Invicta Electric: un modelo de negocio español de movilidad que cubre de patinetes a camiones.


Ofrece 49 vehículos pensados para la urbe : patinetes, bicis, scooters, triciclos, microcoches, furgonetas y hasta camiones ligeros, 100% eléctricos
En servicios puede encargarse de la tarifa eléctrica, el cargador, la instalación e incluso la opción de autoconsumo con placas solares
Su Universo 360º ofrece compra al contado, financiación, renting, servicio de suscripción, alquiler a largo plazo o por horas
Uno de los negocios más curiosos e interesantes de la nueva movilidad es español y se llama Invicta Electric. Tiene profundas raíces en la ciudad y quiere aprovechar el problema de traslados que va a generar en muchos usuarios la entrada en vigor de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) el próximo 1 de enero del año que viene. Se trata de una imposición de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que afectará a 149 municipios españoles. Son aquellos con más de 50.000 habitantes, que tendrán que generar áreas de tráfico restringido en el centro de las poblaciones, ley que afectará a más de 24 millones de personas y a unos 11 millones de coches que circulan por dichas poblaciones. Se estima que de ellos unos cuatro millones de vehículos sin etiqueta se quedarán sin poder circular ni aparcar en dichas zonas centrales, mientras los de las etiquetas B y C tendrán diversas restricciones según etiqueta y población.
Invicta, al rescate
MÁS
El comisario europeo Thierry Breton, a favor de la venta de motores de combustión fuera de Europa
Stefan Hartung, presidente de Bosch: “Llevaremos la computación cuántica a aplicaciones que van a cambiar el mundo”
Las baterías de estado sólido aún tardarán 10 años, pero la recarga de 160 km en 5 minutos llegará en 2024
Ante el problema creado, Invicta propone una solución a la par de los tiempos, es decir, sin emisiones, multimodal, digitalmente conectada y a veces, compartida. La pérdida de capacidad adquisitiva de los ciudadanos se une a la sensación de verse cercados por el alza de los precios y en especial de los combustibles, lo que sumado a las restricciones legales, les está forzando a descubrir nuevos hábitos de “compra” y/o de uso.

Y, como los usuarios mantienen sus preferencias en la movilidad individual y se ha extendido el conocimiento de los distintos tipos de vehículos eléctricos ligeros como los patinetes y bicicletas eléctricas, Invicta ha encontrado el momento óptimo. “Todo nos juega a favor”, dicen desde Invicta, “la evolución de los productos, las normativas y reglamentaciones, la situación económica, la mayor sensibilización del ciudadano...”.
Todo esto ha hecho que la marca concluya que la “microvilidad es la solución perfecta para los traslados en la ciudad”. Una afirmación que resulta avalada por datos como que el 60% de los viajes que se realizan no superan los ocho kilómetros, que un coche estacionado en la calle equivale a cuatro motos o a entre seis y ocho bicicletas, o el que casi cualquier microvehículo pueda ser recargado en un enchufe tipo “schuko”, es decir, casero.
Oferta 360º
La intención, según el presidente de la compañía, Julián Alonso, es “poner el vehículo eléctrico al alcance de todos, cubriendo nichos de mercado en el que las grandes marcas no tienen presencia”. Y así, hace lo que nadie ha hecho hasta ahora, ofrecer toda la posible variedad de vehículos eléctricos al alcance de sus clientes. Su gama consta de 49 de ellos, entre los que se encuentran patinetes, bicicletas eléctricas, scooters, triciclos, motocarros, motos, microcoches y comerciales ligeros, todos 100% eléctricos para dar soluciones de movilidad a sus clientes, la mayoría urbanitas. Según Alonso, “nuestra Eco Gama está diseñada para ofrecer movilidad cien por cien limpia, eficiente y que cubre las necesidades de absolutamente cualquier persona”.

