Por qué la matrícula de los coches no incluye vocales


Qué significa cada matrícula según el color
La matrícula del coche está compuesta por una serie de números y letras que identifican un vehículo concreto
No obstante, hay una serie de letras que están excluidas de este sistema como las vocales
La matrícula de un coche es su DNI, pues está formada por una serie de letras y números que sirven para identificarlo, pero ¿sabes realmente qué significa esta combinación y por qué las matrículas no tiene vocales? Quédate con nosotros que te revelamos esta curiosidad que pocos saben.
Desde el año 2000, se hizo una reforma de matrículas junto al resto de países de la Unión Europea para que el diseño de las placas de todos los países miembros fuera el mismo.
MÁS
De modo que, las matrículas actuales se componen de cuatro números y tres letras que aparecen después de una banda azul y bajo las estrellas de la bandera de la UE con las siglas del país europeo al que pertenecen. En el caso de los coches españoles es la letra ‘E’
¿Por qué no se incluyen vocales?
La DGT aclara que la razón por la que las matrículas no incluyen vocales es para “evitar que se formen combinaciones malsonantes como ‘PIS’, ‘ANO’, etc. O nombres propios como ‘EVA’, ‘ANE’, ‘ANA’, y acrónimos que puedan generar confusión como ‘ONG’ o ‘PCE’.
No obstante, las vocales no son las únicas letras excluidas en las combinaciones de matrículas europeas.
Además de las cinco vocales, otras letras del abecedario están excluidas
En el caso de la letra ‘Ñ’, es utilizada únicamente en los países de herencia hispánica, por lo que ha quedado excluida junto a la letra ‘Q’, que puede generar confusión con la ‘O’ y el número ‘0’.
Asimismo, combinaciones como la ‘CH’ ‘LL’ tampoco se contempla. El objetivo de esta normativa unificada, es que el sistema de matriculación sea útil y permita que un vehículo pueda identificarse de inmediato, sin ninguna duda.
¿Qué información revela la matrícula?
Las matrículas permiten a los agentes de tráfico conocer todos los datos del vehículo y su propietario, incluida la información de su seguro, la ITV y multas pendientes de pagar. La placa también aporta información sobre la antigüedad del vehículo, salvo que se trate de un cambio de matriculación, como suele suceder con los vehículos que han sido adquiridos en el extranjero.
Multa de 200 euros por no llevar la placa en perfectas condiciones
En España, manipular la placa o no llevarla en perfectas condiciones es motivo de sanción. De acuerdo con el artículo 10.2 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos y Seguridad Vial, si la matrícula presenta daños u obstáculos que impidan su lectura o identificación, es motivo de infracción grave que conlleva a una multa de 200 euros.
No obstante, la sanción no supone la sustracción de puntos del carnet y cuenta con una bonificación del 50% si se abona dentro del periodo de pago voluntario.