Qué conductores no pagarán peaje en las autovías españolas


El precio de los peajes de autopistas autonómicas de Galicia no subirán en 2023
El motivo del trayecto va a ser clave para determinar si el conductor tiene que abonar el importe del peaje
La medida tiene previsto entrar en vigor en 2024 y busca mantener la conversación de las carreteras de alta capacidad
Pagar en algunas de las autovías y autopistas españolas se va a convertir, dentro de unos años, en una realidad. Un nuevo sistema de financiación de la red de carreteras de alta capacidad del Estado que el Gobierno ha comenzado a tramitar tras varios meses de anunciarlo y poco más de un año después de la liberación de algunos peajes en Cataluña, que ha supuesto un ahorro de 525 millones de euros para los usuarios.
Un pago por uso que, según la Dirección General de Tráfico (DGT) busca mantener la conservación de las carreteras en buen estado de seguridad y no cargar el mantenimiento de éstas a los presupuestos del Estado. Una acción que forma parte de la iniciativa del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y que se va a poner en marcha, en principio en el 2024, a cambio de recibir los fondos europeos valorados en 70.000 millones de euros en subvenciones, tal y como se ha comprometido el Gobierno con Bruselas.
MÁS
El coste de estos servicios, que tiene un plazo establecido de diez meses, asciende a 1,4 millones de euros aproximadamente. Ahora bien, tal y como ha anunciado la Ministra de Transportes será “una tarificación justa, rigurosa y sostenible”.
Quién paga y quién no
Un importe asumible, según confirman desde la Dirección General de Tráfico, que no va a afectar a todos los conductores. Es decir, algunos de los que circulen por dichas carreteras de alta capacidad no van a tener que abonar la cantidad requerida.
Una posibilidad que va a depender, tal y como se ha valorado en un primer momento, en el motivo del trayecto. Una razón que va a suponer una justificación válida y a su vez tener libre acceso. De esta manera, las personas exentas a pagar van a ser aquellas que viajes por:
- Motivos laborales. Aquellos conductores que se desplacen desde casa al trabajo o al revés.
- Asuntos médicos. En este caso, si el conductor puede acreditar que su viaje es por motivos médicos, ya sea un centro de salud, una consulta o al hospital quedará exento de abonar el importe.
- Por estudio. No tendrán que pagar las personas, tanto estudiantes como docentes, que utilicen su vehículo personal para realizar un trayecto con destino a un centro educativo, ya sea al colegio, instituto o universidad.
Por otro lado, cualquier viaje que se realice por motivos de ocio, como quedar con amigos o familia, sí que va a conllevar a abonar el importe requerido. Eso sí, el sistema de pago todavía no está establecido.