Pero además los usuarios pueden elegir cómo desean “adquirirlo”, si prefieren comprarlo al contado, financiarlo, optar por un alquiler a largo plazo, eligen el renting flexible gracias a su asociación con Northgate o la suscripción -que permite cambiar de vehículo cada mes en colaboración con Cardive- o incluso quizá alquilarlo por horas. “Se trata de un servicio que es verdaderamente 360º” explica Julián Alonso, “porque con nuestro Eco Universo vamos más allá de los vehículos y ponemos en la mano del usuario múltiples opciones: desde cómo adquirirlos hasta la forma de recargarlos”.
Abanico de servicios
Ver su gama de vehículos, estudiar las posibilidades de uso o compra y comprobar las cuotas o precios a pagar es sencillo a través de su página web [[[[https://invictaenergy.es/]]]]. Allí se nos desplegará el universo de servicios de Invicta Mobility, aunque también Invicta también pone a disposición del cliente su aplicación para móviles. Esta app nos dará igualmente acceso a todos los servicios de su red si lo que queremos es concretarlos de forma presencial. Esta red cuenta con 17 puntos de atención en las principales ciudades de la Península.

Pero ¿cuáles son estos servicios? Pues contempla el vehículo compartido desde Invicta City Sharing o compartido intraempresa como el Invicta Corporate Sharing. El Invicta Customer Fleet se dirige a hoteles o establecimientos similares que quieren permitir la movilidad de sus huéspedes, por ejemplo. Para clientes individuales en períodos de larga duración ofrece servicios de suscripción con el Invicta Suscription.
Pero quizá el servicio más llamativo tratándose de una empresa de vehículos es el ofrecimiento de su servicio Invicta Energy, que complementa todo lo demás, poniendo a disposición del cliente la tarifa eléctrica más ventajosa y ofrece el cargador eléctrico que se ajusta más a sus necesidades, encargándose de su instalación. Y para rematar este servicio todo en uno, Invicta también puede ofrecer alternativas de autoconsumo, con la instalación de placas solares.
Por todo ello pensamos que Invicta Electric es un negocio único en España y posiblemente en Europa dadas sus numerosas opciones en todas las vertientes del negocio.

Vehículos
Al ser tan amplia, la gama Invicta es capaz de resolver la gran mayoría de necesidades. Por ejemplo tiene microcoches con sistema de baterías mediante trolley extraíbles muy cómodas para llevar a casa a cargar, como las del Estrima Biró, un líder de ventas en su segmento en el mercado holandés. Su rango de autonomías se extiende no solo a la ciudad, sino también a entornos periurbanos gracias por ejemplo a los 250 km de autosuficiencia energética de otro de sus microcoches, el D2S, un biplaza que además ofrece 380 litros de capacidad de maletero.
Entre los comerciales destaca el Logistar LS200, un vehículo robusto y con una gran autonomía de 310 km que está disponible en variantes de caja alta, pick-up o furgón con hasta 6,9 m3 de capacidad. Y para quien necesite una herramienta de trabajo con bajo coste de mantenimiento, gran maniobrabilidad y dimensiones contenidas, el simpático motocarro denominado Curro es ideal. Tiene una autonomía de 80 km y aún así una capacidad de carga de 372 kilos. También destaca el pequeño camión 4x4 de la marca EVUM.

En motocicletas es novedad la OX One, con su llamativo diseño estilo café racer, que ha sido diseñada y fabricada en España. Cuesta desde sólo 5.899 euros, Plan Moves aparte y tiene una autonomía de hasta 100 km y una velocidad máxima de 110 km/h.
Y un punto a destacar de su gama es que está tendiendo a incrementar la presencia de productos no asiáticos. En concreto en los últimos dos meses esa cuota ha pasado de ser solo el 8% a alcanzar el 25%, gracias a dos marcas españolas (Quazzar y Rayvolt), una italiana, una alemana y otra chinoestadounidense.
Además, la compañía ofrece una garantía de tres años ampliables a cinco en todos sus productos, por su confianza en los elevados estándares de calidad que ofrecen. Y en los microcoches esa garantía es de cinco años pudiendo ampliarse hasta siete.