Renault divide su negocio y sacará a Bolsa sus coches eléctricos en 2023


La firma crea dos filiales una para el desarrollo de los coches eléctricos y otra para vehículos de combustión e híbridos.
El grupo francés se alía con la china Geely para fabricar motores híbridos
La alianza franco-china operará en la planta de Valladolid
El grupo Renault se prepara para el futuro y ha comenzado su "Revolución", así ha llamado la marca francesa a su estrategia para los próximos años y que ha presentado este martes de manera globlal. La firma ha hecho pública hoy su planificación que pasa por dos puntos clave: sacar a Bolsa su división de coches eléctricos en 2023 y por otro lado aliarse con el grupo chino Geely Automobile Holding ( propietario de Volvo) para el desarrollo, producción y venta de componentes y sistemas para motorizaciones híbridas y térmicas.
Renault y Geely formarán una nueva sociedad participada al 50 por ciento por las dos compañías. La nueva empresa operará en 17 fábricas y en 5 centros I+D+i, entre ellos los de Valladolid. En total, serán 19.000 empleados de todo el mundo los que pasen a formar parte de esta nueva división que abastecerá a más de 130 países.
MÁS
El consorcio facilitará material a varios clientes industriales, incluidos Renault, Dacia, Geely Auto, Volvo Cars, Lynk & Co, Proton, así como Nissan y Mitsubishi Motors Company.
Los coches eléctricos cotizarán en Bolsa
Renault ha creado una nueva filial eléctrica llamada "Ampere" . Tendrá más de 10.000 empleados en Francia y la firma espera fabricar un millón de vehículos eléctricos hasta 2031.
'Ampere' espera crecer un 30% durante los próximos ocho años. Y producirá en el país galo los nuevos Renault 5 y Renault 4. La marca del diamante quiere cotizar en Bolsa a mediados del año que viene, para dar cabida a nuevos inversores y financiar así el caro cambio al sector eléctrico.
El fabricante de automóviles Renault Group ha firmado además sendos acuerdos con los gigantes tecnológicos Google y Qualcomm para impulsar el desarrollo de software, como parte de la estrategia de digitalización y de movilidad conectada que está llevando a cabo la compañía francesa. Además el fabricante estadounidense de chips electrónicos Qualcomm, proveedor de Renault, es ya como accionista de Ampere.