Puedo conducir un coche sin estar en el seguro: sí o no


No hay ninguna norma que prohíba prestar un coche debidamente asegurado a otra persona
No obstante, las aseguradoras pueden oponerse a correr con los gastos de los daños propios en caso de accidentes
Puedo saber si un coche tiene seguro por su matrícula: sí o no
La Ley de Tráfico obliga a cualquier conductor a contar con un seguro de coche en vigor y que como mínimo contemple las coberturas básicas obligatorias. De hecho, conducir sin seguro supone una de las mayores sanciones y una de las que más refleja la irresponsabilidad de conductores.
Concretamente, la cobertura de responsabilidad civil es la que obliga la normativa, pues el seguro, cubre cualquier daño ocasionado a terceros, con independencia de quién estuviera al volante del vehículo en el momento del accidente.
MÁS
Ahora bien, surgen dudas con respecto a quién puede ponerse al volante de un vehículo y no estar desprotegido en caso de un incidente en la vía. En principio, cualquier conductor que tenga el carnet en vigor y con puntos puede ir al volante, pero ¿puede conducir el coche de cualquiera? La DGT considera que sí; las compañías de seguros, marcan sus límites.
¿Qué pasa si no estoy en el seguro del coche?
Legalmente, un conductor puede ir al volante de cualquier vehículo que esté debidamente asegurado, pues no será multado a menos que cometa alguna infracción de tránsito.
Asimismo, en caso de alguna eventualidad en la carretera, un accidente o una colisión, la cobertura de daños a terceros siempre está garantizada, pero puede que el seguro se niegue a correr con los gastos de los daños propios (materiales o personales). Esto puede suceder en caso de que la persona que iba al volante no sea la titular del vehículo.
La mayoría de las aseguradoras establecen que sí se puede conducir un coche sin estar incluido en la póliza del seguro, siempre que se cumplan algunos requisitos:
- Que el conductor no incluido en el seguro tenga la misma edad o superior a la del conductor habitual.
- Que el conductor no asegurado lleve al menos dos años con el carnet de conducir en vigor.
Por tanto, se puede conducir un coche sin seguro que te incluya a ti específicamente, pero es importante que cumplas con los requisitos de tu compañía de seguros de coche. Lo más aconsejable es incluir desde un inicio a los terceros que van a utilizar el coche de forma ocasional. Por ejemplo, los hijos o cónyuges.