Volvo crea un radar que ayudará a los conductores en la lucha contra el Síndrome del Bebé Olvidado


Llamadas de control entre los padres, establecer recuerdos visuales... son trucos para controlar que no se produzca un terrible descuido
La marca sueca inaugurará en su nuevo EX90 un sistema capaz de detectar hasta la respiración de un bebé dormido
Ya hay coches que al apagar el motor preguntan al conductor si no queda nadie dentro o se ha dejado objetos olvidados
Si lo peor que le puede pasar a un padre es la muerte de un hijo, es imposible imaginar la devastación si la causa de dicho fallecimiento se debe al olvido accidental del pequeño dentro del coche por parte de ese mismo progenitor. Nos duele hasta pensarlo y también escribir sobre ello. Pero creemos que es un deber y obligación alertar sobre algo que le puede pasar a cualquiera y, sobre todo, de cómo evitarlo.
Es normal pensar que eso jamás nos pasaría a nosotros. Pero lo cierto es que los estudios demuestran que estos casos, que han sido principalmente analizados en los EE.UU., suceden a madres y padres amantes de sus hijos y de todo el espectro de la sociedad, es decir, de todos los perfiles económicos, sociales, educativos o psicológicos y por supuesto de cualquier raza o religión. Tanto es así que incluso los psicólogos lo han bautizado con el nombre del Síndrome del Bebé Olvidado, debido a que en EE.UU. entre 1990 y 2018 fallecieron por su causa 891 menores, unos 32 de media al año.
MÁS
¿Por qué pasa?
Uno de sus principales investigadores es el doctor en psicología David Diamond que lleva más de 20 años dedicado a estudiar estos casos, habla de fallos de comunicación entre nuestra memoria semántica -la que se ocupa de nuestras rutinas- y la prospectiva -la que se encarga de recordar las cosas que tenemos que hacer en el futuro-, así como de las causas de esos errores. Entre estas cita motivos tan comunes como la ansiedad, el estrés, la privación del sueño y también tan frecuentes como las alteraciones en la rutina.
Por ellas, el conductor pierde la conciencia de que el niño está en el coche, pero también es posible que durante el trayecto se produzcan situaciones altamente estresantes o que nos provoquen una intensa distracción y desvíen nuestra atención, perturbando gravemente nuestro estado mental y nuestras rutinas.

Cómo impedirlo
Conocer todo esto nos puede hacer estar más vigilantes e impedir que nos suceda. Pero también hay ciertas acciones que, según los expertos, nos pueden ayudar a evitarlo y en ellas destaca la prevención como nuestro mejor aliado.
- Establecer como rutina “irrompible por nada” una llamada de refuerzo entre los padres o los cuidadores para comprobar que se ha dejado al niño en el colegio o guardería. Igualmente de que se ha recogido o ha vuelto a casa en el horario debido.
- Poner un extra de cuidado cuando hay una alteración de la rutina habitual. Hacer más llamadas y poner alertas en el calendario y teléfono móvil pueden ser grandes aliados por engorroso que parezca pararse a hacer “algo tan obvio”.
- Poner recuerdos visuales. Es decir dejar algo importante en el asiento trasero que tengamos que recoger: el móvil, bolso, carpeta con documentos... También puede ayudar depositar como rutina en el asiento del acompañante algo que pertenezca al niño: un juguete, su abriguito, mochila...
Cómo ayudan los vehículos
Ya hay muchos modelos en el mercado que al apagar el motor avisan al conductor de que hay algún cinturón de seguridad que está abrochado. Se trata de uno de los elementos que, como recordatorio, pueden ayudar a los usuarios a que no suceda ninguna negligencia. En otros modelos, por ejemplo de Volkswagen, aparece un texto en la pantalla situada detrás del volante preguntándonos si hemos comprobado, antes de cerrar el vehículo, que no nos dejamos olvidada ninguna pertenencia o si no queda nadie en los asientos. Estos avisos se dan habitualmente cuando por ejemplo hay algo de peso en los asientos traseros que es detectado por los sensores que también nos avisan de que hay un asiento ocupado pero que el cinturón de seguridad no ha sido abrochado.
Radar anti olvidos
La última innovación se deberá a Volvo. La marca sueca va a incorporar en su nueva generación de todocamino eléctrico EX90 un radar capaz de detectar los mínimos movimientos que realiza un bebé dormido al respirar. Una de sus grandes ventajas es que será capaz de analizar el habitáculo al completo, incluyendo el maletero. Este modelo se presentará el próximo 9 de noviembre, pero Volvo ya ha avisado que irá incorporando esta innovación paulatinamente en los futuros modelos que lleguen a su gama. La sueca es una de las marcas que más activamente trabajan en la seguridad a bordo. Fue, por ejemplo, la primera firma automovilística en fijarse como objetivo la inexistencia de fallecidos dentro de sus modelos en cualquier circunstancia.

El radar incorporará sensores tanto en la consola frontal superior del vehículo como en las luces de cortesía del techo y del maletero. Estos radares espaciales serán capaces de controlar movimientos más pequeños que los de un milímetro en la totalidad del interior del vehículo. El sistema se activa cuando vamos a cerrar el coche y estudia si no queda nadie dentro dentro, antes de permitirnos bloquear su cierre. Además de impedir que sus puertas se bloqueen, el coche avisará mediante una alerta en la consola central que es necesario comprobar la cabina. Finalmente, el sistema de aire acondicionado permanecerá encendido para controlar la temperatura interior para reducir la posibilidad de una hipotermia o de un golpe de calor.