Musk quiere aplicar a Tesla prácticas de Fórmula 1 para reducir su servicio de posventa a una hora


Musk pretende aplicar técnicas de trabajo de los boxes de esa competición para mejorar la agilidad en sus Centros de Servicio
Su objetivo es que dos tercios de las reparaciones se lleven a cabo en el mismo día
Es de sobra conocida la afición de Elon Musk de hacer anuncios y publicar ideas, planes y novedades sobre Tesla en su red social favorita, Twitter. Tanto es así que ya ha generado cierto escepticismo entre sus seguidores que ven como muchas de ellas no han llegado a cristalizar de ninguna manera. Pero las sorpresas siguen llegando y muchas veces sus textos son indicativos de tendencias que pueden llegar a calar en la compañía.
El último sobresalto publicado por Musk es su intención de aplicar técnicas de trabajo de los boxes de Fórmula 1 al servicio posventa de Tesla.
MÁS
Excited to work with Tesla Service to enable same-hour service as often as possible! Applying Formula 1 pit crew techniques to Teslas.
— Elon Musk (@elonmusk) 23 de julio de 2022
En dicho tweet se puede leer lo que se podría traducir como: “¡Emocionado de trabajar con el Tesla Service para habilitar la reparación en una hora con la mayor frecuencia posible! Aplicando técnicas de equipo de boxes de Fórmula 1 en Tesla.”.
Lo que sucede es que la idea no es nueva. Ya en 2015 Musk contrató a Kenny Handkammer, el ex jefe de mecánicos de Red Bull Racing y veterano con más de 25 años de experiencia en la F1, como Director Global de Innovación de Servicio. Este veterano de la máxima competición del motor mundial trató de implantar los llamados “carriles rápidos” inspirados en la F1, en sus centros de servicio con la intención de reducir los tiempos de espera. Hoy Handkammer trabaja con uno de los “mayores” rivales de Tesla, Lucid, estando al cargo de su área de Servicio y Operaciones tras haber abandonado Tesla en 2017, dos años después de haber sido contratado. Y hoy también parece que la idea de estos boxes especializados de reparación de determinados problemas, con personal y piezas especializadas en ellos, vuelve a recuperar importancia.
Ahora el gurú de la electrificación mundial vuelve a la carga, consciente de que esta es una de las áreas que menos satisfacción recoge entre sus clientes. En los últimos meses Tesla ya había anunciado un cambio en su estrategia de servicio, que se ha visto ensombrecida sobre todo por la falta de personal especializado y la carencia de piezas debida a los problemas logísticos. Todo esto se ha juntado con el crecimiento del número de clientes de la marca, cuyo ritmo es más elevado que el número y tamaño de sus Centros de Servicio.

Enfoque convencional
Y todo esto sucede a pesar de que muchas mejoras, revisiones, actualizaciones y reparaciones se hacen en la nube (lo que se conoce como servicios OTA o “Over The Air”). Se trata de una ventaja tecnológica que están tratando de implementar también fabricantes tradicionales en sus nuevos vehículos eléctricos.
A pesar de todo, Musk en una conferencia de accionistas del tercer trimestre posterior al tweet afirmó que “A pesar de todo creo que tenemos un enfoque relativamente convencional para nuestro servicio. Me gustaría que en Tesla estudiemos cómo podemos hacer ese servicio mucho más revolucionario. Quisiera llevarlo al punto de que sea diez veces mejor que el del resto del promedio de la industria de automoción”. En esa intención está el conseguir que dos tercios de los coches que acuden a sus talleres sean reparados en el mismo día, según afirmó. También comentó que, tras haber analizado los datos de las reparaciones, cree que la mayoría se pueden realizar en el mismo día, si es que se cuenta con las piezas apropiadas en sus centros de servicio.
Si Elon Musk quiere llevar a cabo esta idea es obvio que deberá hacer que el número de Centros de Servicio crezca, así como su tamaño y número de trabajadores. El sudafricano no hizo comentarios sobre cómo podría influir esto en las cuentas de resultados de sus centros, ni tampoco en la factura de sus clientes.