¿Coche eléctrico, híbrido, enchufable? Cuatro de cada diez españoles no sabe diferenciarlos

Un tercio de los compradores dice que no pagaría ni un euro de más por un eléctrico que por un coche a gasolina o diésel
El coche eléctrico sólo es una opción de compra para el 10% de usuarios
El desconocimiento puede ser uno de los factores que esté impidiendo a los compradores españoles adquirir un vehículo con las nuevas tecnologías. Hasta cuatro de diez personas con intención de comprar un coche en nuestro país no sabe diferenciar entre un coche híbrido, híbrido enchufable o eléctrico, según el VIII Estudio “Españoles ante la Nueva Movilidad”, realizado por PONS Seguridad Vial y Luike.
Sin embargo, el interés por esas tecnologías existe. De cada cuatro españoles que piensan adquirir un coche antes de un año, uno dice estar interesado en la tecnología híbrida en especial. El estudio también denota la caída del interés por los vehículos diésel, ya que sólo el 17% de las respuestas de intención de compra corresponden a este carburante. Esto último es preocupante a efectos de una descarbonización razonada, ya que los niveles de CO2 se han incrementado debido en parte al crecimiento en ventas de los motores a gasolina.
Sencilla clasificación
La diferencia es sencilla. El eléctrico sólo se pude mover con la electricidad cargada en la batería. El híbrido enchufable tiene esa batería y motor eléctrico y además un sistema de propulsión térmico tradicional, para hacer largas distancias. El híbrido cuenta también con las dos tecnologías; híbrida y eléctrica, pero la batería no se puede recargar mediante un enchufe como en el caso de los enchufables, sino que es el propio automóvil el que en las frenadas y en los descensos autorrecarga la batería por sí mismo.
Tampoco el coche eléctrico es una opción para la mayoría de posibles compradores, sólo sería una alternativa de compra para el 10% de ellos. Además, uno de cada tres españoles afirma que no pagaría ni un euro de más por comprar un eléctrico frente a su homólogo de combustión. Siete de cada diez usuarios apuntan a la falta de puntos de recarga rápida en las carreteras, mientras seis ve la necesidad de que exista una subvención para los puntos de carga privados o en garajes comunitarios. Por supuesto el estudio confirma que un tercio de los compradores han frenado su decisión de compra hasta “tenerlo más claro”.
Seguro obligatorio para patinetes y bicis
Otro punto significativo lo reflejó la idea de los usuarios de que los Vehículos de Movilidad Urbana (patinetes, monopatines, bicicletas) cuenten con un seguro obligatorio, según un 75% de los encuestados. Cuatro de cada cinco opina que deberían de ser obligados los espacios específicos para su aparcamiento.
Y en cuanto a sanciones y seguridad, el 77% estaría de acuerdo en igualar las multas de uso del móvil al volante a las de conducir bajo los efectos del alcohol o drogas. El 89% quiere que se endurezcan las sanciones por no usar sillitas y otros sistemas de protección de los niños en el coche y el 88% por no hacer uso del cinturón de seguridad. Y la retirada del carnet de forma temporal a quienes hayan cometido infracciones graves es apoyada por nueve de cada diez encuestados.