Qué es una ITV voluntaria

Las averías de coche más caras de reparar
La ITV voluntaria puede ser total o parcial, es decir, de alguna parte concreta del vehículo
Si compramos un coche de segunda mano, es recomendable pedir una ITV voluntaria al vendedor
Para garantizar la seguridad vial, es necesario que todos los vehículos pasen la ITV cada cierto tiempo en función del tipo de vehículo y la antigüedad. Sin embargo, también es posible realizar una ITV voluntaria.
La ITV voluntaria consiste en hacer una revisión total o parcial de un vehículo en el centro de ITV. En este caso, el propietario elige si quiere que la revisión se haga en todo el vehículo o solo en una de sus partes. Esta ITV se puede hacer en cualquier momento y suele tener un precio inferior a la obligatoria.
MÁS
Realizar una ITV voluntaria no modificará la fecha de la ITV obligatoria, por lo tanto, se tendrá que realizar la revisión obligatoria igualmente en el mes fijado. Además, en caso de que en la ITV voluntaria se detecte un problema grave o muy grave, será necesario volver al centro para que se verifique la corrección del problema.
¿Cuándo es útil pasar la ITV voluntaria?
La ITV voluntaria resulta muy útil cuando compramos un coche de segunda mano porque sirve para asegurarse de que el vehículo adquirido está en buenas condiciones y es seguro para viajar. Así que, si vas a comprar un vehículo de segunda mano, es recomendable que pidas esta ITV para evitar problemas posteriores.
Otra funcionalidad de la ITV voluntaria es obtener un certificado para vehículos matriculados en el extranjero. Pongamos por caso que alguien que ha matriculado su coche fuera de España tiene que ir a pasar la ITV a su país de origen, pero no puede acudir en el plazo establecido. Entonces, se puede pedir una ITV voluntaria para revisar el vehículo y obtener un certificado que permita justificar que todo está bien. Sin embargo, esto no exime de pasar la ITV en el país de origen cuando se regrese.
Finalmente, existe la posibilidad de pedir una ITV voluntaria si creemos que algo no funciona correctamente en el vehículo, pero en el taller nos han dicho que no hay ningún problema. Por ejemplo, si hemos notado un ruido extraño o algún problema durante la conducción, podemos hacer esta revisión para que un experto compruebe el funcionamiento de una parte de vehículo como el sistema de dirección, la suspensión, los frenos, etc.