El taller también nos cuesta más: sube un 5,1% en octubre, la mayor alza anual desde 2008


Las destacadas subidas de recambios y neumáticos muy por encima de las del IPC son una de las principales razones
La facturación creció un 23,1% en el noveno mes del año, mientras los ingresos de los talleres lo hicieron un 15,2%
Sin embargo, todas estas alzas son menores que las del IPC y del Sector Servicios en su conjunto
El pasado mes de octubre los precios del taller se encarecieron un 5,1% respecto a los precios de 2021, en lo que es la mayor subida anual en dicho mes desde 2008. Los recambios y los neumáticos con un +8,7% y un +13,5% respectivamente fueron dos de los principales causantes de esta subida del taller, ya que son dos de los elementos mayoritarios utilizados en su negocio. Por supuesto, la subida de las materias primas y de los costes de los transportes tanto marítimos como terrestres son la siguiente razón del dominó in crescendo de los precios, con el alza de los costes de la energía como una de las causas iniciales.
Pero la subida de la factura del taller es moderada. Lo demuestra el Índice de Precios al Consumo que ha escalado con mucha mayor rotundidad, situándose en el +7,3% en dicho mes. Y en cuanto a las subidas de enero a octubre, mientras el IPC ascendía un 5,7%, los talleres solo se encarecían en un 4,5%.
MÁS
Y volvemos a los recambios y los neumáticos para apuntar que se están anotando casi mes tras mes subidas históricas y muy por encima de los datos registrados por el IPC. Unas subidas que se dan tanto en la progresión mensual como en la acumulada del año, que crece un +6,8% en los recambios y un +11,6% en los neumáticos. Guarismos que llevan a confirmar que los talleres continúan asumiendo una parte de la subida de los costes, sin repercutirla en su totalidad sobre los clientes.

Crecen los ingresos
Y, desde el punto de vista empresarial, las compañías del sector tuvieron un respiro en el mes de septiembre. Frente a la caída de la facturación en agosto del -15,8%, esta creció el 23,1% mensual en el noveno mes del año. Un dato que queda por detrás de las de las empresas dedicadas sobre todo a la venta, que incrementaron su facturación un 23,7%. Pero ese 23,1% de incremento de los talleres es una buena cifra indiscutiblemente, sobre todo si se compara con la obtenida por el Sector Servicios en su conjunto, que creció mensualmente un +6,9%.

Evidentemente esa mayor facturación se notó en los ingresos. Dichas ganancias también crecieron, en concreto un 15,2% más que en septiembre de 2021. Así, los talleres suman un +6,5% en la media de ingresos desde enero, pero situándose muy por detrás del resto del Sector Servicios que los han incrementado un 22,4% desde el primer mes del año, según los datos del Instituto Nacional de Estadística.
Para encontrar un crecimiento tan destacado de los ingresos hay que retrotraerse hasta septiembre de 2016, cuando se impulsaron un 23,8%.