Impreso en 3D, a caballo entre microcoche y bici y con llegada en 2024, así es el nFrontier UILA

Tendrá sistemas de aparcamiento y recogida del conductor, así como otro de seguimiento mientras el conductor pasea, todos autónomos
Hecho en gran parte con una impresora industrial, su precio sería “significativamente inferior” a los 10.000 euros
Con una dinamo como método de carga, está pensado para poder circular por el carril bici a un máximo de 25 km/h
¿Biplaza eléctrico de tamaño mínimo, con motor eléctrico y una dinamo tradicional como método de recarga de su batería? Pues evidentemente no será un coche para todos, pero sí un híbrido que según sus creadores la empresa de nueva creación nFrontier podría circular -en Alemania, su país de origen- por el carril bici. Esto último es muy importante, ya que podría resultar en un medio de transporte práctico, protegido y asequible en las zonas semipeatonales de los centros urbanos.
Pero quizá la principal característica de este UILA, que así se denomina, sea el estar fabricado en gran parte mediante impresión 3D, mediante una impresora industrial de la compañía Stratasys. Se han utilizado tecnologías de fabricación aditiva de alto volumen con máquinas basadas en polvoy también en fotopolímeros. Esto debería reducir sus costes de fabricación en comparación con las técnicas tradicionales, tal y como hemos desvelado ya en otros artículos.
MÁS
De hecho, nFrontier afirma que estima un precio “significativamente inferior a 10.000 euros”. Esperamos que de verdad sea significativamente inferior si espera tener alguna posibilidad en el mercado.

Cuatro ruedas
No se han desvelado demasiados detalles técnicos de este pequeño vehículo. Vamos con los datos principales:
- -Reducido: Mide 2,3 metros de largo por solo 90 centímetros de ancho y 1,7 metros de alto. Esto le permite no solo ocupar poco en el tráfico de las congestionadas ciudades, sino además, que sea fácil de aparcar. También favorece su maniobrabilidad en espacios reducidos y calles angostas.
- Para dos: Cuenta con dos plazas -el pasajero tras el conductor- que nFrontier califica de “cómodas”. Tenemos ciertas dudas y no solo por el espacio, sino también por su configuración y dureza. Entendemos que se trata de un transporte de distancias reducidas y tiempo limitado, por lo que quizá sean suficientes para ese uso urbano. No se especifica si cuenta con algún pequeño maletero, aunque dada su sencillez mecánica, es posible que aporte algún espacio de carga quizá delante, en su “vano motor”.
- Estructura tubular: Tiene un chasis tubular sobre el que se adosa una carrocería de paneles de polímero impresos. Asientos y volante también están impresos en 3D. Cuenta con cuatro grandes ruedas de 20 pulgadas y en todas ellas incluye frenos de disco hidráulicos. Deberían ser más que suficientes para un vehículo que pesa solo 70 kg (más ocupantes y carga).
- Mecánica: Se informa que dispone de “motores” en la parte trasera, sin más información. Entendemos que son dos motores eléctricos uno por cada rueda trasera, pero no tenemos manera de confirmarlo. Sí contamos con el dato de la batería de 1.200 Wh. Estiman sus fabricantes que debería bastar para ofrecer una autonomía de entre 60 y 70 km. Esta bici-coche cuenta con una dinamo -sí, la tradicional de las bicis de toda la vida- que alimenta la pila. No se explica si además es posible cargar la batería enchufandola a la red, ni tampoco si sería extraíble. Su velocidad máxima es de 25 km/h.

Para 2024
El UILA no es el primer coche que cuenta con piezas fabricadas en 3D. Sí quizá es uno de los que más cantidad de piezas monta fabricadas con este método. Pero, además de ser un estudio de diseño, nFrontier cuenta con socios de ingeniería y fabricación -ya hemos citado a Stratasys- una de las mayores empresas en impresión 3D- para llevarlo a la producción en serie. Una producción que está planificada para 2024 y aporta como elemento diferenciador “ un conjunto de funciones y activos digitales que superan con creces el estándar actual de la industria de la bicicleta”, según comenta Daniel Buening, el director ejecutivo de la compañía.
Se refiere a cosas como un sistema de información y entretenimiento a bordo que se conecta con el teléfono inteligente del conductor y que se ejecuta mediante una aplicación. Es un sistema conveniente para el usuario y de poco coste para el fabricante, que ya hemos visto en coches del mercado de grandes fabricantes (Dacia, por ejemplo).

Y aunque los detalles no han sido revelados en esta etapa de desarrollo, como gran novedad están desarrollando un modo de estacionamiento autónomo, con un sistema incorporado desde el que se podrá “llamar” al vehículo a través de la aplicación y que éste navegue autónomamente hasta el punto de encuentro por su cuenta. Pero hay todavía más, un sistema de seguimiento autónomo del conductor que permite a la UILA mantenerse cerca del mismo sin que haya nadie tras el volante, por ejemplo mientras realiza algunas pequeñas compras. Se trata de un sistema desarrollado originalmente para vehículos autónomos del ejército, en los que ejercen funciones de carga y como apoyo logístico.