El primer Suzuki eléctrico llega tras el verano de 2024, y se descarta el Jimny de 5 puertas en Europa


El Jimny “largo” queda descartado por la dificultad de cumplir con la norma de emisiones sin ser fuertemente penalizados.
La marca donará 3.660 kilos de alimentos recaudados en su tradicional evento solidario “Litros por kilos”.
Los aficionados al 4x4 estarán un poco de bajón estos días porque se ha confirmado que la versión larga de cinco puertas del Suzuki Jimny definitivamente no llegará a Europa y, por tanto, no se venderá en nuestro país. Han sido muchos años de especulaciones con la posibilidad de que el carismático modelo dispusiera de una versión más espaciosa tanto para los pasajeros como para el maletero. Pero definitivamente, una vez realizada su presentación en el Salón Expo Auto de Delhi se ha confirmado que no será comercializado en nuestro continente.
Esta versión larga mantiene muchas de las virtudes todoterreno del modelo de lanzamiento. Con 21 cm de altura libre al suelo, sus ángulos todoterreno son de 36 y 50 grados en ataque y salida, muy similares a los 37º y 49º de la versión original. Sí se ve perjudicado por los 24 grados de ángulo ventral, cuatro menos que en el “corto” en el que son nada menos que 28 grados, algo lógico por su mayor longitud (3.985 mm de largo, 34 centímetros más). Sin embargo, el maletero solo crece en 85 litros, hasta los 208 desde los 123 litros de la versión de origen.
MÁS
Para que este modelo llegase a Europa debería contar con sistemas de hibridación muy potentes que necesitan demasiado espacio y además incorporarían demasiado peso. Y con todo ello, la compañía se vería excesivamente penalizada a la hora de superar las multas por emisiones marcadas por la Unión Europea. Unas penalizaciones que hacen que a Suzuki no le salga a cuenta comercializar este modelo aquí.

Primer eléctrico
A pesar de que Suzuki lleva decenas de años investigando en alternativas a los actuales vehículos térmicos -presentó la Suzuki Carry Van Electric en 1970, por ejemplo- su actual estrategia es la de no querer ser líder en la transformación eléctrica, sino más bien mantenerse en un segundo plano. De este modo, la japonesa pretende abordar la electrificación cuando la tendencia haya cogido cuerpo en los mercados internacionales.
No obstante, en el mismo salón de Delhi al que antes aludíamos sí que ha presentado el que será su primer coche eléctrico de producción. Se trata del concept car eVX, un modelo muy similar al que la marca japonesa tiene intención de vender en el mercado europeo. Y su llegada será muy pronta. De hecho el propio presidente de Suzuki Ibérica, Juan López Frade le puso fecha en el evento “Litros por Kilos” que la marca lleva ya siete años realizando. “Estará en Europa en año y medio aproximadamente. Esperamos su comercialización para después del verano de 2024, si no antes”.
Este Suzuki eVX está basado en el Toyota bZ4X, aunque con una plataforma más contenida. Mide 4,30 metros de largo, siendo su anchura de 1,80 metros y su altura de 1,60 metros. La capacidad de la batería es de 60 kWh con la que según Suzuki conseguiría una autonomía de 550 kilómetros. Un dato que se ha ofrecido bajo la homologación del ciclo de conducción indio (MIDC) que es menos exigente que el WLTP europeo.

Decimos que el eVX de Suzuki está basado en el modelo de Toyota porque ambas marcas se incluyen en un conglomerado del que Toyota posee un 60% mientras que Suzuki, Daihatsu, Isuzu e Hino Motors poseen el 10% restante. Subaru y Mazda también han realizado con posterioridad intercambios accionariales con Toyota, como hemos comentado en alguna otra ocasión.
En cuanto a su posible precio aún es muy pronto para poder conocerlo, aunque es muy posible que use baterías de litio ferrofosfato, lo que haría que el coste de ese componente fuera algo más reducido y, por tanto, el del modelo en general. Por otro lado, llegaría aquí importado desde India, es decir que aunque haya que sumarle los costes logísticos, la producción sería más barata que si estuviera fabricado en otras zonas geográficas -Japón, por ejemplo-, lo que también podría redundar en que su precio fuese más asequible que el de otros competidores eléctricos del mercado.
Donan 3.660 kg de alimentos
Como decíamos Suzuki ha realizado un año más su ya tradicional evento solidario denominado “Litros por kilos”. Se trata de que la compañía entrega un kilo de alimentos por cada litro que los participantes logran reducir el consumo en ciclo combinado de dos de sus modelos, el Vitara 1.5 Strong Hybrid y el S-Cross 1.4 Mild Hybrid.
La reducción en los consumos ha sido de un 34,5% en el Vitara y de un 30,5% menos en el S-Cross. Y es que, en unas mediciones muy reñidas, los ganadores han dejado en 3,8 l/100 km el consumo real logrado en el Vitara, cuya cifra oficial en ciclo WLTP es de 5,8 l/100 km. En cuanto al S-Cross, cuya cifra de consumo WLTP es de 5,9 l/100 km, esta se ha visto reducida a un máximo de 4,1 l/100 km.
Contando con la reducción general de todos los participantes, más otra aportación por la participación en las redes sociales, el total de kilos que irán a parar a la Fundación Banco de Alimentos de Madrid será de 3.660 kilos. Esta cifra, que supone el récord de todas sus ediciones precedentes, se transformará en alimentos cuyo destino final serán los hogares de personas carentes de recursos. En las siete ediciones de este evento solidario Suzuki ha donado ya más de 25 toneladas de alimentos de primera necesidad. Una aportación que ha supuesto una ayuda inestimable para muchos desfavorecidos.
Por cierto, que este evento se ha transformado en todo un ejemplo a seguir para la central japonesa en cuanto a sus acciones de Responsabilidad Social Corporativa a nivel europeo.