen patente que un híbrido enchufable no es un eléctrico. Igual sucede ahora con los coches de hidrógeno. Algunos pretenden hacerlos pasar por “eléctricos”, sin embargo aunque incluya un motor eléctrico como modo de tracción, el conjunto de su tren de potencia es completamente diferente al de un vehículo 100% a baterías.
Por otro lado, tampoco se espera que este año BYD pueda superar el absoluto liderazgo de Tesla en cuanto a coches eléctricos “de verdad”. Los de Musk vendieron en 2021 nada menos que 936.172 unidades en todo el mundo y esperan superar la simbólica cifra del millón de unidades vendidas a finales de este 2022. Mientras, BYD proyecta unas ventas de unos 600.000 eléctricos 100% a baterías para este año, según indicaba en el último informe económico que presentó a sus inversores hace unos días. A cambio, sí informaba de que quería alcanzar unas ventas de alrededor de 1.150.000 vehículos de nuevas energías totales, que repetimos incluyen a los híbridos enchufables, cifra con la que quizá vuelvan a superar a Tesla en ventas de “eléctricos de nuevas tecnologías”.
Reveses
Dicho todo esto, es cierto que Tesla ha sufrido un revés en su producción en el país asiático. Su nueva gigafactoría de Shangai ha perdido entre 50.000 y 70.000 unidades según los analistas expertos en la compañía debido a los confinamientos debos a la Covid. Debido en buena parte a ello, la compañía norteamericana ha sufrido una caída en su producción global del 15,3% en el segundo trimestre, lo que les ha llevado también a una importante caída en ventas con 254.695 unidades matriculadas en los últimos tres meses frente a las 310.048 unidades del primer trimestre. Por otro lado, los centros de producción de BYD, alejados de los principales focos de la enfermedad, no han sufrido apenas ningún tipo de restricciones. En cambio sí están atravesando un mal momento por otros motivos, ya que están siendo investigados por las autoridades chinas debido a sustancias supuestamente polucionantes usadas en la pintura de sus carrocerías. Recordaremos aquí que BYD es una de las pocas grandes compañías chinas en las que el estado no tiene participación.
10% de las baterías
Sin embargo, a largo plazo las perspectivas de la compañía participada por Berkshire Hathaway -léase Warren Buffet, uno de los principales inversores a nivel mundial- son de un gran crecimiento. Está claro que quien tenga la fabricación de las baterías en su poder tiene un largo camino recorrido para hacerse con el trono de ventas de eléctricos. Pero BYD ya tiene aproximadamente el 10% de la capacidad total mundial de la fabricación de baterías. Su capacidad de producción anual de baterías es de 80 gigavatios hora en la actualidad, el doble que en 2019 y sus planes son de llegar a 2025 con una producción en sus plantas de 185 gigavatios hora. Incluso la misma Tesla ha llegado a un reciente acuerdo con ella para que le suministre sus baterías Blade de última generación.
Es la misma razón por la que Volkswagen ha planeado la creación de seis gigafactorías en el mundo, una de ellas en Sagunto. Los planes de Volkswagen son alcanzar una producción de 20 gigavatios hora anuales en su fábrica de Salzinger. Eso en una primera fase, que se duplicaría hasta los 40 gigavatios hora en una segunda. Por otro lado, la idea inicial de los alemanes es replicar esa fábrica de Salzinger en el resto de sus seis ubicaciones, con lo que lograrían 120 gigavatios anuales en una primera fase para llegar a 240 gigavatios hora en una segunda en 2030.