Antolín revela el interior de los coches del futuro como una “burbuja” saludable de comodidad y digitalización

El suministrador de interiores Antolín presenta su visión del coche del futuro
Techos sólidos pero que nos dejan ver el exterior, parasoles que “aparecen” con el sol, aspiradoras incorporadas... son algunas propuestas
El ambiente saludable no sólo controlará el aire y contará con superficies antibacterianas, sino que incorporará seres vivos como musgos
El suministrador de interiores Antolín, uno de los más importantes del mundo, con cerca de 30.000 empleados y más de 150 fábricas en 26 países, ha presentado su Vision Concept Car, una visión de cómo prevé que será el interior del coche del futuro. En ellos, este especialista trabaja para aunar las tecnologías más punteras, con la electrónica y el desarrollo en iluminación y materiales para crear lo que definen como una “burbuja de salud, bienestar y seguridad para todos”, en palabras de Javier Villacampa, su director de Innovación.
Después de la casa y la oficina, Antolín ve el interior de los coches como nuestro tercer espacio vital, uno de en los que más tiempo pasamos y que quieren transformar en una perfecta sala de estar en la que poder trabajar, relajarse o estar conectados mientras que nos desplazamos.
Antolín ve ese interior como un moderno vehículo, posiblemente un eléctrico, que se beneficia del suelo plano y la no necesidad de muchos elementos mecánicos para darle mayor amplitud a los pasajeros. El habitáculo es capaz de interactuar con los pasajeros gracias a las cámaras y sensores que en él van integrados y adaptarse a sus deseos, además de recibir información del estado del vehículo, de la vía y de su entorno. Podrá recrear diferentes escenarios a través de sensaciones térmicas, lumínicas, olfativas, acústicas o táctiles, por ejemplo con superficies hápticas que respondan casi de una forma mágica con leves toques a los gustos de los viajeros.

En él integra un sistema de salud como el que puede proporcionar el oxígeno de seres vivos como el musgo, que proporcionan a la vez un ambiente natural y ayuden a la economía circular. Pero también materiales orgánicos como el bambú, la piedra, el corcho o diversos tipos de recubrimientos en madera, conjuntados con superficies activas antimicrobianas y antibacterianas. Los sistemas de purificación del aire se verán apoyados por unas aspiradoras también integradas para higienizar aún más el habitáculo.
El coche hará un amplio uso de las mediciones biométricas, por ejemplo para facilitar o no la entrada segura al mismo. Y en él, la monitorización del estado de salud y de alerta del conductor, con datos analizables de ritmo cardíaco, la dilatación de la pupila, la apertura de los ojos y el número de parpadeos para medir los niveles de atención, sueño y estado físico del mismo.
Para mejorar las sensaciones de control, las superficies tapizadas pueden variar con motivos cambiantes. Ofrece una calefacción inteligente integrada en el asiento, con tres superficies calefactables diferenciadas para espalda, lumbares y cojín. Pero también con otras ventajas más funcionales como el quitasol fotocrómico, que sólo 'aparece' oscureciendo su superficie cuando es realmente necesario. La consola trasera podrá incorporar una pequeña cafetera con la que servirnos café o calentar agua para una infusión, a la vez que cuenta con una superficie refrigerada para refrescos o tentempiés.

Las superficies planas son el pasado. Este nuevo interior podrá contar con asistentes de viaje que se proyecten en una imagen 3D en el salpicadero para ayudarnos en nuestros traslados. Las pantallas no sólo apoyarán el trabajo del conductor, sino que serán capaces de reflejar el interior sobre superficies sólidas como el techo, para permitirnos disfrutar de las vistas sin exponernos a los elementos, o contar con proyección de imágenes, información y juegos en todo el interior, produciendo una experiencia inmersiva en 360 grados. Puntos de luz móviles y adaptables a nuestras necesidades, ambiente luminosos seleccionables para una sensación de mayor confort, finos tableros que se despliegan desde diversas ubicaciones... lograrán no sólo hacerlo más cercano a nuestros deseos, sino también más bello y decorativo.
Villacampa afirma que este concepto es una mezcla de soluciones y que muchas de ellas están “listas para salir al mercado” y que se apoyan sobre tecnologías punta orientadas a futuro para cubrir todas las necesidades de sus clientes. Y no es de extrañar, ya que las soluciones del grupo Antolín ya están presentes en los vehículos de los fabricantes más importantes del mundo y también en los más vendidos.