Luis Bardají, director de la logística Trucksters: “La mercancía más cara de transportar es el aire”


"Con el sistema de relevos reducimos hasta la mitad el tiempo en envíos de larga distancia a partir de 1.200-1.500 kilómetros”
“Hacer un x2 en velocidad es algo disruptivo; además reducimos emisiones, uso de neumáticos y desgaste en las carreteras”.
“Estamos deseando que la industria entera nos copie; eso significará que los beneficios de los relevos impactarán a más clientes y conductores”
¿Reducir a la mitad el tiempo de transporte? ¿No hacer un solo viaje en vacío? Es lo que ha conseguido la española Trucksters con un sistema rompedor que en muy pocos años ha logrado convencer a compañías como Amazon, Seur, Kimberly Clark o Damm, entre más de 600 empresas.
Su sistema es sencillo, pero muy efectivo. Trucksters funciona como una aerolínea, a través de corredores que trocean en tramos pequeños de unas 4,5 horas de ida y 4,5 horas de vuelta, en los que los conductores se relevan con lo que pueden dormir en casa todos los días. Así es capaz de lograr tiempos de transporte aéreo a precios de transporte terrestre. “Con el sistema los conductores paran pero la mercancía no se detiene” nos cuenta Luis Bardají, cofundador y director general de la compañía. Su sistema usa el “big data” y la inteligencia artificial para coordinar dichos relevos. Un algoritmo calcula la posición óptima de las estaciones intermedias, cada 400-500 km. Y no solo tienen en cuenta el factor tiempo, sino también el descanso de los conductores y la optimización de recursos. Todo ello esencial en un sector que, solo en España supone el 4,8% del PIB nacional y que genera más de 15.000 millones de euros a través de impuestos.
MÁS
El etanol y las baterías intercambiables, opciones de supervivencia para una moto descarbonizada
La escasez de AdBlue en Alemania amenaza con dejar parados a miles de camiones y pone en riesgo la cadena de suministros
Los vehículos pesados que circulen por la N-240 y la BI-625 deberán pagar a partir de enero
Pregunta: Han logrado rebajar de 48 a 24 horas el trayecto Madrid-Dortmund. ¿Pueden hacer lo mismo en otras rutas?
Respuesta: Sí, el sistema permite reducciones de hasta el 50% de tiempo en envíos FTL de larga distancia, a partir de 1.200-1.500 kilómetros. A esto hay que añadir que ofrece una enorme robustez y una alta disponibilidad de la flota, y que es hasta cuatro veces más seguro, puesto que se evitan los robos de la carga en aparcamientos o estaciones de servicio.
P. Ustedes ya trabajan con al menos 600 compañías de ellas muchas importantes ¿les han trasladado datos sobre ahorros de costes, eficiencia en combustibles, incremento de eficiencia general, niveles de ahorro...?
R. Sí, estamos en comunicación constante. Además, nuestros clientes demandan cada día mayor visibilidad sobre eficiencia a todos los niveles y nivel de ahorro, añadido a, por supuesto, los costes. Todos destacan la reducción de los tiempos de entrega, porque hacer un x2 en velocidad es algo disruptivo. La garantía de servicio es clave, y también hay un interés claro y creciente por la reducción de los kilómetros en vacío y el impacto en el medio ambiente.

P. Han eliminado en un 50% la circulación de camiones en vacío ¿qué impacto económico cree que tiene esto para las compañías de distribución?.
R. Enorme. La mercancía más cara de transportar es el aire. Un modelo basado en corredores que podemos ‘trocear’ en tramos más pequeños permite mejorar la densidad de circulación por ellos, tanto en la ida como en la vuelta de los vehículos. Por otro lado, resolver ineficiencias del sector sirve, además, para reducir la emisión de gases contaminantes, pero también para disminuir otros impactos indirectos en el medio ambiente, como el uso de neumáticos o el desgaste de las carreteras, entre otros.
P. ¿Tienen ustedes miedo de que alguien les copie su brillante sistema de relevos?
R. Estamos deseando que la industria entera nos copie. Eso significará que el modelo por el que estamos apostando es, de facto, el futuro, y que los beneficios de los relevos pueden impactar a más clientes y conductores. Desde el punto de vista del negocio, tampoco nos preocupa. La clave no está en ser los únicos, sino en seguir constantemente evolucionando hacia un mejor servicio para los clientes, mejores condiciones para los conductores y más ventajas para los socios de flota.
P. Han crecido un 300% respecto a 2020. ¿Cuál es su objetivo final?
R. Trabajamos con la idea de convertir el sistema de relevos en el método estándar en Europa. Queremos convertirnos en una de las flotistas de referencia en España y Europa. Nuestro objetivo es lograr que el ecosistema logístico sea más sostenible y humano en todos los sentidos.

