Hasta 9.000 euros de ayudas a la compra de un eléctrico seminuevo, pero sólo si tiene menos de 12 meses


Son subvencionables sólo los usados eléctricos o enchufables que se hayan matriculado hace menos de 12 meses
La cuantía de las ayudas queda igual que en los nuevos, con un máximo de 7.000 € para coches y 9.000 € para furgonetas
GANVAM solicita que se amplíe esa “edad” hasta los 36 meses, pues creen que el precio bajaría hasta la mitad
Desde el pasado jueves día 1 de junio han entrado en vigor nuevas ayudas del Plan Moves III para facilitar la compra de coches eléctricos seminuevos. Esta era una antigua ambición del sector, principalmente de GANVAM, que ha sido la asociación que ha “peleado” esta propuesta desde antes del lanzamiento del Moves para que los eléctricos usados fueran incluidos en las ayudas gubernamentales a la compra de vehículos descarbonizados.
Se trata de un tipo de vehículo que tiene diversas ventajas. Algunas son para los conductores: obviamente poder comprar el vehículo deseado a un menor precio. Pero otras son para los fabricantes, concesionarios y también el Gobierno que está pujando fuerte por la electrificación para alcanzar las cotas designadas por Bruselas en cuanto a descarbonización, al ampliar la cuota de mercado de los mismos.
MÁS
Así que finalmente, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha obtenido la aprobación del Consejo de Ministros para la ampliación de las ayudas del Plan Moves III mediante un Real Decreto para que los automóviles seminuevos puedan ser incluidos en ellas.

Eléctricos & Co.
Los coches para los que desde el pasado jueves día 1 de junio ya se pueden pedir las subvenciones son los coches eléctricos a baterías seminuevos, usados o de segunda mano, como se les quiera llamar. No entran en esta categoría los híbridos que no sean enchufables. Otra de sus características obligatorias para poder ser subvencionables es que tengan una antigüedad inferior a los 12 meses desde su matriculación.

Y ¿qué cuantía de ayuda les corresponde? La cantidad es la misma que para los coches nuevos, es decir, 7.000 euros, pero siempre que su autonomía eléctrica sea superior a los 90 kilómetros. Por ejemplo, la mayoría de los híbridos enchufables no alcanzan ese kilometraje y por tanto la cantidad devuelta por el Estado se quedaría en los 5.000 euros estipulados.
Pero no son sólo coches los vehículos beneficiarios de estas ayudas, ya que en las ayudas del Plan Moves III original, se incluía a otras categorías de vehículos como son:
- Motocicletas y triciclos eléctricos: Hasta 2.000 euros con achatarramiento (hasta 1.800 € sin).
- Cuadriciclos eléctricos ligeros: Hasta 1.600 euros.
- Cuadriciclos eléctricos pesados: Hasta 2.000 euros.
- Automóviles eléctricos o híbridos enchufables (autonomías de 30-90 km): Hasta 5.000 euros con achatarramiento (2.500 € sin).
- Automóviles eléctricos o híbridos enchufables (autonomías superiores a 90 km): Hasta 7.000 con achatarramiento (4.500 € sin).
- Automóviles con pila de combustible de hidrógeno: Hasta 7.000 euros (4.500 € sin).
- Vehículos comerciales (eléctricos, híbridos enchufables y con pila de combustible de hidrógeno): Hasta 9.000 euros (7.000 € sin).
A todo esto se suma un 10% más para: taxistas y conductores de VTC; personas empadronadas en municipios de menos de 5.000 habitantes y personas con movilidad reducida.
Dos mejoras
Además de esto, el Real Decreto pone en vigor dos nuevas mejoras. La primera es la ampliación en el número de unidades que un solo solicitante podía pedir en una Comunidad Autónoma. Hasta ahora se limitaba a 50 vehículos, cifra que ahora crece hasta los 250 vehículos. Esto tiene una importancia capital para los gestores de flotas. Por ejemplo, los rent a car podrán ahora incrementar el número de sus automóviles eléctricos de sus flotas de manera significativa o también las flotas de las grandes empresas o de entes públicos.
Pero también los concesionarios se van a ver beneficiados porque antes sólo podían vender como máximo 30 unidades, una cifra que ahora se triplica hasta las 90 unidades.

Renovación
Pero a pesar de esas ventajas, si uno de los objetivos del Plan Moves III es -o debería ser- apoyar la renovación del parque para descarbonizar la movilidad, estas medidas se quedan algo cortas. O al menos eso es lo que defiende GANVAM que lleva tiempo solicitando que la “edad” de los seminuevos a adquirir alcance a las unidades matriculadas hasta con 36 meses. Según sus datos: “En concreto, un eléctrico de última generación con el máximo incentivo aplicado se sitúa en unos 40.000 euros, mientras que un modelo de tres años puede costar un 50% menos”. Lo cierto es que 20.000 euros, situaría el precio de los eléctricos en una cifra a la que muchos compradores podrían optar, mientras que el doble deja fuera a una gran parte del mercado.
GANVAM explica que incluyendo a estos vehículos de hasta 36 meses en las ayudas, “se garantizaría una movilidad eléctrica más accesible y una transición ecológica justa que no dejaría fuera de las cero emisiones a grandes capas de la población por motivos económicos”.
Esta petición no es baladí. Las compras de coches nuevos en particulares se mantienen aproximadamente un 30% por debajo de los niveles prepandemia y de ahí la importancia del acceso a una movilidad más asequible. Si bien las compras de turismos eléctricos de menos de un año son las que por ahora acaparan el mercado, con un 32,7% de las ventas (1.156 unidades en 2023), las de coches de entre 1 y tres años están a su mismo nivel, con un 31,5% del mercado y 1.114 unidades, según GANVAM. Esto quiere decir que, si se mantuviera en similares cifras un mercado con ayudas, se podrían duplicar las ventas de eléctricos seminuevos de 1 a 3 años con relativa facilidad de contar ellos también con esas subvenciones.