A prueba: Hyundai Kona Híbrido, etiqueta ECO y sentido común a raudales, sobre todo para ciudad


El sistema de hibridación ligera hace que los consumos en ciclo urbano sean una de sus mejores ventajas
La estabilidad de su chasis junto a unas suspensiones muy afinadas, le convierten en un coche de conducción fácil y cómoda
El Hyundai Kona es el todocamino compacto de la marca que hoy analizaremos en su versión con hibridación ligera. Se diferencia muy poco de las versiones térmicas excepto lógicamente por su tren motor. Con su etiqueta ECO y el reducido consumo en ciudad que le proporciona la hibridación, se podría decir que es un coche pensado para la ciudad. Pero cuando en su manejo tanto en autopista como en carreteras reviradas, su estabilidad y comportamiento dinámico, que yo calificaría de muy buenos, se contraponen a esa idea. Es por tanto un alma ambivalente, no tan fácil de encontrar en el mercado
Cómo es
MÁS
Probamos el Hyundai Kona HEV GDI 1.6 141 CV Style Sky. Es decir, el todocamino compacto híbrido ligero con motor a gasolina de 1.6 litros de capacidad y 141 caballos de potencia en su acabado Style Sky, el más completo de la gama.

-Las medidas son prácticamente iguales a las de su gama térmica, con 4,20 metros de largo (el compacto de libro), una anchura de 1,80 metros y una altura de 1,56 metros. Su distancia entre ejes es de 2,60 metros. Sí crece algo el peso, al tener que acoger la batería y sistema eléctrico, que en este HEV alcanza los 1.451 kilos. Su altura libre al suelo es de 16,5 cm, algo sobreelevado respecto a los turismos y aceptable para terrenos no asfaltados y firmes rotos.
-Homologado para cinco plazas, como siempre entre los compactos, la plaza central se queda para personas de poca talla o niños. En cuanto al maletero, con 361 litros y 1.143 en el caso de reclinar los asientos traseros, queda en el centro del segmento.

-El tren motor se compone de un motor a gasolina de 105 CV de cuatro cilindros y 1,6 litros de capacidad que suma a otro eléctrico que aporta 44 caballos con una pequeña batería de 1,56 kWh. En este caso la potencia no se suma, dando un total de 141 caballos de potencia y un par motor de 365 Nm. Completa el 0-100 km/h en 11,2 segundos y alcanza una velocidad máxima de 161 km/h.
-El sistema propulsor se acompaña de una tracción al eje delantero con caja de cambios automática de seis relaciones de doble embrague. Cuenta con dos únicos modos de conducción, el ECO y otro Sport. En el modo ECO las levas del volante sirven para regular la retención (y por tanto regeneración eléctrica) de la frenada y, en el modo Sport, para que podamos usar las levas para ejercer el cambio de marchas.
-Su consumo oficial homologado combinado en ciclo WLTP es de 5,2 l/100 km. Y sus emisiones, con 115 g/km, quedan por debajo del máximo de 120 g/km para evitar (hasta ahora, veremos el año que viene) el Impuesto de Matriculación.
-El equipamiento de la versión probada es tan completo que, como opción, solo se puede elegir el color. Cuenta por ejemplo con un estupendo sistema de proyección de información, cámara trasera, techo solar, asientos de cuero calefactables y refrigerables, volante calefactable, cargador inalámbrico para el móvil, conectividad Apple CarPlay y Android Auto, faros led, cristales tintados, entre otros equipamientos.

-En el apartado de las ayudas a la conducción y equipamiento de seguridad aporta control de crucero inteligente, frenada de emergencia con detección de peatones, aviso de colisión frontal, detector de ángulo muerto, reconocimiento de señales...
Cómo va
El Kona hace el 0-100 km/h en 11,2 segundos y su velocidad máxima es de 161 km/h. Son cifras muy apropiadas para su tamaño y filosofía, aunque limitantes para quien busque deportividad. Es la programación la que frena al Kona en base a evitar que sus consumos escalen por encima de lo deseado, sobre todo en ciudad. Porque si la marca le hubiese dejado “crecer” en aceleración y consumos, este modelo tiene chasis “para rato”. Se nota en una conducción incluso normal lo plano que gira, lo estable que se muestra en todo momento y lo agradable que resulta esa sensación de control. Una dirección informativa, sensible y dócil a nuestras órdenes, completa algunas de las mejores virtudes de este coche cuando está en marcha. En la cabecera de esa lista también se encuentra su cambio automático de doble embrague, que en modo “Sport” podemos usar con las levas del volante y que evita la ruidosa “sobrerevolución” y sensación de resbalamiento de los cambios de variador continuo. También destaca la puesta a punto de sus suspensiones que “se tragan” todos los baches sin repercutir apenas golpes al habitáculo. Además, la buena frenada y elevada comodidad de los asientos y de la posición de conducción aportan aún más ventajas.

Los consumos varían bastante entre la conducción urbana y la extraurbana. La frenada regenerativa del sistema híbrido hace muy bien su trabajo en la urbe logrando consumos que en mi caso han supuesto hacer 5,1 l/100 km. Ya en carretera y autopista la cosa ha cambiado ligeramente, quedándome en 6,2 litros un consumo bueno.
El sistema de infoentretenimiento nos ha parecido intuitivo y muy completo, con unas grafías sencillas, pero muy legibles y un agradable sistema de sonido con ocho altavoces. Su insonorización está bien y la ergonomía de todos sus mandos es destacable. Tiene mandos físicos para diversas funciones como el equipo de sonido o climatización, que nos parecen muy apropiados. Su posición de conducción algo elevada permite controlar bien la carretera.
¿Interesa?

Desde 27.790 € sin ayudas ni descuentos de ningún tipo en su versión de entrada a la gama, la completísima versión probada alcanza los 33.390 €. Sin embargo, con el descuento de concesionario, financiación de la marca o quizá las ayudas del Moves III, entregando un coche a cambio, es posible rebajar en más de 5.000 euros esa cifra, tornándolo una compra más razonable.
En cuanto al coche en sí, como siempre hemos de tener en cuenta nuestras pretensiones y lo que el modelo ofrece. Este Kona 2021 es un coche muy ciudadano. En su alto equipamiento y tecnología, sobre todo gracias a los buenos consumos que le aporta su sistema híbrido es donde encontraremos su ambiente ideal. Y la etiqueta ECO, será una gran ventaja de ahora en adelante. Además, en los viajes su comodidad destacará como un plus muy interesante. Es un coche muy fácil de conducir y muy eficaz en su dinámica, lo que le hace ganar muchos enteros.