A prueba: Kia XCeed híbrido enchufable, la estética es su gran baza, pero es equilibrado y racional


Su autonomía ronda los 40 km en modo eléctrico, antes de agotar la batería, y el frugal consumo medio, los 5,5 l/100 km
El diseño un tanto coupé y su altura sobreelevada le permiten no sufrir en carreteras y caminos rotos
La dinámica es suave y agradable; está bien insonorizado y tiene el “toque Kia” de coche “gustoso” para casi todos los conductores
El Kia Xceed híbrido enchufable es todo un galán, en el que indudablemente su atractiva estética es uno de sus puntos fuertes. Una estética que cada vez suma más puntos a la hora de convencer en el mercado, dadas las limitaciones en cuanto a uso de prestaciones que sufrimos.
Esto no quiere decir que el híbrido enchufable de Kia no tenga muchas otras virtudes que ofrecer. Una de ellas es ese sistema híbrido que ofrece 42 km de autonomía en modo eléctrico, según datos oficiales. Esto, además de la etiqueta Cero Emisiones del DGT, puede hacer que resolvamos en modo eléctrico la gran mayoría de traslados rutinarios que realizamos durante la semana. Su elevada conectividad y la amplia panoplia de ayudas a la conducción que pone a nuestra disposición, hace que sea uno de los modelos más tecnológicos en su rango de precios. Y Kia lo consigue sin que la tecnología nos abrume.
MÁS
Volkswagen, Tesla, Cupra, Kia, Fiat: eléctricos pequeños y baratos que se esperan a partir de 2024
Preguntamos a ChatGPT sobre compra y uso del coche: decepcionante, sólo generalidades y con errores
A prueba: DSFK 500, el coche más barato del mercado con cambio automático y puede ser a gasolina y gas
Cómo es
Hoy vamos a hablar del XCeed Híbrido enchufable en su versión eMotion. El XCeed es el hermano “crossover” del Ceed. Es decir está a medio camino de un todocamino (se lo deja a su hermano Sportage) y un compacto (esto queda para el Ceed). Así, su altura libre al suelo es de 18,4 cm unos 4,4 centímetros más que en el Ceed, por tanto vamos sentados más arriba y también su altura es unos tres centímetros más alta que la del modelo compacto, lo que influye en cosas como la aerodinámica y en acrecentar sus posibilidades a la hora de enfrentarnos con terrenos y caminos rotos o asfaltos en mal estado. Sin embargo tiene un diseño un tanto coupé, y sus dimensiones exteriores quedan muy equilibradas, lo que ayuda enormemente a su encanto visual.

-Mide 4,39 metros de largo por 1,82 m de ancho y 1,49 de alto. Su distancia entre ejes es de 2.65 metros. Su maletero queda con 291 litros, un dato bajo en relación a sus rivales. El problema está en su sistema híbrido enchufable que invariablemente ha de ganar espacio en algún sitio.
-El sistema propulsor es por tanto la combinación de dos motores uno térmico y otro eléctrico. El primero es un 1.6 de 105 caballos de potencia (77,2 kW), que se ve apoyado por otro eléctrico de 44,5 kW (60 CV de potencia). El resultado total combinado nos aporta 141 caballos, con un par máximo de 265 Nm. La tracción cuenta con un cambio automático de seis relaciones con doble embrague.
-Se acompañan de una batería de polímero de iones de litio con 8,9 kWh de capacidad que aporta una autonomía eléctrica de 42 km, que se estiran hasta los 60 km en ciudad (ya sabemos que el hábitat urbano y sus frecuentes paradas consiguen que el sistema de regeneración de energía de la frenada estire la autonomía). Su recarga se realiza solo en corriente alterna (la “doméstica” para entendernos), con una capacidad máxima de 3,3 kWh, que se completa en unas dos horas y cuarenta y cinco minutos.
-Su velocidad máxima es de 160 km/h (120 en modo eléctrico) y su aceleración 0-100 km/h es de 11 segundos, mientras que en recuperación desde 80 km/h hasta 120 km/h tardaremos 8,2 segundos. No son cifras de deportivo, sino de utilitario racional, pero buenas para su peso incrementado por el doble sistema de impulsión.

