Qué es el gasto de kilometraje

Las empresas tienen libertad para decidir el gasto de kilometraje que aplican a sus empleados
El gasto en kilometraje supone el 10% del total del gasto en la empresa
Cómo saber los kilómetros reales de tu coche
Cada vez se escuchan más voces que buscan reducir el uso del transporte privado para los desplazamientos diarios por el impacto ambiental que generan sus emisiones de dióxido de carbono. Además, la subida del precio de los carburantes debido a la inflación es otro incentivo por el cual algunas personas optan por el transporte público y por el teletrabajo.
Uno de los trayectos en los que más protagonismo tiene el coche particular es en el camino diario al trabajo, a lo que se añade que, en muchas ocasiones, los empleados también lo utilizan para desempeñar su actividad laboral dentro del horario de trabajo. Unos kilómetros recorridos que suponen, a su vez, un gasto para las empresas.
MÁS
La plataforma de gestión económica Tickelia ha realizado un estudio durante el primer trimestre de 2023 sobre gastos de empresa. Como conclusiones, ha obtenido que el precio del kilometraje lleva varios años al alza y oscila entre los 0,19€ y 0,30€ aproximadamente, siendo la media de 0,24€.
Qué quiere decir el concepto gasto en kilometraje
“El importe con el que la empresa compensa los gastos de desplazamiento, desgaste y consumo derivados de los desplazamientos en vehículo propio relacionados con la propia actividad profesional son lo que conocemos como gastos en kilometraje”, define el portal Tickelia. Además, matiza que, de media, el gasto en kilometraje le supone a las empresas un 10% del total de gastos.
Concretamente, los tipos de gastos que engloba el gasto en kilometraje se encuentran:
- Gastos de combustible.
- Gastos de mantenimiento y desgaste.
- Parte proporcional del seguro del coche.
- Parte proporcional de los impuestos relacionados con el vehículo, como el de circulación o el de matriculación.
Además, aunque los aparcamientos y los peajes no entran dentro de este concepto la empresa tiene la obligación de reembolsar su coste si se presenta una justificación.
Por otra parte, no se incluyen multas de tráfico y aparcamiento, ni tampoco trayectos realizados en transporte público.
Cada empresa decide libremente el pago
Pese a que este 2023 el precio medio del kilometraje está en 0,24€, no hay un precio fijo establecido, sino que son las propias empresas las que tienen libertad para decidir a cuánto pagan a sus trabajadores el kilómetro recorrido.
Por tanto, para conocer a qué precio se paga se ha de consultar el convenio colectivo en el marco de la política de viajes, el convenio colectivo de la empresa o el convenio del sector de la empresa.
Eso sí, la Agencia Tributaria fija en el Real Decreto 439/2007 del 30 de marzo que en las comunidades autónomas de régimen común solo quedará exenta de IRPF una cantidad máxima que resulta de multiplicar 0,19 € por kilómetro recorrido. En Euskadi la cuantía exenta de IRPF es de 0,29 € por kilómetro recorrido, mientras que en Navarra aumenta hasta los 0,32 € por kilómetro recorrido.