Por qué huele mal el aire acondicionado del coche


Cómo cargar el aire acondicionado del coche
Uno de los problemas que te puedes encontrar al encender el aire acondicionado es el mal olor que desprende
En NIUS te contamos cómo evitar y eliminar este problema
El calor aprieta mientras conduces, decides poner en marcha el aire acondicionado y, de repente, un olor desagradable desprende de él que te hace desear no haberlo encendido. No te preocupes, eliminar el mal olor del sistema de climatización del coche es más fácil de lo que parece.
Antes que todo, te vamos a explicar la razón por la cual el habitáculo desprende tal olor para que puedas solventarlo lo más pronto posible. Recuerda que el sistema de climatización de tu vehículo requiere un mantenimiento periódico, sobre todo al inicio de la temporada de verano, puesto que comienzas a hacer más uso de él.
MÁS
Por qué huele mal el aire acondicionado
Desde la DGT explican que el mal olor que desprende el habitáculo cuando enciendes el aire acondicionado, se debe a la humedad que permanece en los conductos, lo que provoca una acumulación de suciedad, bacterias y hongos en él. Con el paso del tiempo, se han ido depositando microorganismos en el circuito que son los responsables de esa peste. Además, esto no solo provoca que huela mal, sino que también puede generar alergias.
Cómo eliminar el mal olor
Para solucionar este problema tienes varias opciones para limpiar el aire acondicionado. La más habitual es comprar un producto específico para la limpieza de los conductos de aire acondicionado. Una vez lo tengas, empléalo de la siguiente forma:
- Aplica el spray en los conductos a los que llega el aire acondicionado.
- Enciende el aire acondicionado y deja que funcione durante un buen rato para que el producto alcance todos los conductos.
- Finalmente, limpia los conductos con un cepillo específico para completar la limpieza que lograrás con el líquido desinfectante.
Cómo evitar el mal olor del aire acondicionado del coche
En NIUS te damos las siguientes recomendaciones:
- No pongas el aire acondicionado a su máxima potencia, puesto que se incrementa la condensación y las probabilidades de acumular humedad en el sistema.
- Evita que transcurra mucho tiempo sin utilizar la calefacción o el aire acondicionado.
- Enciende el aire acondicionado con cierta regularidad para que se active el compresor y los fluidos circulen, así no se obstruye el sistema.
- No descuides el mantenimiento: cambia el filtro del aire cada 10 y 20 kilómetros.