Cómo evitar que se empañen los cristales del coche


La diferencia de temperatura entre el interior y el exterior del coche provoca que se empañen los vidrios
Conducir con poca visibilidad eleva el resigo de sufrir un accidente de tráfico
Consejos de seguridad para conducir los días de lluvia
Las lluvias y las bajas temperaturas se van a convertir en las protagonistas de este puente de diciembre, uno de los más largos del año. Dos días festivos nacionales separados únicamente por uno laborable que muchos han aprovechado para escaparse de la gran ciudad y desconectar del trabajo.
De hecho, en el marco del puente de la Constitución y de la Inmaculada, la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé un total de 13,5 millones de desplazamientos. Trayectos en coche con los que hay que tener especial cuidado si el tiempo no acompaña.
MÁS
Por ello, en NIUS te explicamos algunos consejos para prevenir uno de los problemas más frecuentes de conducir en invierno: que los cristales se empañen.
Di no a los cristales empañados
La diferencia de temperatura entre el interior y el exterior del vehículo provoca que se genere un exceso de humedad en el ambiente que se condensa al entrar en contacto con una superficie fría, en este caso los cristales del coche. De hecho, el calor que nuestro cuerpo desprende ayuda a que los vidrios se empañen con más rapidez y facilidad.
Esta situación, además, influye negativamente a la visibilidad del conductor y supone un riesgo tanto para él como para el resto de usuarios de la vía pública al incrementar la probabilidad de sufrir un accidente de tráfico.
Para evitarlo, te damos unos trucos para que puedas llevarlo a cabo en estos días de frío y precipitaciones. Eso sí, evita de todas las maneras encender la calefacción nada más entres al vehículo.:
- Abrir las ventanillas. Este gesto va a hacer que se renueve el aire del interior y que los vidrios igualan su temperatura con la del exterior.
- Encender el motor. Con las ventanas bajadas y antes de iniciar la marcha también se recomienda poner en marcha el vehículo y dejar las puertas abiertas. Si hay hielo en el vidrio, este es el momento de quitarlo con la ayuda de una herramienta destinada a ello.
- Aire acondicionado. Otra opción es encender el aire frío. De esta manera, se va a conseguir reducir la cantidad de humedad del ambiente. Asimismo, se debe escoger la opción anti-vaho si el coche dispone de ella.
- No a la recirculación del aire. Es importante no activar esta opción para poder expulsar la humedad del coche definitivamente y de forma correcta.
- Mantener una temperatura adecuada. Es importante que una vez iniciada la marcha, la temperatura en el interior del vehículo sea óptima y esté regulada. Ésta debe estar entre los 18 y 19 grados para evitar grandes contrastes que se vuelva a generar vaho. En el caso que ocurra, se recomienda emplear los sistemas incorporados del automóvil destinados a estas situaciones.
Otros trucos caseros y efectivos aunque menos frecuentes son, por ejemplo, frotar el cristal con una patata cortada a la mitad, rociar con un spray vinagre mezclado con un poco de agua o incluso echar jabón de ropa en la cara interna de los cristales.
Ahora bien, lo que no hay que hacer de ninguna manera es pasar un trapo o incluso la mano por el cristal ya empañado. Este hábito tan común entre conductores debido a la falta de tiempo y a las prisas no solo no va a solucionar el problema sino que también va a empeorar la visibilidad haciendo, en algunos casos, el problema irreversible.