El 80% de los niños que viajan “de paquete” en motocicleta no lleva la equipación recomendada


El grado óptimo de protección incluye casco, guantes, chaqueta con protecciones y pantalones y calzado específico
El 83% de los fallecidos en accidente de moto en ciudad eran mujeres
El “efecto catapulta” hace que el acompañante sufra siempre más lesiones que el conductor y serán siempre graves
Sólo el 20% de los niños que viajan como paquete en moto van protegidos con la equipación recomendada para caso de accidente. Esta es la terrible certeza que se desprende de un estudio de la aseguradora Mapfre. Y la pregunta que nos tenemos que hacer ahora es ¿por qué si normalmente nuestros acompañantes son nuestros seres más queridos -hijos, pareja, amigos...- no los equipamos igual que nos equipamos nosotros?.
Siempre hemos hablado del acompañante como del “paquete”. Normalmente son personas que nos acompañan en trayectos cortos o al menos de forma esporádica. Eso a veces nos hace no disponer del equipamiento adecuado para esa persona o de las ganas de portarlo y obligarle a ponérselo. Un error muy grave que vamos a exponer con unas breves cifras extraídas de un estudio de la Fundación Mapfre:
MÁS
- 3 de cada 4 fallecidos en accidente de moto en ciudad solo usaban casco.
- En el 83% de las ocasiones los fallecidos eran mujeres.
- El 30% de los conductores no proveen la equipación del acompañante
Detrás aún peor
Son unas cifras demoledoras que nos deberían hacer reflexionar a todos, pero especialmente a los conductores como responsables. ¿De verdad queremos a quien nos acompaña?.
A todo esto hay que sumar una comprobación que los equipos expertos de la aseguradora han podido constatar en sus test de accidentes: el acompañante sufre más lesiones que el conductor y en todos los casos sus lesiones serán graves o muy graves.

¿Por qué están tan seguros de esto expertos como el doctor Javier Alonso Escudero, Traumatólogo y Vicepresidente de la Asociación Española de Valoración del Daño Corporal? La respuesta es sencilla: por el efecto catapulta. Dado que en casi un 40% de los siniestros graves se producen en choques laterales y frontolaterales contra coches, es fácil realizar pruebas en las que se certifica que el pasajero sale lanzado por encima del conductor de la moto. Este que va agarrado al manillar, se suele golpear sí, pero no “vuela” tanto contra el coche, el asfalto, etc.
Y, tras diversos impactos a 30 km/h de velocidad, han corroborado que en el caso de los scooters las lesiones pueden ser menos peligrosas dado que favorecen menos este efecto, dado que su asiento va menos elevado y el acople de las piernas se da en una posición menos estirada. En cuanto al piloto la protección contra el viento puede minorar también no solo el “vuelo”, sino incluso la gravedad del choque.
Datos muy serios
La aseguradora ha realizado además una encuesta entre más de tres mil de sus asegurados motoristas. Si usas las dos ruedas, los datos son para pararse a reflexionar.
- 63% de las veces el acompañante es la pareja.
- 25% de los casos es un familiar cercano.
- 1 de cada 4 conductores reconoce que el acompañante va peor equipado que él.
- En el 70% de los casos el conductor es el responsable de equiparle.
- Sólo un 20% de los menores de edad lleva una equipación recomendable.

Estos menores de entre 7 y hasta 18 años llevan una equipación óptima (casco, guantes, chaqueta con protecciones, pantalones y calzado específico) sólo en el 18% de los casos, mientras que solo el 2% añade la chaqueta con airbag para alcanzar el grado avanzado. El equipamiento básico se reduciría al casco, los guantes y la chaqueta con protecciones (49%) y el mínimo (31%) eliminaría este último elemento.

En realidad, el Reglamento de Circulación dice que “En los ciclomotores y en las motocicletas, además del conductor y, en su caso, del ocupante del sidecar de éstas, puede viajar, siempre que así conste en su licencia o permiso de circulación, un pasajero que sea mayor de 12 años”. Pero especifica que los mayores de siete años pueden circular como pasajeros si el conductor es uno de sus padres, su tutor legal o personas autorizadas por estos.
El Código añade que deben:
- Utilizar el casco de protección.
- Usar el asiento detrás del conductor.
- Ir a horcajadas con los pies apoyados en los reposapiés laterales.
Las estriberas para los pies no son obligatorias pero sí existen diversos adaptadores en el mercado para aquellos que quieran usarlas.
Y antes de montar a nadie es necesario contar con una motocicleta homologada, un dato que se indica en el permiso de circulación de la moto, exactamente en el apartado S.1. Si aparece un número 1 es que en nuestra moto sólo puede viajar el piloto.
Este estudio pone también de relieve que un 27% de los pasajeros van menos protegidos en los trayectos urbanos. La mayor parte de los accidentes mortales -una media del 85%- ocurren en las carreteras convencionales. Sin embargo, los datos de accidentalidad de la DGT a 19 de septiembre de este año estipulan que los fallecidos en la ciudad han descendido un 17%. Un descenso que el ministro Grande-Marlaska atribuyó en buena parte a “la limitación de la velocidad a solo 30 kilómetros por hora en calles de un solo carril por sentido”.