Castro Acebes, de la Asociación Española de Renting “La reducción de CO2 está estancada en España”


Cree que “el proceso de descarbonización no avanza porque no afrontamos la renovación tecnológica”
Afirma que no es por falta de producto, sino porque “el parque se nos está envejeciendo y su renovación no funciona”
Piensa que “cualquier tecnología que ayude en el proceso de descarbonización ha de ser bienvenida”
“Se ha estancado la reducción de emisiones de CO2 en España en los dos últimos años”. Hay que leerlo con preocupación y matiz de urgencia en la voz, tal y como lo dijo José-Martín Castro Acebes, presidente de la AER en la XI Convención de la asociación celebrada recientemente.
El directivo afirmaba que “el proceso de descarbonización no está avanzando en nuestro país, porque no estamos afrontando la renovación tecnológica”.
MÁS
Según José-Martín, “son los últimos datos de Neutral in Motion” una plataforma de nueve asociaciones de la automoción creada “para promover una automoción sostenible y de futuro” entre las que se cuenta a AEDIVE, la principal asociación de promoción del vehículo eléctrico en España.

Pero no se refería a una posible falta de oferta de vehículos eléctricos o electrificados por parte de las marcas, no, sino debido a que “el parque se nos está envejeciendo y a pesar de que estamos haciendo mucho esfuerzo en un ámbito [se refiere a la industria automotriz en la electrificación del parque] nos queda la otra parte de la ecuación: una renovación del parque móvil que no funciona”. Afirmaba el presidente que “es un reto que ha de afrontarse con la máxima neutralidad tecnológica, porque creemos que cualquier tecnología que ayude en el proceso de descarbonización ha de ser bienvenida”.

Renting, al rescate
Desde luego el renting sí que está haciendo su parte porque casi el 24% de los vehículos de renting tiene etiqueta Cero Emisiones o Eco -debido a la juventud de su parque- frente al 3,6% del total del parque de vehículos español. Es decir, mientras que de los aproximadamente los 25 millones de vehículos de nuestro parque total “solo el 36,8% tiene etiquetas “sanas” (C, Eco o Cero), en el renting es el 100%. Sólo ese 36,8% cumple la normativa europea de emisiones Euro 6 o superior”.

Y aunque el parque del renting vaya a “superar los 850.000 vehículos a finales de año” evidentemente su incidencia es relativamente pequeña respecto del parque total. Es necesario recordar que 1 de cada 3 coches eléctricos que se adquieren en España se hace en la modalidad de renting.
ZBE y no ZBCero
Por otro lado, José-Martín recordaba que “lo que tenemos que conseguir es que las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) sean realmente zonas de emisiones bajas, no zonas de emisiones cero. Y esto hay que recordarlo aunque parezca una evidencia”.
Y explicaba muy bien el porqué de esta especie de juego de palabras, diciendo que “tenemos que empezar por estar todos convencidos de ello porque aunque la normativa ya está lanzada, estamos en el momento de la ejecución. Y es muy importante hacerlo de tal manera que no se nos fragmente la sociedad, ni el mercado. Que no se creen sesgos como el de que la electrificación es para personas de una capacidad financiera elevada. O que no creemos capas de la sociedad, como la de los más mayores, que cuando se instauren las Zonas de Bajas Emisiones los dejemos al margen”.
Más NIF que CIF
Aparte, hizo un recorrido somero por los principales hitos del renting en el último año. Incidió por ejemplo en que “en el renting ya hay más clientes de NIF -el 52%- que de CIF”. Se refiere a la evolución por la que el número de contrataciones de personas físicas ha superado a las empresas, el cliente de renting por antonomasia y tradicional. Por tanto, “el futuro que se atisba es mucho más masivo”. Y cómo esas cifras cada año crecen más se preguntaba a sí mismo dónde podía estar el límite “y trato de ser prudente y contestarme: pues alcanzar las cifras de Europa, donde están en niveles cercanos al 40%, con países que lo superan ampliamente. Pues esa es la senda”.
También se preguntaba qué está pasando para que el renting haya pasado del 19% al 26% en tasa de matriculaciones en los últimos tres años. Y cree Acebes que “la cultura del consumidor está cambiando y el medio plazo es ahora mucho más importante”. Y también que “la incertidumbre tecnológica y regulatoria coloca al renting como una solución en la que dicha incertidumbre ya no está comprometida”.
Finalmente, cree que a los tradicionales focos de atención en el coche, en primer lugar, y en el cliente, en segundo, se une ahora otro muy novedoso “el foco en la gestión del espacio urbano e interurbano, en donde la recarga y muchos otros parámetros están haciendo que los asesores de las empresas de renting se estén transformando en auténticas consultorías de movilidad”.