Renace el Toyota Prius, un híbrido pionero cuya versión enchufable podría no llegar a España

La marca aún no ha decidido si será lanzado aquí y, si llega, lo hará solo como híbrido enchufable, única versión que llegará a Europa
La autonomía eléctrica del enchufable sería de unos 80 km con un motor de 223 caballos, mucho más potente que el anterior
La marca cree que más que nunca son necesarias -ya hoy- soluciones ecológicas al alcance de las mayorías en un mundo diverso
En 1997 el Toyota Prius ya nos abría la puerta a lo que ahora llamamos descarbonización. Inauguraba un inédito sistema que luego ha sido instaurado prácticamente en la mayoría de modelos de todos los fabricantes del mundo: la hibridación. E igualmente importante es que nos abría la mente a la idea de que una conducción más sostenible era posible, ofreciéndose como tercera vía a la gasolina y el diésel.
Ahora el icono ha vuelto en una quinta generación en la que ofrece un sistema mejorado en su eficiencia y, también muy importante, en estética. Pero mantiene una idea clara en su concepto. En un mundo diverso en el que la electrificación no es todavía una solución para todos, son más que nunca necesarias soluciones ecológicas al alcance de las mayorías, también en los más complejos escenarios mundiales. Soluciones que estén ya hoy, no mañana, al alcance de casi todos y que contribuyan cuanto antes a un mejor medioambiente en razón del incremento de sus unidades en activo. Por ello, según Akio Toyoda, presidente de Toyota Motor Corporation, “Prius es un modelo que debe ser mantenido” y pretende que forme parte de ellas.
MÁS
Llegada en duda
Por ello, se realizó la presentación internacional de su quinta generación el pasado miércoles en Japón. El Prius mantendrá en muchas zonas geográficas las dos versiones actuales: la tradicional como híbrida completa y la híbrida enchufable. Y los departamentos de producto de la marca están decidiendo ahora mismo en qué mercados se va a lanzar y en cuáles no. Ha trascendido que a Europa la única versión que llegará a los mercados será la híbrida enchufable.

Los condicionantes que se barajan a la hora de decidir los modelos y las mecánicas a lanzar en cada uno de los países son entre otros:
- El número de productos de la gama en cada país.
- La influencia del modelo sobre la venta del resto de modelos de dicha gama.
- Que no haya suficiente producción.
- El reparto más coherente entre los diferentes mercados internacionales.
- Los posibles competidores.
- La situación de los suministros.
- Los beneficios a obtener en cada zona...
Y estos entre otros son los aspectos que Toyota está evaluando con respecto a nuestro país. Así que, todavía no hay una confirmación definitiva, ni a favor ni en contra, de su llegada. En concreto, fuentes cercanas a Toyota comentan que “es más probable que no llegue a España que de que finalmente sí lo haga”. La razón principal parece ser que “la gama es tan amplia que a veces es necesario priorizar”. Esa gama incluye desde el pequeño Aygo, numerosos todocamino o incluso el deportivo GR86, hasta la furgoneta Proace. Y numerosas tecnologías, incluyendo la pila de combustible de hidrógeno, que actualmente se está probando en coches de VTC.

Si finalmente se comercializa, sería solo bajo la versión híbrida enchufable, que es la única que por el momento se indica que se va a vender en Europa. Esta versión está agendada para el Viejo Continente para finales de la primavera de 2023.
Razón y corazón
Toyota afirma que su nuevo Prius está pensado como un coche de volumen. De hecho, en estos 25 años se han vendido nada menos que 5.050.000 unidades (60.000 de ellas enchufables) lo que ha supuesto la no-emisión de unas 82 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. Por esto apuestan por él como una magnífica opción para servicios de taxi; a mayor número de kilómetros conducidos, mejor para el planeta. Incluso Toyoda ha propuesto a su equipo vender el Prius como un vehículo OEM a través de otros fabricantes, para hacer que su tecnología ambiental no se limite al grupo Toyota. Soluciones que lógicamente contribuirán también a expandir su negocio como fabricante.
En cambio, la estética que podemos contemplar en sus primeras imágenes, “engancha” y contrarresta todas las motivaciones racionales. Mantiene su diseño monoforma en una sola pieza, de volúmenes muy aerodinámicos, pero más deportivo y con un marcado estilo coupé. Su frontal, que según Toyota recuerda al de un tiburón martillo, cuenta con unos grupos ópticos afilados pero muy elegantes. La prolongada caída del techo nos dirige a una trasera más deportiva y, en general, su diseño añade pasión al modelo como nunca antes.
Las dos tecnologías
El Prius enchufable cuenta con un motor térmico de 2.0 litros de cilindrada y otro eléctrico que suman una potencia de 223 CV frente a los 122 CV del modelo al que sustituye. Con ella es capaz de poner el Prius de 0-100 km/h en solo 6,7 segundos. Además, según Toyota la autonomía en modo solo eléctrico será aproximadamente un 50% superior. Es decir, si el anterior contaba con un rango eléctrico de 45 kilómetros, lo mejor es ser prudentes y datar al actual en alrededor de unos 80 kilómetros, similar a los existentes de la competencia en el rango alto del mercado. Las baterías quedan ahora situadas bajo los asientos traseros, en lugar de bajo el plano de carga del maletero, contribuyendo a un centro de gravedad más bajo y dejando mayor espacio a la carga.

