Los mini coches solares podrían suponer el futuro sostenible de la movilidad para las ciudades


Acaba de presentarse el Squad, un biplaza de 2,4 metros de largo con placas solares que le otorgan 20 km de autonomía diaria
La versión de 6.250 € sin impuestos no incluye puertas ni aire acondicionado y llega con solo dos baterías (50 km de autonomía)
Según las Naciones Unidas, más de la mitad de la población mundial ya vive en ciudades. En realidad es más del 56%, unos 4.500 millones de personas (otros 3.400 millones viven en el campo). Además, esta cifra crece hasta el 79% en las economías desarrolladas. De aquí a 2030 se estima que la población de las ciudades supere los 5.000 millones de personas.
Y más allá, se estima que hasta 2050 la población se incrementará en unos 2.000 millones de personas, alcanzando aproximadamente los 10.000 millones de seres humanos en el planeta. Para entonces, dos tercios de la humanidad vivirá en ciudades aunque en los países más avanzados esa proporción será aún mayor.
MÁS

Por todo ello pensar en cómo viviremos en las ciudades y qué tipo de necesidades tendremos es esencial para evitar problemas futuros. Está claro que la sostenibilidad será uno de los aspectos más a tener en cuenta, pero es casi seguro que también el espacio será un bien escaso. Esto me hace recordar el anuncio de lanzamiento del monovolumen Renault Espace allá por 1999, cuyo leit motiv decía “¿Y si el verdadero lujo fuera el espacio?”.

Pero volviendo a la actualidad, acaba de presentarse una opción de movilidad que puede suponer una alternativa a ambas exigencias. Para el problema del espacio tenemos los minicoches, el Ami de Citroën, el S04 de Seat y Silence, el XEV Yoyo y los diversos coches “chinos” o semi importados como el Invicta Electric D2S. Sin embargo, y aunque la mayoría de ellos sean eléctricos, un nuevo “chico en la ciudad” acaba de ser presentado en los Países Bajos: el Squad, que se autodefine como el primer coche solar urbano.

20 km por las placas
Y es que el elemento diferenciador de este pequeño vehículo que solo mide 2,4 metros de largo son las placas solares que porta es su techo y que le permiten incrementar su autonomía diaria un máximo en 20 km en un día soleado (en Europa), según sus creadores, porque la vida real suele ofrecer otros datos. Teniendo en cuenta que la media de kilometraje de los usuarios de este tipo de minicoches es de 12 kilómetros al día, lo más posible es que el sol pueda proporcionar a los dueños del Squad la suficiente energía como para completar sus desplazamientos diarios. Por si acaso, sus baterías intercambiables (el pack de cuatro) le otorgan una autonomía de 100 kilómetros oficiales.
Tampoco en esto tiene el Squad la exclusiva, tal y como hemos ido contando en diversos artículos en NIUS [[[[https://www.niusdiario.es/economia/motor/20220618/placas-fotovoltaicas-coches-tres-modelos-marcha-hyundai_18_06784490.html]]]]. Pero sí que por ahora es el único en aunar ambas virtudes, la sostenibilidad solar extendida y una mínima ocupación de espacio, que corresponde aproximadamente a la longitud de una bicicleta según Squad Mobility. Estas dimensiones permitirán aparcar nada menos que tres de estos cochecitos en el espacio de una sola plaza de las actuales. También es posible aparcarlo transversalmente entre coches.
El Squad entra dentro de la categoría de vehículos L6e, que son coches que pueden ser conducidos por jóvenes a partir de 16 años. Su velocidad máxima es de 45 km/h y su sistema tubular antivuelco genera una célula de seguridad suficiente para los dos pasajeros (altos) que puede acoger y unos reducidos equipajes. Grandes ventanas para incrementar la sensación de espaciosidad, cargador USB, huecos para bebidas y para otros objetos como móviles o tabletas... El espacio interior está bien aprovechado.

Se apunta a las flotas
Se trata de un cochecito optimizado para flotas urbanas. Y por ello sus baterías son intercambiables y la compañía vende lo que llaman el muro de baterías, que no es otra cosa que un cargador múltiple a modo mueble pensado para la recarga de muchas baterías que puede necesitar una flota. Fácil de limpiar según sus creadores, también es sencillo realizar la sustitución de piezas para reducir el coste de mantenimiento. Además, sus puertas son desmontables, por si queremos un pequeño coche de servicio en hoteles o resorts. Algo que a priori nos parece un problema es que no cuenta con ningún tipo de suspensiones ni amortiguación: sus pequeños neumáticos son los encargados de absorber todas los resaltos, fisuras, hoyos etc que nos podamos encontrar en el asfalto.
Esto es en parte debido a que sus precios de partida parecen asequibles a partir de los 6.250 € sin impuestos en Europa y con un pack de dos baterías (50 km de autonomía). Pero leyendo la letra pequeña nos damos cuenta de que las puertas son opcionales, es decir, habrá que pagarlas aparte -de momento no hay información sobre su precio- al igual que el aire acondicionado y como decíamos las otras dos baterías restantes. Eso sí, hay una Edición especial denominada “Pioneros” que incluye en ese precio las puertas, previo desembolso de 500 € de señal. Y si queremos todo lo anteriormente citado tendremos que llevarnos la “Limited Edition” por nada menos que 9.300 € sin impuestos tras abonar 5.000 € de reserva. Por comparar, un Ami más equipado sale por unos 9.600 € financiando y el XEV Yoyo por 15.110 € de precio base, aunque financiando y con ayudas del Moves III puede quedarse en 10.900 euros.