-Su sistema de infoentretenimiento es cómodo y bastante sencillo de usar, y muy completo en cuanto a funciones. La pantalla varía sus dimensiones dependiendo del acabado, y van desde las 5 pulgadas, las 8 o las 10,25 pulgadas.
-En cuanto a asistentes a la conducción, Kia ha mejorado el programador de velocidad activo que ahora es predictivo y se adapta a las características de la carretera. Cuenta con un sistema de frenada automática de emergencia para la ciudad con reconocimiento de ciclistas y peatones, reconocimiento de señales, la alerta por tráfico cruzado al circular marcha atrás o la gestión automática de las luces. Además, el detector de objetos en el ángulo muerto es ahora capaz de accionar el freno para evitar el desplazamiento del coche.
Cómo va
El XCeed Híbrido enchufable nos parece un coche interesante para solteros, parejas o parejas jóvenes con hijos no muy mayores. El espacio es el que determina que este no sea un coche más familiar, como sí lo es su hermano Niro, que en cambio no tiene una estética tan atractiva como el XCeed. Ambos se reparten muy bien las opciones para abarcar tanto el mercado más “de capricho” o más “pasional”.
Como decíamos el espacio es definitorio entre ambos y en el XCeed, si bien en el asiento trasero el espacio para cabeza es suficiente para personas de 1,80 m, el de piernas queda algo más justo, lo que puede afectar a la comodidad si se hacen frecuentes viajes largos.

En cuanto a la autonomía, no pudimos probar si en ciudad alcanza los 60 km de rango, pero sí podemos decir que en un traslado medio hicimos 40 km en eléctrico por carretera nacional y autovías. El sistema híbrido no es muy potente, pero dado el tamaño del vehículo y por tanto de las baterías que tienen que ir en relación, sí cumple lo que promete. ¿Se adapta a nuestras necesidades diarias? Está claro que habrá que estar atentos al enchufe, pero si cumplimos en enchufarlo, nos aportará no sólo el menor gasto en combustible esperado, sino también todas las ventajas de entrada a la ciudad, aparcamiento gratuito, etc de los coches que se adornan con la etiqueta Cero Emisiones de la DGT como este.
Y en cuanto al gasto de combustible tenemos que decir que también esta hibridación cumple, pues el consumo medio que hicimos fue de 5,5 l/100 km, un consumo muy razonable para el trayecto realizado y la velocidad a la que lo hicimos.
Por otro lado, su dinámica es muy correcta. El XCeed no es un deportivo, pero tiene una aceleración suficiente y una velocidad máxima que excede en mucho las velocidades legales. Este es un coche razonable, como decíamos en el título, que intenta hacer bien lo que hay que hacer, sin meterse en más excesos. Por otro lado, tiene un buen paso por curva, y aunque no hará que nos suba la bilirrubina, sí que se sujeta muy bien y está carente de los balanceos y cabeceos de la mayoría de los todocamino.
Su conducción es suave, limpia y agradable y todo esto se hace en un interior que cuida la sonoridad y nos permite mantener conversaciones sin esfuerzo. Tiene ese “toque Kia” de coche “gustoso” para casi todos los conductores, salvo para los que busquen potentes emociones. Sio cuenta con un modo Sport -además de los Eco y Normal- en el que es posible amplificar ligeramente unas reacciones un tanto más rápidas en la gestión del motor, la respuesta del acelerador y de las marchas.
¿Interesa?
Lo primero es tener en cuenta que hemos probado la versión más alta de gama, la eMotion, cuyo precio con descuento de la marca queda en 38.319 €. Pero hemos de contar que la eDrive se queda en 35.133 € y la Etech en 36.583 €, ambas con menos equipamiento de serie, como es lógico. También sería bueno comentar que hay un XCeed térmico con hibridación ligera (con etiqueta ECO) por 25.142 €, en su versión más asequible. Y para los que busquen un enchufable pero más espacioso, el Niro está entre los 38.557 € y los 45.107 €, todos precios con descuento.

¿Dónde tenemos que fijarnos, entonces? Como siempre en nuestras necesidades: ¿somos más de cuatro de familia? Este no es nuestro coche. Y si siempre vamos cuatro adultos de buen tamaño y queremos hacer muchos viajes largos, tendremos que probarlo y pensarlo bien. Igualmente si somos de los de llevar muchas cosas en el maletero.
Pero como cada vez hay menos familias grandes y los viajes largos suelen ser esporádicos, este modelo es perfecto para la gran mayoría de compradores. Y como su recarga está pensada para la corriente “normal” y no tarda en exceso, no nos será excesivamente difícil gestionar las cargas, que será recomendable realizar todos los días.
El XCeed es un coche muy agradable de llevar, con unas prestaciones suficientes y un estilo urbano y una estética que nos diferenciarán.