Frenazo en el 'caravaning': entrega tardía, precios disparados en segunda mano y alquiler sin unidades

Los fabricantes no dan fecha de entrega y a veces ni precio cerrado por la falta de chips y el alza de precios de las materias primas
Desde ASEICAR esperan una contracción del mercado europeo de un 40%
En los vehículos de ocasión se están dando precios “irracionales”, para vehículos contaminantes de muchos años
Si está usted pensando en unas magníficas vacaciones vagabundas con una caravana o autocaravana y no posee una ya, apriete el acelerador para organizarlas. El sector está en crisis porque al igual que los turismos está sufriendo enormemente por varios motivos. El primero la crisis de los semiconductores, que les golpea muy fuerte. “Nuestro sector tiene una doble dependencia muy alta”, nos explica Ramón Terradas, vicepresidente de Aseicar, principal asociación del sector. “Los chips no van sólo en el chasis, sino porque la gran evolución que hemos tenido en los últimos años ha venido dada por la electrónica, que se mueve con estos chips para los calefactores, baterías, neveras...”. Así que estos vehículos se encuentran con un problema aún mayor que los turismos y que va más allá de las plataformas.
Por otro lado, están sufriendo también el embate de la escasez de las materias primas y el alza de sus precios aderezado con “una gran complejidad de proveedores”.
Según datos de la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (ASEICAR), en abril se vendieron 483 autocaravanas y campers nuevas, lo que supone un descenso de casi un 24% respecto al mismo mes de 2021 (se vendieron 633). Las caravanas también sufren un ligero descenso pasando de las 186 matriculaciones en abril de 2021 a 171 en el mismo periodo de este año.

Todo esto está haciendo que en las ventas de vehículos nuevos se estén “dando de fechas de entrega de un año, o directamente no se le pueda decir al comprador la fecha de entrega. Ni a veces el precio, ya que los fabricantes muchas veces tampoco saben qué les va a costar fabricarlas. Nos encontramos en plena crisis, con una inestabilidad que no habíamos visto ni conocido nunca”.
Nos sorprende lo del precio, lo que el vicepresidente razona diciendo que “los fabricantes también quieren dar el mejor precio, el más ajustado a sus clientes, lo que es otra razón para ser renuentes a fijarlo”.
Sus estimaciones son de que el mercado europeo se contraiga “al menos un 40% este año”.
No obstante, también contemplan una ralentización de peticiones en la compra, y se aferran a algunos datos algo más esperanzadores como “la caída de los precios de materias primas como el aluminio un 4% la pasada semana”.

En general y para valorar si el sector entra en recesión o no, desde ASEICAR quieren analizar la tendencia de los próximos meses, ya que en enero y febrero de este año se matriculó y vendió más que en los mismos meses de 2021, habiendo sufrido el gran bajón a partir de marzo de este año. “Además, en este sector hay un decalaje temporal siempre bastante importante entre la venta y la entrega y ahora mismo aún estamos en ese periodo de matriculaciones de ventas hechas en meses anteriores”.
Precios disparados
En cuanto a la segunda mano, hay una escasez importantísima de oferta, que igualmente se refleja en las ventas. Las autocaravanas y campers han pasado de vender 1.605 vehículos en abril de 2021 a solo 1.512 el mes pasado con una caída del -5,79%, mientras que las caravanas pasan de 625 a 547, con descenso del -12,48%. Esta escasez está llevando a “precios fuera de contexto, que a veces son irracionales”, que los expertos ven con preocupación y ante los que aconsejan tener precaución, pues casi siempre son vehículos con mucho años, contaminantes y que pueden tener consecuencias a posteriori.

En cuanto al alquiler, que tras haber sufrido mucho con la Covid comenzaba a recuperarse, ahora sufre la falta de vehículos nuevos, ya que la renovación de sus flotas la realizan de media cada dos años y ahora no hay unidades. Además se espera “un alza mayor de la demanda y una menor oferta” dicho lo cual, hay que espabilar si esa va a ser su opción vacacional.
Por último recordar que el sector cuenta con un movimiento en los tres meses de verano de unos 170.000 vehículos, de los que aproximadamente 60.000 son españoles y resto extranjeros. Con una media de tres personas por vehículo, supone unos 510.000 turistas, que vienen a estar unos 17 días de ruta media y que gastan también una media aproximada de 150 € diarios.