A prueba: Suzuki Vitara híbrido, buenos consumos y polivalencia, con mucha “pimienta” campera


Su tracción total y buena suspensión, junto con sus sistemas de ayuda a la conducción, aúnan un racimo de virtudes no fácil de encontrar en el mercado
La etiqueta Eco de la DGT y unos consumos muy razonables son dos grandes ventajas para los más urbanitas
Suzuki está agigantando el número de electrificados en su gama de forma algo más lenta que otros fabricantes, pero aún así a buen paso y con buenos resultados. Esta semana hemos querido probar uno de sus todocamino más reconocidos por sus buenas aptitudes fuera de la carretera, el Vitara, pero en su versión híbrida clásica o como lo llaman en la marca “strong hybrid”. Es una versión de reciente aterrizaje en nuestro mercado, ya que lleva comercializándose en nuestro país tan sólo desde el pasado mes de enero.
Se trata de una opción muy interesante para aquellos compradores que busquen un coche más capaz de lo habitual en salidas fuera del asfalto, pero que a la vez necesitan poder moverse por la ciudad sin problemas, incluyendo las zonas restringidas o de bajas emisiones. Su etiqueta Eco de la DGT le habilita perfectamente para ello, mientras la mecánica de quien es una de las marcas más reconocidas por sus productos para todoterreno le aporta al combinado unas aptitudes camperas de las que muchos de los llamados todocamino o “SUV” carecen. ¿La razón? La capacidad de contar con una tracción 4x4 de las mejores del mercado, que ofrece un modo “lock” en el que junto a unas suspensiones con un afínadísimo trabajo de ajuste, le dotan de una gran suficiencia en terrenos complicados, rotos o deslizantes, todo lo cual hemos podido disfrutar en una prueba en barro no apta para lls más “asfalteros”.
MÁS

Cómo es
Este Vitara híbrido se diferencia de la versión de hibridación ligera porque puede circular en modo totalmente eléctrico. Siempre son solo unos pocos cientos de metros, pero que sumando repeticiones logran reducir su consumo.
- Mide 4,17 metros de largo, por 1,77 m de ancho y 1,61 metros de alto, Su distancia entre ejes es de 2,5 metros. Su altura libre al suelo es de 17,5 centímetros. Pesa 1.390 kilos. Esta homologado para cinco plazas, siendo muy cómodo y espacioso para cuatro y menos recomendable para cinco en largas distancias, aunque su fila trasera está en el grupo de las mejores del segmento de los todocamino del segmento B.
- El maletero, que se ve ligeramente perjudicado por su mecánica híbrida aporta una capacidad de 289 litros, que llegan a 1.046 con solo una fila de asientos disponible.
- Este Vitara tiene dos motores uno a gasolina y un pequeño motor eléctrico que suman entre ambos una potencia de 116 caballos. Su sistema eléctrico se ocupa de regenerar energía, de asistir al motor térmico en situaciones de exigencia de potencia, así como de sustituirlo en cortos tramos evitando consumo de combustible. Su velocidad máxima oficial está fijada en 180 km/h.

