El maxiscooter ultrafuturista, eléctrico y conectado de BMW pensado para la ciudad que viene


Llegará en primavera por un precio que parte de 12.050 € pero que con el Plan Moves III puede rebajarse entre 1.100 € y 1.300 €
Tres versiones de potencia a elegir, con velocidad máxima de 120 km/h y autonomías de 130 o 100 kilómetros
Podría ser perfectamente el vehículo del protagonista de cualquier “peli” de ciencia ficción. Y pese a lo que su diseño pudiera hacernos pensar, el BMW CE 04 no es un prototipo. De hecho, la marca alemana abrirá muy pronto la lista de encargos de este maxiscooter, que tendrá su llegada la próxima primavera, por lo que no tardaremos demasiado en verlo circular por la ciudad, su “microclima” preferido.
¿El precio? Parte desde 12.050 €, una cifra que es posible reducir gracias a las ayudas del Plan Moves III y que dependiendo de las condiciones pueden hacer que la factura se nos rebaje entre 1.100 € y 1.300 €.
MÁS
Que su diseño es ultrafuturista queda muy patente en las fotos. La imagen se inspira en aspectos arquitectónicos modernos según la marca y ha resultado en uno de los diseños más potentes y rompedores en el sector de las dos ruedas de los últimos años.

Sus formas surgen de un chasis formado por una estructura tubular en una única pieza muy horizontal, que le aporta una distancia entre ejes muy prolongada. Además, se acompaña de un asiento en voladizo también muy horizontal para darle continuidad estética. No obstante, por si ese sillín nos resultase incómodo hay diversas opciones a escoger. Las baterías se alojan en la parte inferior de la estructura, proporcionando un bajo punto de equilibrio a su peso, lo que mejora la dinámica de conducción.
130 km de autonomía
Decíamos antes que el ambiente natural de este scooter es la ciudad, lo que queda bien definido por su autonomía máxima, de 130 kilómetros con la batería de 8,9 kW, aunque que tiene una versión de solo 100 kilómetros de rango (batería de 6,2 kW).
En cuanto a su motor, BMW nos propone un scooter eléctrico en tres posibles potencias a elegir: 42, 31 o 15 caballos, las dos últimas pensadas para quienes sólo disponen del carnet A1. La aceleración con la versión más potente es fulgurante, 2,5 segundos en ponerse a 50 km/h desde parado (2,6 en las otras) , mientras en todas las versiones la velocidad máxima alcanza los 120 km/h.
En cuanto a la recarga, este modelo incorpora un cable conector para el enchufe “normal casero” de toda la vida (tipo Schuko), pero incluye una toma similar a la de los automóviles (tipo Mennekes), lo que también le permite recargas rápidas y permite el uso de puntos de carga pensados para los automóviles. Con la batería completamente descargada, la carga en un enchufe casero es de cuatro horas y veinte minutos y de una hora y diez minutos en la recarga rápida, en la versión más potente.
Un Scooter conectado
Otro elemento que destaca sobremanera en este scooter es su pantalla de instrumentación de 10,25 pulgadas, que cuenta con un sistema de navegación integrado, un sistema pionero en el segmento. Eso, además de toda la conectividad que nos puede ofrecer la conexión a nuestro móvil.

Para este cuenta con un hueco refrigerado para guardarlo y que incluye un “enchufe” o puerto USB tipo C para no quedarnos sin batería en marcha. Esa pantalla va protegida por una escueta cúpula que apenas nos ofrecerá protección frente al viento a nosotros, aunque en opción se puede elegir otra algo mayor.
También tiene un hueco de 20 litros lateral que puede dar cabida a un casco integral, dos de tipo jet o bien uno de tipo jet y el cable de carga. Y un aspecto importante y práctico es que las baterías cuentan con refrigeración por líquido (la mejor técnicamente hablando por ahora) y llegan con una garantía de cinco años. Además, monta unas potentes luces led.

Pegado al asfalto
Su imagen proyecta a la perfección una evolución tecnológica que va más allá de su sistema de propulsión totalmente eléctrico. Un ejemplo de ello son su sistema de control de tracción ASC, que limita el par motor en relación con la falta de agarre del neumático trasero, y el DTC, o control de tracción dinámico que con la moto inclinada aporta más seguridad en aceleración. Este DST sólo llega como opción instalada directamente de fábrica. Esa dinámica sobre el asfalto podrá ser mejor adaptada a las circunstancias de conducción gracias a los tres modos incluidos de serie que se llaman “Eco”, “Rain” y “Road” que junto al cuarto en opción llamado “Dynamic” ajustan los parámetros de su dinámica para cuando se quiere mejorar la eficiencia de la batería, situaciones de lluvia, conducción habitual o aportación de una mayor agilidad y rapidez.

El ABS de serie ya aporta un alto nivel de seguridad a su frenada, pero la marca ofrece, además, un ABS Pro, que mide la inclinación mediante un sensor y ayuda a controlar la frenada en curva, disminuyendo aún más las posibilidades de tener cualquier incidente. También tiene marcha atrás para que por ejemplo aparcarla sea una acción más sencilla y cómoda.
Pero a pesar de todas las virtudes técnicas y de prestaciones, su principal argumento es su rompedor diseño que no deja a nadie indiferente y que convierte a este scooter en un nuevo objeto de deseo. Y no solo por parte de los moteros.