Qué significan las rayas rojas del velocímetro del coche


Cómo ahorrar con un coche eléctrico
En la mayoría de los coches se pueden observar unas rayas de color rojo en los dos relojes del cuadro de instrumentos
La función de estas pequeñas rayas rojas del cuentakilómetros es desconocida y te la revelamos a continuación
El cuadro de instrumentos de los vehículos, situado detrás del volante, incorpora una serie de elementos que están pensados para cumplir una función y proporcionar información al conductor de forma rápida e intuitiva. Sin embargo, hay ciertos elementos que pasan completamente desapercibidos y no son conocidos por los conductores.
En este sentido, vamos a explicarte la función de las rayas rojas del cuentakilómetros, ¿sabes de las que te hablamos? Pues solo es cuestión que tomes unos segundos para ubicar los dos grandes relojes del panel: uno es el cuentavueltas (informe del régimen de giro del motor) y otro al velocímetro (marca la velocidad a la que circulas).
MÁS
No obstante, en la actualidad, hay algunos coches que cuentan con un panel totalmente digital y no tienen las rayas rojas que te señalamos. Estos vehículos priorizan más el diseño que la funcionalidad, pero los coches tradicionales sí cuentan con esta herramienta tan útil.
Función de las rayas rojas en el velocímetro de tu coche

Una vez ubicado el reloj del velocímetro, habrás notado que tiene algunas líneas pequeñas de color rojo intercaladas entre los números que indican la velocidad del coche cuando la aguja se sitúa sobre esos dígitos. Existe una teoría que dice que estas marcas informan al conductor del momento en el que debe cambiar de marcha, pero es un error.
Las líneas rojas suelen estar fijadas sobre los 30, 50, 90 y hasta los 130 kilómetros por hora, los cuales indican los límites de velocidad urbanos más habituales en Europa.
En España, por ejemplo, el límite de 30 kilómetros por hora, una norma que ha entrado en vigor en el año 2021 y se aplica en vías de un único carril por sentido de circulación. Asimismo, en las vías de dos o más carriles por sentido de circulación la velocidad máxima permitida es de 50 kilómetros.
Por lo que respecta a la tercera marca, que normalmente figura en los 90 o los 130 kilómetros por hora, corresponde a los límites de velocidad más generalizados en Europa en carreteras convencionales, autovías y autopistas. No obstante, en España el límite máximo al que se puede conducir legalmente por vías de alta velocidad es de 120 kilómetros por hora.