Los fraudes más comunes con coches de segunda mano


Qué necesito para comprar una moto de segunda mano
Es muy fácil ser seducido por un anuncio atractivo de un vehículo aparentemente en buen estado
Estos son los engaños más comunes al comprar un coche de segunda mano
La compra de coches de segunda mano cada vez es más común, por lo que hay que tener más cuidado que nunca con las estafas.
Según la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM) en 2021 se comercializaron cerca de los dos millones de vehículos de ocasión. Esto supone una subida del 9% en comparación con el ejercicio 2020, pero todavía un 5,2% por debajo de 2019. Estos datos evidencian que por cada vehículo nuevo se vendieron 2,3 de segunda mano.
MÁS
El mercado español tiene capacidad para vender más de dos millones de coches usados al año. Por este motivo, al ser una actividad con mucho movimiento, es más fácil toparse con algún listo que te la quiera jugar.
En esta entrada vamos a explicarte los timos más comunes en la compra/venta de vehículos de segunda mano, para que compres con seguridad y no seas víctima de una estafa.
Los timos más frecuentes en la venta de coches de segunda mano
1. Manipular el cuentakilómetros
El principal indicador del valor de un vehículo es el kilometraje, además de la edad, ya que cuanto más alto sea, más desgaste acumula y mayor es la probabilidad de una avería.
Para detectar que no existe una alteración de este elemento, pide siempre la documentación de la ITV y realiza una revisión del vehículo por parte de un profesional. Si el vendedor no te facilita estas peticiones, desconfía inmediatamente.
2. Falsa identidad del vehículo
Debes verificar los antecedentes de tráfico del vehículo en la Dirección General de Tráfico antes de comprarlo. Con esto evitas una estafa muy habitual entre las bandas organizadas como es la venta de vehículos robados. Esta es la única forma de evitar este tipo de engaño.
3. El titular que no es el dueño del vehículo
Si no se conoce el vendedor, caes en el riesgo de poder ser estafado con la venta por parte de un titular fraudulento. Esta práctica es muy común en empresas que ponen en el mercado coches con cargas. De esta manera, el comprador, sin saberlo, puede estar adquiriendo un modelo con deudas pendientes.
Para evitar esta estafa puedes pedir en la DGT una copia de la nota simple del vehículo, donde aparece todo su historial y posibles cargas.
4. Falsificación de documentos
Hay compradores falsos que se interesan por un vehículo y piden toda su documentación para “comprobar que todos los datos son correctos”. La realidad es que el estafador tiene la intención de hacer uso de tus datos para apropiarse de otros coches y encubrir el robo de otros vehículos.
5. Venta de un coche que no existe
Son particulares que ponen anuncios de venta de coches en diferentes páginas web, y cuando contactas con ellos lo primero que te piden es una cantidad de dinero por adelantado para reservarte el coche.
6. Falsificar el libro de revisiones
Presentar un falso mantenimiento del vehículo en el que incluso estampan sellos de los concesionarios oficiales, para simular que el coche ha llevado a cabo un mantenimiento correcto y que el número del cuentakilómetros es el real.