A prueba: Suzuki S-Cross, con precio asequible y etiqueta ECO, ideal para compradores racionales

Tiene un tamaño muy adecuado para familias no muy grandes y muy práctico para su uso sobre todo en la ciudad
Se porta muy bien en carreteras de curvas con una pisada muy segura y sus capacidades 4x4 están por encima de las de la media
En el espíritu de Suzuki, muy basado en la competición, la marca siempre busca ese plus de agilidad que ha terminado caracterizándola. Este renovado S-Cross mantiene esa chispa, ese punto algo descarado, mientras se acerca al comprador medio del segmento de los todocamino todocaminoofreciéndole además, funcionalidad y una etiqueta ECO que parece que cada día va a ser más y más necesaria para nuestros desplazamientos.
Esta última se debe a que toda su gama se electrifica, contando con su sistema de hibridación ligera de 48 voltios que es de los que mejor cumplen, y que le sirve no solo para aportar algo de potencia en momentos de necesidad (siempre que haya energía en su batería) sino también capacidad de regeneración en frenadas y conducción a vela.
MÁS

Cómo es
Este S-Cross es un puesta al día del rediseño que sufrió en 2016 del modelo inicial lanzado en 2013. Cuenta con renovación del diseño sobre todo de su frontal y trasera, también un interior refrescado y más moderno, así como mejoras en los sistemas de infoentretenimiento y de ayuda a la conducción. Aunque hay versiones de tracción solo delantera y con caja automática, nosotros hemos probado el que nos parece el más genuino de toda la gama, el que cuenta con el sistema de tracción 4x4 y caja de cambios manual.
- Estéticamente ha modernizado mucho su imagen con un frontal con más carácter, un capó más elevado y una trasera también con más fuerza y un nuevo paragolpes trasero. Los pasos de rueda son ahora más cuadrados y las ópticas son de ledes tanto delante como en la zaga.
- Mide 4,3 metros de largo, por 1,78 de ancho y 1,58 de alto. Estas medidas nos dan una información interesante: están a caballo entre las habituales de los todocaminos urbanos y los compactos. Es decir, se trata de un coche práctico por dimensiones, pero además, cómodo de manejar en espacios reducidos. Su batalla es generosa para sus dimensiones con 2,6 metros de distancia entre ejes. Pesa 1.360 kilos en esta versión con tracción total.
- Su habitáculo cuenta con un diseño fresco con materiales de buena apariencia y aspecto muy duradero. Hay suficiente espacio tanto en ambas filas de asientos, aunque atrás la altura puede quedar algo justa para los más altos. A cambio la apertura de puertas es muy buena para entrar o colocar sillitas, por ejemplo. También el asiento central es algo mejor para cortos traslados que el de buena parte de su competencia, resultando algo más práctico.

- Su maletero cubica 430 litros, una buena medida, en la media del segmento, como tantos otros detalles de este modelo. Los respaldos de los asientos traseros son reclinables en dos posiciones, lo que le otorga hasta 10 litros más de capacidad, según cómo los configuremos. Su superficie de carga queda baja, lo que facilitará las cargas, aunque su bandeja rígida se puede colocar en una posición que genera dos huecos o la que permite ganar todo el espacio en una misma superficie. Tiene dos huecos laterales y su apertura es manual.
- La gama monta un único motor a gasolina de 1,4 litros de capacidad, 129 caballos de potencia y un par motor de 235 Nm. Su velocidad máxima es de 195 km/h y hace el 0-100 km/h en 10,2 segundos, que no es una cifra despreciable teniendo en cuenta sus características. Su consumo oficial en ciclo combinado WLTP es de 5,8 l/100 km. En este sentido cuenta con el apoyo de un sistema de hibridación ligera de 48 voltios con aporte de potencia en aceleraciones y recuperación de energía.
- La caja de cambios del modelo probado era manual de seis relaciones y la tracción era total con diferencial central bloqueable. Su sistema denominado Allgrip aporta cuatro modos de conducción: Auto (automático), Snow (nieve), Lock (diferencial bloqueado para mejorar sus capacidades 4x4) y Sport. Su altura libre al suelo es de 17,5 centímetros, lo que no será de gran ayuda en caso de obstáculos complicados en campo, pero que en conjunto con su ligereza, tracción total y diferencial bloqueable hacen de él un coche más campero y aventurero que muchos otros. Los frenos son de disco, ventilados en el caso de los delanteros.
- En cuanto a conectividad cuenta con sistemas Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos. En cuanto a ayudas a la conducción y de seguridad aporta frenada predictiva, asistente de cambio de carril con alerta, ayuda al arranque en pendiente, control de ángulo muerto, reconocimiento de señales de tráfico, detector de fatiga y regulador de velocidad adaptativo.

