Nos subimos al nuevo Peugeot 408, un turismo de tamaño medio sobreelevado, atractivo y espacioso


La marca se estrena con él en el segmento C, posicionándolo al lado de su “hermano” el Citroën C5X
Hay un motor a gasolina de 131 caballos de potencia y dos híbridos enchufables de 180 y 224 CV con 60 km de rango eléctrico.
A prueba: Peugeot 308 SW Hybrid, el familiar que demuestra que su racionalidad es una gran opción
Hemos podido subirnos, tocar y disfrutar de la vista del nuevo Peugeot 408, un coche con el que la marca del león cubre un hueco desierto hasta ahora para ella en su gama actual. Un segmento difícil de clasificar, pues dada su longitud de 4,69 metros de largo, y aunque la marca habla de segmento C, es decir de los compactos, dicha longitud le sitúa más bien entre las berlinas más pequeñas a nuestro juicio.
Quizá el truco es que este totalmente nuevo coche mide 1,47 metros de alto y por tanto no “sube” tanto como los todocamino. Además está sobreelevado, con una altura al suelo de 18,9 cm mientras la media en las berlinas solo ronda los 14 cm. Esto le da un aspecto ligeramente menos alargado, a pesar de que su figura resulta muy estilizada y “felina”, cargada de una tensión que le hace parecer siempre dispuesto como a avanzar o a saltar. Comparte plataforma -MP2- con su “hermano” de grupo, el Citroën C5X.
MÁS
En cuanto a estética, lo cierto es que el coche es muy atractivo. Tiene allure, como dice Peugeot, adjetivo intraducible del francés con una única palabra, que viene a significar fuerte magnetismo o personalidad carismática y atractiva. Su diseño usa los ángulos en la parte lateral trasera, en los pasos de rueda o en el final del techo sobre la luneta para crear una imagen original, a la vez elegante y deportiva. Esos ángulos de la parte final del techo son las “orejas de gato”, que mejoran los flujos aerodinámicos del coche.

Una de sus características principales es que sale al mercado no solo con una motorización térmica a gasolina de 131 caballos de potencia, sino también con dos híbridas enchufables de 180 y 224 caballos, cuya autonomía en modo eléctrico según cifras oficiales ronda los 60 kilómetros. Estas versiones cuentan de serie con un cargador embarcado en el vehículo de 3,7 kW que completa la carga de su batería en cuatro horas, mientras que en opción se podrá disponer de otro de 7,4 kW que asume más potencia de carga y la reduce a solo dos horas.
Amplitud generosa
Aunque todavía no lo hemos podido conducir, gracias a esta toma de contacto sí podemos avanzar impresiones prácticas del coche, sobre todo en aspectos de uso, como por ejemplo la amplitud de su habitáculo. Yo -1,82 m de estatura- con el asiento del piloto colocado para mí postura cómoda de conducción, me sobrarían atrás unos 8 centímetros entre mis rodillas y el respaldo delantero. Eso es mucho espacio demás, lo que permitiría recostarse bastante para echar un buen sueño si los asientos se reclinasen. Como siempre, el espacio de ancho sería suficiente para tres personas en un recorrido corto, aunque una vez más el mullido del asiento central impediría realizar viajes largos cómodamente. En cuanto al mullido de las cuatro plazas esquineras resulta agradable, cómodo y ligeramente rígido para que no canse al hacer kilómetros. El espacio para cabeza es también muy bueno atrás. Personas incluso más altas que yo, de 1,85 metros de altura, por ejemplo, no rozarían ni en el techo ni el lateral de la puerta.

Un aspecto interesante es que el ángulo de apertura de sus puertas es muy generoso y los umbrales de entrada muy amplios, lo que junto a su altura al suelo hacen que sentarse en él sea muy sencillo y cómodo.
Su maletero es muy amplio en la motorización solo térmica, con 536 litros, y bastante bueno aunque lógicamente algo más ajustado debido a las baterías, en las híbridas enchufables, con 454 litros. Además, está muy bien rematado y con ayudas como gancho, red lateral para depositar algún objeto pequeño que no esté suelto y dando golpes etc. Permite transportar objetos largos como esquís, por ejemplo, ya que incluye una portilla que da al hueco del reposabrazos trasero y que le conecta con el habitáculo. Y su boca de carga se prolonga bastante en la parte de abajo del umbral. Esto puede ser cómodo para apoyar objetos o incluso para sentarse en el exterior mientras que te cambias de calzado, por ejemplo para ponerte las botas de montaña o de esquí.
De calidad
El coche rezuma calidad tanto en sus interiores y acabados como en su tecnología. En este último apartado cuenta con elementos muy interesantes como la pintura dicroica azul que podemos ver en las imágenes y que es de serie sin coste. Según incide en ella la luz se pueden ver tonos más azulados o más verdosos. El coche cuenta con seis cámaras y nueve radares para el control de su entorno y la correcta aplicación de todas sus ayudas a la conducción que son muchas y relevantes. Por ejemplo la conducción automatizada, que incluye cambio de carril también automático que se ejerce con el intermitente. O la visión nocturna que perfila peatones, ciclista o animales para evitarnos fatales accidentes por la noche. La personalización de sus pantallas es amplia y eficaz. Sobre todo con unos nuevos “atajos” táctiles que nos permiten personalizar acciones y ejercerlas con un solo toque. Se hace en unos novedosos botones táctiles de acceso rápido situados debajo de la segunda pantalla central y que Peugeot denomina “i-toggles”.

Precios
Desde el pasado día 18 ya es posible reservar el nuevo Peugeot 408 con PVP desde 34.850 € en la versión solo a gasolina, desde 42.850 € la versión híbrida enchufable con motor de 180 CV y desde 45.600 € la híbrida enchufable de 224 caballos de potencia. Todos esos precios son sin el descuento de la marca que suponen aproximadamente 1.500 € menos en su compra. Las entregas tendrán lugar en los inicios del año que viene y en principio Peugeot afirma que no espera tener problemas de esperas en las mismas.
