Qué impuestos se pagan por tener un coche en España


Las averías de coche más caras de reparar
Un español paga de media al año más de 1.000 euros en tasas por tener un coche
El impuesto de matriculación y el de circulación son los más conocidos, pero hay otros que se incluyen en el precio de los combustibles o de los seguros
Tener un coche es sinónimo de libertad e independencia, pero también implica muchos gastos que descolocan el presupuesto de los españoles. Entre los altos precios del carburante, el mantenimiento del vehículo, el aparcamiento y los impuestos, hacen que la adquisición de este bien tan común y necesario para muchas familias, se convierta en un lujo que no todos se lo pueden permitir.
En esta entrada, tomamos como referencia los gastos en impuestos que deben asumir todos los conductores en España, una gran suma de dinero al año que es imprescindible tener en cuenta en el presupuesto.
MÁS
Según el último Informe Anual sobre Fiscalidad del Automóvil publicado en 2021 por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), cada propietario de un coche paga de media en España 1.068 euros al año en tasas. Una cifra elevada que se divide en varios impuestos que analizamos a continuación.
Los impuestos de un coche en España
Impuesto de matriculación
Esta tasa se debe pagar solo una vez cuando se matricule el coche por primera vez. El cálculo del impuesto de matriculación se realiza en base a la cantidad de emisiones de CO₂ que emitirá el vehículo: cuanto menos CO₂ emita, menos dinero se paga.
Este impuesto se ha vuelto más exigente a la vez que realista, ya que ha entrado en vigor la normativa de emisiones WLTP. En 2022, están exentos de este impuesto:
- Los vehículos que no superen los 120 g/km de CO₂.
- Las personas con movilidad reducida, siempre y cuando no vendan su coche en un plazo de cuatro años, o no lo traspasen a un familiar en el mismo plazo.
- Los taxis y vehículos de autoescuelas.
- Las familias numerosas disfrutan de un descuento del 50%.
Impuesto de circulación
También conocido como Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), es el que permite la circulación de cualquier coche en las vías públicas de España.
Esta tasa depende de los caballos fiscales que tenga un coche y del ayuntamiento del municipio en el que tiene la dirección fiscal a día 1 de enero del año en curso. Asimismo, este municipio debe ser el mismo en el que está empadronado el titular del vehículo y se paga una vez al año.
Impuesto sobre las Primas de Seguro (IPS)
Contratar un seguro para el coche es obligatorio y este impuesto se paga cada vez que se firma una prima de seguro o se renueva. Esta tasa es un recargo del 8% del total neto del seguro.
Impuesto de hidrocarburos
Este impuesto lo pagamos cada vez que repostamos y tiene una cuantía fija. Dependiendo del combustible que use nuestro coche, tiene un valor u otro.
IVA
El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) está presente en todas las fases de utilización del coche. En primer lugar, cuando se compra un coche se paga un 21% de IVA, además de pagar IVA cuando se echa combustible o se repara el vehículo.
Inspección Técnica del Vehículo (ITV)
La Inspección Técnica del Vehículo es una prueba obligatoria que garantiza las condiciones necesarias para la circulación de un vehículo que se debe pasar a partir del cuarto año de la matriculación. Cuando el coche tiene más de 10 años de vida se tiene que pasar anualmente, lo que supone un gasto más añadido para el titular.
El coste depende de la categoría del vehículo y de la comunidad autónoma en la que se encuentre la estación de ITV. Además, al precio final de lo que cueste pasarla, se le aplica un 21% de IVA y una tasa administrativa.
Otros impuestos
En Cataluña está vigente el impuesto sobre emisiones CO₂ para vehículos de tracción mecánica y los propietarios deben pagar una media de 35 euros al año. También está el impuesto sobre el patrimonio que afecta a aquellos que tienen un gran patrimonio en bienes muebles e inmuebles
Otros impuestos que no se tienen en cuenta son los vados de los garajes e incluso las tasas por la expedición del permiso de circulación. También debemos recordar que en algún momento es posible que tengamos que pagar multas y sanciones.