Las 20 marcas de coches que más han ganado en 2022, con Toyota como líder y Tesla con el mayor incremento


Los de Musk protagonizan la escalada más radical (+ 6.600 mill €), duplicando sus ganancias en los dos últimos años
La segunda marca con mayores ganancias es BMW, que obtiene casi 5.500 millones de euros
En los últimos tres meses, los fabricantes han aumentado sus beneficios antes de impuestos casi un tercio (+28,1%) a nivel mundial
El año 2022 ha sido un año en general bueno para todas las marcas de automoción. Buena parte de las marcas han ganado dinero con su negocio, aunque las dificultades de todo tipo puedan hacer creer lo contrario. Su gran problema ha sido la producción por la falta de chips. Esto ha vuelto locos a los fabricantes, que se han visto obligados a adaptar constantemente sus líneas de producción a la disponibilidad de esos pequeños componentes. Esto ha generado un gran número de vehículos que, sin acabar, han terminado por colapsar las campas de almacenamiento. Algunas compañías incluso han tenido que adoptar medidas tan excepcionales como la de Stellantis en Francia, almacenando sus coches en el aeropuerto en desuso de Sochaux.
Por otro lado, la escasez ha desviado los chips existentes a los coches más caros, forzando a algunos clientes a invertir más de lo inicialmente deseado en la compra de su nuevo coche para no sufrir largas listas de espera de seis meses y más en algunos casos. Con la falta de producto también han encontrado la ocasión de reducir o incluso eliminar los descuentos de marcas y de concesionarios, lo que ha jugado a su favor en el precio medio de los vehículos.
MÁS
Un tercio más
De este modo, y con datos solo del tercer trimestre del año, los principales fabricantes han disparado un 28,1% su beneficio operativo (básicamente los beneficios antes de impuestos y tasas, también conocido como EBITDA) hasta un total de 31.251 millones de euros, según informó Europa Press , citado como fuente un informe de la consultora EY. Se trata de casi un tercio más que el año pasado en ese mismo periodo, en el que sus ganancias ascendieron a 24.409 millones de euros.
Curiosamente en este trimestre fueron tres marcas japonesas las que tuvieron un crecimiento mayor de estos beneficios. En concreto fueron Mazda con un incremento del 448% (537 millones), Mitsubishi el 269% (387 millones) y Suzuki con un alza del 101% (645 millones). Pero en cuanto a volumen de ingresos, Mercedes-Benz con 5.196 millones, Volkswagen con 4.269 millones y Toyota con 4.0445 millones las que más beneficios reportaron.
Vamos a ver cómo ha sido el desempeño económico de las 20 principales marcas por el mismo beneficio operativo, pero alargando la prospectiva a los últimos 12 meses.

Uno a uno
Ampliando el espectro temporal del análisis, estudiaremos más en profundidad a los fabricantes que más beneficios han obtenido en los cuatro últimos trimestres, es decir, desde octubre de 2021 a septiembre de 2022, debido a los cierres trimestrales de las cuentas de resultados de las empresas. Algunos datos proceden de Marketcap, así como de las cuentas de resultados anuales de las propias marcas y de los datos del EY citados.
1 – Toyota: El gigante japonés no es solo el número uno en el listado de beneficios en los últimos doce meses, también es la segunda marca por el total del valor de sus acciones, la segunda por total de ingresos detrás de Volkswagen y la tercera por número de empleados mundiales. Sus datos incluyen a la marca premium Lexus, no así a sus participaciones en Subaru, Suzuki, Mazda... En este periodo el descenso de sus ganancias ha sido de momento notable, con una caída de -8.240 millones de euros respecto a los 33.978 de 2021.
2 – Volkswagen: En 2021 sus ganancias fueron de 22.182 millones de euros, lo que supone que ya gana 2.012 millones de euros más que en el periodo anterior. Primera entre las alemanas por beneficios, es quinta por capitalización bursátil y primera por ingresos y también por número de empleados en todo el mundo. (Estos datos incluyen los dos últimos cuartos de 2021 y los dos primeros de 2022).
3 – BMW: Es una de las que más ha ganado en este año con 5.497 millones de euros más que en 2021, cuando ganó 18.034 millones de euros antes de impuestos.
4 – Mercedes-Benz: De momento, en ligera caída frente a las ganancias de 2021 que ascendieron a 19.967 millones de euros, es decir, está 509 millones por debajo del periodo pasado.
5 – Ford: La marca americana acumula una caída notable en sus beneficios puesto que el año pasado acumuló 23.511 millones de euros de beneficio frente a los 13.373 de este año, más de 10.130 millones de diferencia.
6 – Tesla: El incremento de sus beneficios en este año ha sido superior incluso al de BMW, ganando casi 6.600 millones más (+5.592 mill. €). Y con esto lleva dos años casi duplicando sus beneficios en la escalada más radical de las últimas décadas en esta industria, pues en 2021 ganó 6.335 millones y en 2020 se embolsó 1.800 millones de euros. Es sorprendente recordar que en 2019, el año de su punto de equilibrio frente a pérdidas, ganó solo cerca de 20 millones de euros.

7 – General Motors: También decaen las ganancias de la otra norteamericana destacada. En 2021 generó unos beneficios de 12.029 millones, con lo que su curva declina en 789 millones de euros.
8 – Hyundai: La marca que da nombre al grupo coreano se coloca octava e incrementa en 3.353 millones sus ganancias frente a 2021. A destacar que, como grupo, Hyundai Motor Group (la suma de Hyundai y Kia) se situaría en quinto lugar con unos beneficios totales de 15.137 millones de euros.
9 – Honda: Los beneficios de la segunda japonesa de la lista han ido creciendo, aunque con altibajos en los últimos años. En este ejercicio, sus ganancias se ven reducidas en 1.737 millones.
10 – KIA: Las ganancias de la marca coreana han experimentado una ligera caída frente a los de 2021, cuando ganó 5.354 millones, lo que hace una diferencia de -334 millones en este ejercicio. La distancia, no obstante frente a la china SAIC, undécimo clasificado, es relevante.

Resumimos en los puestos 11 al 20 ya que algunos de los datos facilitados son menos cercanos en el tiempo en algún caso como el de SAIC. Incrementan su beneficio Mahindra&Mahindra, Volvo, BYD por casi 1.000 millones de euros e Isuzu (Toyota es su tercer accionista). Por contra disminuyen sus ganancias SAIC -socia de Volkswagen-, Nissan y, ligeramente, Suzuki. Renault y Donfeng están teniendo las mismas ganancias que el año anterior.
Y fuera del cuadro de los 20 fabricantes más exitosos tenemos a Mazda en el puesto 23, Subaru (24), Mitsubishi (25), Ferrari (26), Geely (30) y Porsche (35) todos ellos con beneficios. Por debajo, y ya con pérdidas desde el puesto 36 de las 58 marcas estudiadas, se encuentran algunas marcas europeas como Aston Martin (46) y otras estadounidenses de las más recientes como Canoo (50), Faraday Future (51), Nikola (52), Lucid (57) o Rivian (58) que todavía no han equilibrado sus resultados. También se encuentran en esa misma situación muchas chinas en “semimadurez” como Li Auto (39), Polestar (53), Xpeng (54) o NIO (56), en esas mismas circunstancias.