- Cuenta con tracción total conectable (la versión probada hay una versión con tracción solo delantera) y una caja automática de seis velocidades con levas tras el volante. Una ruleta situada en la consola central nos permite seleccionar entre los cuatro modos de conducción del sistema: Auto, Sport, Snow (nieve), y Lock (tracción total forzada). El primero es con el que el coche arranca por defecto siempre. Aplica la tracción delantera inicialmente para mejorar los consumos, aunque si las condiciones lo requieren, el coche conecta automáticamente la tracción total. El modo “Snow” es para superficies deslizantes del tipo nieve, hielo o agua abundante. El “Lock” no sólo fija la tracción total, sino que en conjunto con otras tecnologías, es ideal para condiciones aún más difíciles tipo barro, roderas, etc. Además el coche cuenta con un eficaz sistema de control de descenso de pendientes, muy útil para concentrarnos en la trazada sin prestar atención a la frenada en pendientes pronunciadas.
- Cuenta con siete airbags entre otro equipamiento de seguridad, y en conectividad con Android Auto, Apple CarPlay y Mirror Link.
- Tiene un buen cargamento de ayudas a la conducción, entre las que incluye un control de velocidad adaptativo que mantiene la distancia con el coche que nos precede, llegando incluso a frenar completamente el vehículo si es necesario. El control predictivo de frenada incrementa ésta, actuando sobre los frenos automáticamente si considera que el riesgo de colisión es alto y la acción del piloto insuficiente. Además, aporta otros sistemas como la alerta y asistente de cambio de carril, detector de ángulo muerto, reconocimiento de señales, alerta antifatiga y cámara de visión trasera, que complementa con sensores acústicos de aparcamiento delanteros y traseros y alerta de tráfico posterior.

Cómo va
Tuvimos ocasión de probar el Vitara en su salsa: un camino embarrado, lleno de roderas, charcos y curvas pronunciadas. Su comportamiento nos pareció muy seguro, sin que en ningún momento tuviésemos la sensación de pérdida de control, a pesar de que en algunos lugares el barro era considerable. Otra de sus grandes virtudes es el magnífico tarado de las suspensiones que no sólo hace que en carretera el coche balancee muy poco -menos que bastantes de sus rivales- sino que fuera del asfalto cuida mucho a los pasajeros con un comportamiento suave y refinado en los momentos más comprometidos.
En asfalto se muestra ligeramente más lento que la versión de hibridación ligera, pero también es cierto que su consumo combinado es ligeramente inferior al de la misma. El consumo combinado oficial es de 5,8 l/100 km. En nuestro recorrido por carretera sin entrar en ciudad y a velocidades legales fue de 5,3 litros. Esto quiere decir que el consumo medio real será muy similar al oficial.
En el interior, el coche se siente espacioso. Sus materiales son agradables al tacto y a la vista, sin destacar, pero sin desagradar. Su volante multifunción es muy completo y todas las funciones son sencillas de usar. La ergonomía es buena y los espacios interiores adecuados. La pantalla central no es grande ni de las más avanzadas, pero igualmente es de uso sencillo y práctico y es muy fácil “hacerse” con ella.

¿Interesa?
Sus precios parten de 27.825 € PVP con la campaña de la marca que se quedan en 26.370 € si queremos financiarlo. Esta es la versión de tracción sólo delantera. Si queremos añadir la tracción 4x4 tenemos que pasar a 29.695 € PVP que se quedarían en 28.240 € con financiación. Son unos precios algo superiores a algunos modelos de su competencia directa, aunque lo diferenciador de este modelo, además de su etiqueta Eco son sus capacidades camperas, en las que pensamos que está un paso por delante frente a la casi totalidad de sus rivales. No obstante, hay un Vitara de hibridación ligera con PVP desde 24.288 €, también con etiqueta Eco, pero con consumos algo superiores y sin tracción total que quizá colme nuestras necesidades.
¿Esta dualidad ciudad/campo y su polivalencia nos son necesarias? Entonces este modelo se convertirá en un gran aliado. ¿Que queremos un compañero fiable en todas las circunstancias de conducción sin que la naturaleza nos ponga en un aprieto para llegar a destino? Entonces además de un gran aliado dispondremos de una herramienta que demostrará su utilidad dando la cara en los peores momentos. Por lo demás, otra de sus virtudes es la aplicación de tecnologías de forma muy sencilla para el conductor que enseguida ubica las funciones y aprende a sacarles el partido necesario.
El Vitara es un modelo vistoso pero no ostentoso, que está al día en tecnologías, aportando una efectividad que se nota en el uso, que se siente en su dinámica controlada, muy silenciosa y en una respuesta noble sin estridencias.