Respecto a la versión híbrida en paralelo, se ofrecerá tanto con el motor 2.0 de 193 CV como con otro de 1.8 litros. Esta versión llega con el sistema de tracción a las cuatro ruedas denominado E-Four de la marca.
Atractivo mostaza
Su batalla se ha alargado para mejorar la estabilidad, mientras se opta por unas llantas de 19 pulgadas que le añaden atractivo estético, aunque no sean especialmente lógicas para este modelo, según señala la misma Toyota. También se ha incrementado la rigidez y estabilidad, gracias a su nueva plataforma TNGA de segunda generación. En ella encontramos un esquema de suspensión McPherson en el eje delantero y un sistema de doble triángulo superpuesto en el trasero que le permiten -según Toyota, aún no lo hemos conducido- una mejor dinámica de conducción tanto en rectas rápidas como en curvas, con menores balanceos y una conducción más sedosa.
Por supuesto, cuenta con el sistema de Toyota de ayudas a la conducción denominado Safety Sense, uno de los más completos del mercado. Ahora se completa en combinación con un sistema de alerta basado en la iluminación interior. Las luces avisan de objetos en la trayectoria, antes de que el aviso acústico se produzca para mejorar la advertencia. Sus materiales han sido muy mejorados en calidad percibida frente a las anteriores generaciones y ahora se ofrece con una interesante gama de colores, en concreto un mostaza que le añade deportividad.
Techo fotovoltaico
También es posible que llegue al mercado europeo la opción de contar con un techo fotovoltaico que alargaría su autonomía eléctrica, y en este caso gratuita al recargarse con el sol, hasta 1.250 km al año, según la medición japonesa.

Sí contará como estándar en todas sus versiones con una doble cámara exterior delantera y trasera, que además de usarse en las funciones habituales, aportará un sistema interno de grabación y recopilación de imágenes. También se ofrecerá con dos enchufes de acceso a su batería para suministrar energía al exterior y poder enchufar herramientas eléctricas, uno situado en la consola y otro en el maletero.
Híbridos, muy vendidos
La decisión de discontinuar la venta del Prius solo híbrido en Europa nos descuadra un poco. Por ejemplo, en España las ventas de híbridos no cesan de crecer ante la dificultad de compra de eléctricos. De hecho, los híbridos (clásicos y microhíbridos) fueron los segundos coches más vendidos del pasado mes de octubre por fuente de energía, con un 31,23%, solo por detrás de los térmicos a gasolina con un 33,54%. En lo que llevamos de año sus ventas han representado un 28,44% del total.
Por otro lado, está claro que la electrificación avanza en todos sus frentes. La suma de eléctricos puros, híbridos enchufables e híbridos alcanzó el 35,3% de cuota en octubre, siendo en su conjunto la primera opción de compra de nuestro mercado.
En cambio, la carrocería berlina no cesa de retroceder en ventas, habiendo obligado a muchos fabricantes a abandonarla o reducir su producción. Pero el estilo del Prius, ahora mucho más deportivo y con un claro estilo coupé se enmarca dentro de las tendencias de mercado más buscadas.
¿Podría suponer el Prius un rival de menor precio sobre la berlina Camry, que es ahora mismo el coche que tienen dedicado a flotas principalmente? Pues dependería del precio del Prius, dato que ahora mismo es aún pronto para conocer. El Camry parte de unos 41.000 € en nuestro país.
Tendremos que esperar a conocer la decisión final de Toyota sobre el Prius, que seguro estará basada en buenas razones de negocio.