Las ciudades españolas donde menos se usa el coche para ir a trabajar


Barcelona es la ciudad de España donde menos se usa el coche para ir a trabajar
En cambio, el uso del automóvil a diario es mayoritario en Málaga y Sevilla
A la generación Z no le gusta el coche: la mitad no se saca el carnet de conducir
Cambiar el coche por el transporte público o ir andando al trabajo trae múltiples beneficios en la salud de las personas. Por este motivo, grandes urbes españolas han aplicado cambios en beneficio de hacer las ciudades más saludables y sostenibles.
Estos cambios incluyen la disminución de la circulación de coches en las grandes capitales y motivar el uso del transporte público y ecológico por parte de los ciudadanos. De este modo, muchas personas han prescindido del uso del coche para ir a trabajar, algo que mejora considerablemente el tráfico en horas punta.
MÁS
Ahora bien, un estudio comparativo de movilidad elaborado por el Ayuntamiento de Barcelona, muestra los datos correspondientes a las ciudades españoles en los que los ciudadanos hacen menor uso del coche para ir al trabajo.
Cabe destacar que, este informe ha sido elaborado por el Ayuntamiento de la capital catalana a partir de los datos de la Encuesta de Características Esenciales de la Población y las Viviendas (ECEPOV) que ha hecho públicos recientemente el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Barcelona es la ciudad de España donde menos se usa el coche para ir a trabajar

Barcelona es la ciudad de España que menos utiliza el coche para ir a trabajar. Un 24% de los barceloneses consultados conduce su propio vehículo para desplazarse al trabajo.
Un dato que contrasta con otras grandes ciudades, como Madrid, donde el uso cotidiano del coche alcanza un 43%. Seguidamente, Zaragoza con el 47%; Valencia con el 48%; en Sevilla el 53% y en Málaga se dispara hasta el 56%.
Según el documento, la diferencia puede atribuirse a distintas explicaciones, desde las características de densidad urbana, hasta la disposición de la red de transporte público o las políticas de restricción de la circulación.
Más uso del transporte público en la capital catalana
El estudio también señala cuáles son las ciudades que tienen una mejor cuota de movilidad sostenible, es decir, dónde se utiliza más el transporte público y la gente se desplaza más a pie.
Barcelona encabeza el ranking con más personas optan por desplazarse o en transporte público o a pie, concretamente un 57%. Una cifra que vuelve a contrastar con las ciudades mencionadas como Málaga (35%) Zaragoza (47%) o Madrid (54%).
Los resultados muestran una correlación entre las políticas de fomento del transporte público o la infraestructura de la bicicleta.
Movilidad cotidiana de Barcelona en relación con la edad y el sexo
El documento apunta que en la Ciudad Condal el 54% de los menores de 30 años utilizan el transporte público de forma habitual para ir al trabajo o al centro de estudios, un porcentaje que desciende hasta el 36% en el caso de los mayores de 50 años.
Estos porcentajes también son similares si se compara el uso del coche en estas franjas de edad, pues solo un 10% de los jóvenes utiliza el coche para desplazarse frente al 32% de las personas adultas.
En cuanto al sexo, en Barcelona, las mujeres utilizan más el transporte público que los hombres: un 50% frente a ellas un 31% de los últimos. También se refleja una distribución "similar" en el uso del coche: el segmento femenino que lo usa es del 18%, mientras que alcanza el 32% de hombres.