Por qué el conductor del coche nunca se marea


La cinetosis ocurre cuando el sistema nervioso central recibe señales contradictorias
Los expertos indican que mirar a un punto fijo mientras se viaja en el coche desequilibra los sentidos
Los viajes por carretera más bonitos de España
Los viajes por carretera tienen ciertas ventajas respecto a otros medios de transporte. Al ir en coche se puede disfrutar del paisaje, cantar a viva voz las canciones favoritas y por supuesto, parar siempre que se necesite y se desee.
Sin embargo, para algunas personas no es todo tan idílico. No solo porque, en ocasiones, la duración del trayecto puede ser más larga, sino también porque se marean, sobre todo cuando se circula por vías en mal estado e irregulares o el trayecto cuenta con demasiadas curvas.
MÁS
Una sensación incómoda y de malestar muy frecuente que se conoce científicamente como cinetosis. Un mareo de movimiento causado por las contradicciones que hay entre la información que llega al cerebro y las señales que reciben los otros sentidos, como la vista y el oído. No obstante, la mayoría de las veces el conductor del vehículo no suele presentar síntomas de malestar. Y la gran pregunta es: ¿por qué? En NIUS te resolvemos esta duda que seguro ronda en la cabeza de muchas personas y es digna de estudio.
El conductor, exento de sufrir mareos
La razón principal por la que el conductor no se marea es básicamente porque es quien decide, realiza y se anticipa a todos los movimientos que él mismo hace, algo que provoca que todos sus sentidos vayan al unísono.
En el caso de los pasajeros del vehículo ocurre todo lo contrario. El sistema nervioso recibe unas señales que no coinciden ni con la sensación de aceleración ni con la posición del cuerpo. Mientras los músculos no se mueven, los ojos aportan información constante del exterior y la velocidad provoca el movimiento del líquido del oído, una información que el cerebro interpreta como que el cuerpo se está desplazando. La incoherencia entre todos ellos acaban provocando la cinetosis, es decir, el mareo.
Los síntomas más habituales y que se incluyen en el cuadro clínico de este trastorno del equilibrio son: malestar general, náuseas, sudores, cefalea, vértigo e incluso vómitos.
Cómo evitar mareos
Para evitar los mareos, los expertos recomiendan una serie de consejos a seguir, más allá de ingerir un medicamento específico para estos casos:
- Mantener una posición correcta.
- Mirar al frente y a lo lejos. Asimismo, evitar mirar a un punto concreto del interior del coche.
- Intentar imitar con el cuerpo los movimientos que hace el vehículo.
- Bajar la ventanilla en el caso que comience el malestar para dejar entrar aire fresco.
Asimismo, si eres el conductor, debes saber que realizar una conducción fluida y constante va a ayudar a que tus pasajeros o acompañantes de viaje no sufran la conocida como cinetosis común.