P. ¿Con qué dificultades se encuentran?
R. La principal es la misma que sufre todo el transporte, la falta de conductores profesionales. Se estima que es de 400.000 en toda Europa. Esto hace que, además, la media de edad de los conductores aumente cada año, porque el relevo generacional no se está produciendo.
P. Es muy difícil de evaluar, pero ustedes aseguran que su sistema aporta seguridad al conductor y la carga debido a que los camioneros viajan más descansados y esto influye en su conducción positivamente. ¿Disponen de alguna medición o valoración de esto, alguna proyección de accidentes eliminados?
R. Con nuestro modelo los conductores duermen más en su propia casa, no en la cabina del camión, por tanto tienen un nivel de confort mucho mayor. Cuando duerme en el vehículo, el transportista escucha el ruido constante de los otros vehículos al circular, y además muchos temen que les roben la carga o el combustible. No solo se trata de que el conductor esté más descansado y que, por lo tanto, tenga más reflejos y esté más atento. Tiene más implicaciones; por ejemplo, el conductor va y viene por el mismo tramo de carretera, lo conoce más y se puede anticipar a posibles incidencias en la ruta.
P. Trucksters será el primer operador con una ruta 100% eléctrica de larga distancia ya en 2023. ¿Cómo lo harán? ¿Qué camiones serían?
R. Comenzaremos utilizando dos vehículos eléctricos a comienzos de 2023 en una parte concreta de una de las rutas. Después iremos añadiendo de manera progresiva más unidades. A finales del próximo año será cuando empleemos solo vehículos eléctricos en uno de nuestros corredores, para lo que usaremos 10 unidades de cero emisiones. En cuanto al tipo de camión, en este momento nos encontramos en conversaciones con un fabricante líder para que sea el que nos provea de estos vehículos.
P. ¿Ha sido Amazon la impulsora principal de esta línea electrificada?
R. No. La idea de electrificar el transporte de larga distancia en Europa nace de nuestro compromiso por hacer más sostenible un tipo de transporte que representa el 40% del mercado de transporte total. Pero es que, por nuestro sistema de relevos, somos el operador mejor posicionado para acelerar esa electrificación.
P. ¿Qué tipo de cargadores van a usar y dónde estarán establecidos?
R. Seguramente se utilizará una combinación, ya que los ultrarrápidos son hasta 10 veces más caros. Se utilizarán cargadores de alta potencia en los puntos de recarga en los puntos de relevo (es decir, a mitad de la ruta) y algunos de carga lenta en puntos de descanso del camión (por ejemplo, cerca de los almacenes de Barcelona). Para los puntos de relevo/carga tenemos varias opciones, pero seguramente serán instalaciones privadas (parkings, gasolineras existentes, etc.).
P. Han abierto sucursales en Polonia, Alemania, Bélgica, Holanda e Italia. ¿Hasta donde esperan ustedes llegar en crecimiento de sucursales?
R. Estamos asentando nuestra presencia en los puntos clave de nuestros corredores operativos, que son nuestra unidad de negocio. Holanda e Italia son dos países clave dentro de un plan con el que queremos aumentar los actuales cuatro corredores en los que trabajamos, incluido el más reciente que hemos abierto, hasta Reino Unido. Nuestro objetivo es cambiar el modelo de transporte de larga distancia en Europa, en el que hay hasta 17 grandes corredores principales.
P. Acabaron 2021 con más de 950.000 € de ventas y esperan acabar 2022 con una facturación de 30 millones de euros. Además, querían pasar de 130 camiones a 300 a finales de 2023 ¿lo van a conseguir? ¿Y conductores?
R. Estamos en previsión de lograrlo, a pesar de que se está comenzando a producir también cierta escasez de camiones. En este momento ya trabajamos con varios proveedores de referencia para que ese crecimiento sea sostenido y estamos evaluando el mercado para valorar posibles adquisiciones de compañías con vehículos propios. En cuanto a los conductores, siguen siendo un punto central de nuestro modelo. Seguimos trabajando con conductores dedicados como proveedores. Nos encontramos con las mismas dificultades que todos los operadores para conseguir profesionales, en especial en algunos puntos de Europa.