Cómo va
Un primer punto a destacar son sus medidas que aportan espacio para una familia media, pero que le hacen un coche manejable en la ciudad. Es una primera virtud suma este coche al espíritu práctico que busca como filosofía. Ya hemos contado en la descripción detalles que le hacen un coche de uso versátil en el día a día y que suma a su etiqueta ECO de la DGT para que sea una útil herramienta de movilidad para sus usuarios.
Pero además, el coche tiene una dinámica que podríamos definir como equilibrada a la par que picante. Se trata de un todocamino, pero hicimos un recorrido de 100 km con profusión de carretera de curvas en el que demostró un comportamiento muy divertido pero siempre noble y seguro. Es cierto que no se trata de un coche de una aceleración fulgurante, pero su motor tiene un régimen medio muy elástico a partir de las 2.000 rpm, lo que permite disfrutar de él en la mayoría de circunstancias de la carretera. Por supuesto, en autopistas y autovías, su comportamiento es intachable, con una cierta rumorosidad contenida -e incluso agradable- y una frenada muy dosificable y adecuada para su tamaño y peso. Quizá el cambio nos resultó en algún momento un pelín más áspero de lo que nos hubiera gustado. La dirección es rápida y-algo a lo que ya estamos acostumbrados- poco comunicativa de lo que pasa en el asfalto. Sus suspensiones tienen un compromiso muy bueno entre rigidez y comodidad.

En cuanto a su instrumentación es clásica con dos relojes y una pequeña pantalla central, dejando casi todo el trabajo del software a su pantalla central volada, muy bien ubicada y de nueve pulgadas (en nuestro caso, las hay también de siete). Su uso al igual que el del volante multifunción son muy sencillos y comprensibles de un vistazo. Ni los gráficos ni la velocidad son de los mejores, pero tampoco de los peores, en la línea de lo que sucede con otros aspectos del modelo.
Sus consumos se quedaron en 7 litros a los cien kilómetros, como digo en un trayecto comprometido y en el que probamos a fondo sus características. Es decir, en una conducción relajada e incluso normal debe ser muy fácil acercarse a la cifra de 5,8 l/100 km de consumo oficial, lo que es una cifra muy razonable.

¿Interesa?
Si bien la gama S-Cross parte de los 24.945 € con la promoción de comienzo de ventas (incluso se puede quedar en 23.545 euros si financiamos), nosotros probamos el de mayor equipamiento y con el sistema de tracción total, lo que deja su precio con la promoción en 31.295 euros. Si nos parece que la tracción 4x4 nos sobra, el precio queda en 31.000 € y en cambio si pensamos que no podemos prescindir del cambio automático, el precio con promo es de 32.800 euros [[[[https://auto.suzuki.es/s-cross]]]].
En general se trata de un precio muy interesante, por debajo de la gran mayoría de los modelos que podrían ser equiparables, por ejemplo el que puede ser el gran referente del segmento, el Nissan Qashqai. También es cierto que es algo menos potente (11 CV) y de tamaño algo más reducido. Pero esto puede ser una ventaja si lo que necesitamos es un coche práctico y cumplidor sobre todo en la ciudad, ámbito en el que su etiqueta ECO proporciona relax. Son todos los detalles prácticos que aporta los que pensamos que pueden hacerle ganar muchos puntos a los ojos de los conductores de perfil más racional y urbanita. Además su conducción no es para nada compleja ni aburrida, lo que supone un plus a la hora de salir a carretera.
Es, en suma, un coche equilibrado con un precio interesante y características funcionales y efectivas que puede ser un gran compañero de trayectos y sobre todo una buena herramienta para apoyar nuestro complicado día a día.