California pide que no se carguen los coches eléctricos después de prohibir los de combustión a partir de 2035


El operador de la red eléctrica californiana lo ha solicitado a los ciudadanos durante varios días entre las 16:00 h y las 19:00 h.
Lo hace por el “calor excesivo” y “la elevada demanda de electricidad esperada, sobre todo para aire acondicionado”
California prohibió el pasado jueves 25 de agosto la venta de coches a combustión a partir de 2035
Inevitablemente la transición energética nos va a conducir a ajustes que -esperemos que sea sólo en los primeros momentos- nos supondrán dificultades y molestias de diversos tipos. Una circunstancia que acaba de ponerse de manifiesto en el estado norteamericano de California. Se trata del estado más avanzado en estos asuntos de los Estados Unidos y que, como no, está aplicando las leyes más novedosas también en el ámbito de la movilidad.
De hecho, el pasado jueves 25 de agosto el gobierno demócrata de dicho estado terminó de promulgar una ley que ya había adelantado en 2020 y que supone la prohibición de la venta de coches térmicos dentro de sus fronteras a partir de 2035. El plan es tan ambicioso que, por ejemplo, especifica que tan pronto como en 2026 nada menos que el 35% de las transacciones de automóviles nuevos ya deben ser de coches eléctricos, híbridos enchufables o de hidrógeno. Dicha cuota se elevará al 68% a partir de 2030, hasta alcanzar la totalidad de las matriculaciones de vehículos nuevos a partir de 2035.
MÁS
La polémica
Pero la controversia saltó el 30 de agosto pasado cuando el organismo encargado del mantenimiento de la red californiana denominado California ISO (por Independent System Operator) solicitaba a que los ciudadanos restringiesen voluntariamente el uso de sus aparatos eléctricos entre las 16:00 h. y las 21:00 h. En esa petición se señalaba expresamente a la “carga de vehículos eléctricos mientras la alerta esté en marcha”. Dicha alerta denominada Flex Alert se ha prolongado durante varios días y hay previsión de que se mantenga incluso durante algunos fines de semana, según se explicaba en una publicación oficial de la California ISO de la que aportamos foto.
¿Las razones? Por supuesto se explicaban también en el escrito, en el que se aduce al “calor excesivo en las previsiones meteorológicas a lo largo de la mayoría del estado y del oeste de los Estados Unidos” y también a las “expectativas de una alta demanda de electricidad, principalmente debidas al uso en acondicionamiento térmico”. El operador de la red solicitaba “al público el máximo ahorro de electricidad” en dichas horas y explica que se esperan temperaturas entre aproximadamente los 6 y los 12 grados centígrados más altas de lo normal, hasta el jueves 6 de septiembre.
Las preguntas
Por ahora, muchos ciudadanos comprenden que estas incomodidades se refieren a momentos de adaptación, pero la inquietud no deja de estar ahí. Máxime cuando la red eléctrica californiana es una de las más modernas y menos propensa a incidentes de todos los Estados Unidos.
Pero evidentemente la pregunta que se han formulado muchos usuarios del país es si estas restricciones que de momento se solicitan de manera voluntaria no pasarán a formularse como prohibiciones a lo largo del tiempo. Es una pregunta pertinente, máxime cuando la imposición de uso de una determinada tecnología va a obligar a una enorme cantidad de usuarios a la compra o el uso de vehículos con tecnología eléctrica. Por ahora, la cuota de eléctricos solo supone el 16% del total de las compras de vehículos en California. El soleado estado supone a su vez el 6% de las ventas de coches en el ámbito global de los EE.UU.
La ola de calor se espera que sea algo temporal en los estados del sur, pero por otro lado también se han despertado las dudas sobre los tan fríos inviernos que se viven en todo el país. ¿Se verán influenciados también los coches eléctricos cuando las temperaturas bajo cero supongan un elevado esfuerzo energético en calefacción?. En estos momentos la imposibilidad de la carga sería aún más lesiva, ya que la autonomía de un vehículo eléctrico se reduce aproximadamente en un 20% a cero grados centígrados, según test realizados por la Federación Noruega de Automovilismo.
Otros estados y la UE
Un total de 17 estados del país han ido adoptando los estándares fijados por en la legislación californiana en cuestiones medioambientales. Entre ellos Nueva York, Massachusetts y Nueva Jersey que básicamente han ido copiando sus disposiciones. Pero en los medios estadounidenses se cita a Oregón y Vermont como los que serán los primeros en seguir los pasos de California en cuanto a la prohibición de los vehículos de combustión.
Recordemos que en Europa se ha ratificado la prohibición de vender coches de combustión a partir de 2035. A partir de ese año básicamente sólo los coches eléctricos o de hidrógeno podrán venderse en la UE. Tampoco los híbridos, los movidos a gas, ni siquiera los enchufables podrán ser matriculados en su ámbito geográfico.