Galofré, de Volvo: “Que Maroto cierre unas ayudas a la renovación del parque antes de irse de Industria”


En la II convención ExpoGanvam de la asociación de distribuidores y talleres representantes de la industria expusieron sus necesidades
“El Moves es infumable”, “España va tarde” o “La movilidad es un derecho”, algunas de las frases recogidas en la mesa redonda
Se pidió la eliminación del IVA, ayudas a los usados, equiparar las cantidades de las ayudas entre particulares y flotas
Mesa redonda de ExpoGanvam. Cuatro relevantes representantes de la industria de la movilidad en España. Panorama claro y revelador sobre cómo cree la industria que el sector en general, y también el usuario, iría a más y a mejor. No se pierdan sus ideas.
José Mª Galofré (Volvo)
MÁS
El fabricante sueco ya vende en España un 20% de coches eléctricos mientras la media en los fabricantes no llega al 4%. Su objetivo es dejar de vender térmicos en 2030, cinco años antes de lo exigido por la UE. El director general de Volvo España tiene claro que “No tendría sentido que un empresario fuera en contra de los ciudadanos”. Así se expresó sobre diversos temas.
- “Parece que nuestra ministra Reyes Maroto se va a presentar a las elecciones por la alcaldía de Madrid. Pues antes, que nos cierre unas ayudas para la renovación del parque”.
- “Nuestro vecino Portugal, hace seis años que eliminó el IVA de los eléctricos y venden más del 23% de cuota. Es lo que hay en todos los países nórdicos. Y llevamos mucho tiempo empujando, empujando, empujando... Pero no nos escuchan. Y si se le quita ese 21% también se lo estás quitando al usado.”
-“Esperamos es que el sector público nos ayude a instalar cargadores como en toda Europa. En España se va ya muy tarde”.
- “Con 400 km de autonomía eléctrica del XC40 muchos ciudadanos de capitales de provincia están felices. Los porcentajes de ventas son muy parecidos en ellas a los de las grandes ciudades. Los datos no indican que vaya a haber una doble velocidad”.
- “Tenemos una vocación absoluta de dar movilidad a nuestros clientes con nuestros concesionarios porque es nuestra cadena de valor”.

Alberto Olivera (smart)
Acaba de lanzar el smart#one, el primer coche de smart como nueva marca de coches totalmente eléctricos. El director general de smart España señaló que “España es el segundo fabricante de vehículos de Europa y tenemos la cuota de eléctricos más baja de los 27 países de la UE”. Su dibujo de la actualidad se centró mucho en la fiscalidad.
- “Los fabricantes hemos cumplido la ley para que no nos fundan con multas millonarias y que no desaparezca esta industria de Europa. Pero en esta transición estamos haciendo nuestro trabajo”.
- “Tenemos un Moves que es infumable. Y no hay una fiscalidad adecuada, el coche eléctrico necesita un IVA reducido del 4% o el 5% o su eliminación. Y además, las ayudas las tributas en el IRPF antes de recibir las cantidades del Estado”.
- “Antes los ayuntamientos regalaban los terrenos a los fabricantes y gracias a eso somos una potencia europea de la fabricación”.
- “El eléctrico es más caro en la compra pero mucho más barato en el conjunto de la vida útil del coche. Tiene muchísimas ventajas”.
Othman Ktiri (OK Mobility)
Saltó a la fama por repartir un millón de euros entre sus empleados. Fundó su empresa de alquiler de vehículos en 2004 y nunca ha dado pérdidas. OK Mobility es la compañía con el porcentaje de vehículos electrificados más importante de España, con un 21% de su flota. Cree que la movilidad se está haciendo “sin contar con el ciudadano ni con la industria” y que “obligar a alguien a ir en eléctrico a la ciudad es una discriminación social”. Viaja en eléctrico.
- “Para mí la movilidad es un derecho fundamental que tendría que ser muy accesible. Los ciudadanos que no se la puedan permitir tendrían que tener ayudas en función de su renta.
- “El coche eléctrico no tiene que prosperar ni por obligación ni por subvención, sino por competitividad. Y es competitivo a todos los niveles, excepto en precio”.
- “El cliente quiere un Netflix de la movilidad: poder moverse en donde esté, cuando quiera, donde quiera y con el coche que quiera, todo bajo una misma cuota y sin estar ligado a una matrícula. En mi empresa lo tenemos y se llama suscripción Next Level”.
- “Nosotros, con las flotas, tenemos una rápida palanca multiplicadora de la electrificación. Pero nuestras ayudas a la compra de eléctricos comprando mil coches son menores que las que tiene un particular. Falta coherencia”.
- “También debería haber ayudas a la compra de coches de ocasión, lo que permite que un coche se reutilice varias veces”.
Juan Alfonso Alonso (Invicta Electric)
Tiene posiblemente la empresa española de movilidad más diversificada tanto en productos como en servicios. Todos sus productos son 100%% eléctricos. Cree que “el ciudadano está por cambiar pero no se ha tenido en cuenta a la industria y no se ha acompasado el cambio”.
- “Las ciudades abanderarán el cambio por las mayores facilidades de encontrar puntos de carga. El coche de combustión se irá yendo hacia el interior y será un cambio natural”.
- “Nuestro modelo es abarcar la movilidad para que no nos quite el negocio MediaMarkt. Que no no pase en su día lo que nos pasó con el rent a car o el renting, que las redes de distribución no entramos al negocio. En Invicta hemos visto ese segmento de mercado”.
- “Yo lo simplificaría con una bonificación del 100% del IVA, achatarrando o sin achatarrar. Cuanto más sencillo todo, mejor. Los Planes Moves se gestionan en diferentes comunidades autónomas, con diferentes planes, el consumidor no cobra hasta 16 meses más tarde... todo esto le frena a la hora de la compra”.