Asia se lleva de calle el mercado automotriz en 2022: todas las curiosidades y anécdotas


Toyota (Japón), Hyundai y Kia (Corea) copan los tres primeros puestos de la clasificación general de ventas de turismos
El Hyundai Tucson es el coche más vendido por datos totales y el Dacia Sandero el más elegido por los particulares
Por regiones en España solo crecen los territorios extrapeninsulares: Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla
Doble coincidencia “asiática” en el mercado automotriz español. Por primera vez en la historia de nuestro país tanto la marca más vendida como el coche más vendido son asiáticos. Toyota, con 73.505 unidades matriculadas (+17,9%) y el todocamino compacto Tucson de Hyundai, con 21.985 ventas (+3,4%), se han subido en el primer lugar del podio en sus respectivas “disciplinas”.
Dada la circunstancia hemos recopilado las principales curiosidades de nuestro mercado.
MÁS
Lo hemos hecho tratando de no incidir demasiado en la “numerología”, aunque hablando de mercado y cifras de ventas finalmente ha sido inevitable.

Por fabricantes
- ¡Konichiwa, Toyota!: La japonesa ha sido la primera asiática en decir ¡hola! al primer lugar del mercado español de ventas. Además su modelo Corolla ha quedado cuarto en la clasificación por modelos. Lo ha hecho a expensas de Seat, que ha perdido el “oro” después de haberlo ostentado durante cuatro años consecutivos. Y los de Aichi lo hacen acompañados en el podio por otras dos marcas asiáticas: Kia (63.345 u.) en segunda posición del podio general y Hyundai (59.503 u.) en tercera. La conquista de nuestro mercado por parte de las surcoreanas cubre también otros aspectos, como veremos a continuación.
- Kia, en particulares: Además, el mercado de los vehículos privados -es decir, exceptuando las flotas y los rent a car- ha sido conquistado por Kia, según datos de Ideauto. Ha vendido en este segmento concreto 39.745 modelos diferentes, con el 11,5% de cuota de mercado. Se trata de un “galardón” al que los coreanos están ya abonados, pues es el tercer año consecutivo que lo conquistan.
- Los comerciales, de Renault: Los franceses, con 11.521 comerciales vendidos han conseguido llevarse el primer puesto a costa del gran descenso de Citroën y Peugeot que pierden más de un quinto de sus ventas respecto a 2021 (-23,6% y -21,7% respectivamente).

Por modelos
- Tucson, el más vendido: Enhorabuena al Hyundai Tucson, por ser el primer modelo surcoreano en la historia del mercado español en liderar las matriculaciones en nuestro país. Ya lo intentó en 2021 y con buenos resultados, quedando al final en segundo lugar. En 2022 ha rozado las 22.000 unidades vendidas (21.985 u.).
- Sandero, 10 años favorito: Pero si de las ventas nos quedamos otra vez solo con las ventas a particulares, (sin rent a car ni flotas) el Dacia Sandero ha resultado ser el coche preferido por los españoles ¡y ya van diez años años haciéndose con este galardón! Añadiremos que Dacia ha vendido ya casi medio millón de Sanderos en España desde su lanzamiento en 2008 y que curiosamente el 35% de las ventas se hacen de la versión de gas licuado del petróleo (GLP). Además, el Sandero ha sido el segundo coche más vendido del mercado general español en 2022 con 20.782 matriculaciones.
Por mercados
Sólo los industriales crecen: Las ventas de vehículos industriales, incluyendo a los autobuses, autocares y microbuses son el único segmento del mercado con saldo anual positivo. En estos doce meses han sido capaces de incrementar sus ventas un 13,8%, mientras el mercado de turismos y todoterrenos cae un 14,1% y el de los comerciales ligeros se despeñaba un 21,3%.

Por territorios
Extrapeninsulares: Es muy curioso comprobar cómo solo y a la vez todos los territorios nacionales de fuera de la península son los únicos que crecen en ventas. Dicho crecimiento lo encabeza Canarias, con un 22,5% positivo y 44.751 vehículos. A las Islas Afortunadas les siguen las Baleares, con un alza del 17,8% y 20.111 coches y tras ellas aparecen Ceuta y Melilla con un incremento del 2,4% y 1.935 unidades matriculadas. Todas las demás Comunidades Autónomas han visto sus números caer al rojo, siendo Aragón con un -16% la más afectada por el descenso de ventas.
Por canales
Batacazo del “rentacar”: De los tres canales tradicionales de ventas en España, el de alquiladoras o "rent a car" ha sido el más perjudicado con un tremendo bajón del 35,1%, perdiendo más de 53.000 unidades frente a 2021. El de particulares al que antes aludíamos con Kia y Sandero como protagonistas, también decae un 1,7%, mientras que el único que ha ostentado un saldo positivo ha sido el de empresas y flotas con un alza del 4,1%. Las ventas por modalidad de renting caen un 2,26%, aunque en el total de matriculaciones su peso es del 26,66% frente al 25,57% de 2021.
Las alquiladoras han sufrido mucho y no solo por los problemas de la falta de escasez de oferta de vehículos (chips, guerra de Ucrania, logística, inflación...) sino que a esos les han sumado las dudas generadas por la entrada en vigor de las Zonas de Bajas Emisiones de la ciudades y las generadas por algunas normativas regionales que están imponiendo cuotas de eléctricos en su flotas, circunstancias ambas que han generado incertidumbre entre los empresarios y frenado las adquisiciones.
Por tecnologías
- 31% más de eléctricos puros: En 2022 se han vendido un 31,1% más de coches movidos solo mediante baterías. Han sido un total de 31.388 unidades. Mientras se han comercializado 47.797 híbridos enchufables.
- Más de 100.000 eléctricos por 1ª vez: Si a los anteriores les sumamos los cuadriciclos, los vehículos comerciales e industriales y los autobuses eléctricos y enchufables, las matriculaciones superan por primera vez en la historia las cien mil unidades. La cifra exacta es la de 100.425 matriculaciones, con un alza del 20,9%.

Las motos
Recuperan datos de 2019: Los ciclomotores y las motocicletas han sumado 191.225 unidades (15.334 eléctricas). Si se les suman los triciclos, microcoches y ATV/Qads, el resultado son 202.293 vehículos en un alza del 4,6%, alcanzando el volumen de 2019. Esto hace que en el total de la automoción española estos vehículos ya supongan el 17,3% del total.