Qué informe debes solicitar antes de comprar un coche de segunda mano según la DGT


La DGT dispone de informes con la información pública de los vehículos matriculados en España
Puedes solicitarlos de cara a comprar un vehículo de segunda mano y evitar estafas
Qué necesito para comprar una moto de segunda mano
La compra de un coche de segunda mano es una acción que puede llegar a ser complicado y genera inseguridades. Por lo que la DGT aconseja una serie de pautas para evitar estafas con la compra-venta de vehículos usados.
Entre las recomendaciones básicas están: verificar el estado general del vehículo y comprobar que es transferible y está libre de cargas. Para ello, Tráfico dispone de informes con la información pública de los vehículos matriculados en España. Estos te proporcionan información general sobre la ITV, las reparaciones y revisiones que se han llevado a cabo.
MÁS
Existen varios tipos de informes dependiendo de qué necesites: ‘Reducido’, ‘completo’, ‘datos técnicos’, ‘cargas’, ‘vehículos a mi nombre’, ‘vehículos sin matricular’ y 'titularidad de vehículos', siendo el informe reducido de carácter gratuito.
El informe reducido de la DGT
Este informe es el informe gratuito que ofrece información sobre la fecha de la primera matriculación en España del vehículo. Además, puedes comprobar si hay alguna incidencia, carga o impedimento a la hora de circular que pudiera afectar al comprador una vez que se haga el cambio de nombre.
Si se solicita este informe y, al leerlo, hay algún dato que no te convence o algún tipo de incidencia reflejada, la DGT aconseja pedir en este caso el informe completo y detallado que tienen en Tráfico, para poder ampliar información.
Este incluye toda la información administrativa, identificación del titular, municipio donde está domiciliado, historial de ITV, kilometraje, número de titulares, cargas, etc. También datos técnicos, puntuación EuroNCAP y mantenimiento respecto al vehículo solicitado.
Cómo solicitar los informes de vehículos en la DGT
- En la página oficial de la DGT acude al apartado Vehículos de la DGT.
- Selecciona la opción ‘Informe de vehículo en el desplegable’.
- Una vez dentro, tienes la posibilidad de pedir el informe reducido o el detallado.
- Seleccionado el informe, se abre una pestaña que solicita el registro mediante Cl@ve o certificado digital.
- Una vez accedas a la plataforma, introduce la matrícula del vehículo en cuestión.
- Rellena el formulario y en la siguiente pantalla se despliega toda la información solicitada.