Coronavirus: Hyundai cederá coches a los hospitales españoles

La marca coreana comenzará las cesiones de vehículos en Madrid para extenderlas luego a todo el territorio nacional apoyándose en su red de concesionarios
Mercedes y los talleres de otras marcas priorizan a puerta cerrada la reparación y mantenimiento de ambulancias, furgonetas de reparto y vehículos policiales
A pesar de las pérdidas y los graves problemas laborales, logísticos, financieros, organizativos que la pandemia del Covid-19 ha creado inesperadamente a toda la industria de la automoción, estas están reaccionando casi desde el primer momento para combatir y minimizar sus efectos. Y de ellos, el más grave es el sanitario, tanto en España como a nivel internacional.
Hyundai ha sido una de las primeras en reaccionar en nuestro país y ya está cediendo un número todavía indeterminado de coches a los hospitales madrileños, tanto para traslados de su personal como para transporte de material. Una iniciativa que la marca coreana hará extensiva al resto del territorio nacional gracias a la colaboración de su red de concesionarios.
“Desde Hyundai Motor España queremos hacer todo lo posible para ayudar a los héroes que estos días luchan para contener al coronavirus”. Y se trata de una ayuda muy valiosa ya que, aunque algunos taxistas se han prestado a no cobrar a personal sanitario en sus traslados, los ERTE han reducido drásticamente el número de vehículos de empresas como UBER y Cabify a disposición de todo tipo de usuarios.
“Nuestra intención es que el personal hospitalario pueda realizar su trabajo con total seguridad y, en la medida de lo posible, facilitarle su día a día”. Portavoces de Hyundai afirman que la marca cederá diversos tipos de vehículos, aunque de momento tampoco está claro cuáles serían dentro de su amplia gama que va desde los urbanos hasta las furgonetas de transporte de personas y mercancías.
También Ford está activamente "estudiando diversas posibilidades de ayudar a hacer frente a esta pandemia" según sus portavoces. La iniciativa ha surgido directamente desde los propios empleados de la firma en España. Analizan distintas alternativas. “Ceder una flota de automóviles a hospitales, ONG u otro tipo de organizaciones que lo necesiten es una de ellas", aseguran. No es la única, pero lógicamente les resulta difícil poder hacerlas realidad. "Lo que sí está claro es que tenemos muchas ganas de colaborar y estamos trabajando en varias ideas que esperamos que se puedan materializar pronto".

Mercedes repara ambulancias y furgonetas de reparto
Otra marca que está ayudando desde otro enfoque es la división de vehículos comerciales de Mercedes. En este caso, el esfuerzo no lo está llevando a cabo tanto la marca como su red de concesionarios y talleres. Y lo hace en un punto crítico y decisivo, el mantenimiento y reparación de vehículos tan necesarios ahora mismo como las ambulancias. "Por supuesto se están atendiendo las necesidades de vehículos clave en este momento”, indican desde la marca. Y lo están haciendo a puerta cerrada, ya que los talleres no pueden permanecer abiertos. De hecho la actividad de los talleres ha caído un 95% desde la declaración del estado de alarma, según informa Faconauto.
"Pero en nuestros establecimientos hay un protocolo de 24 horas de urgencias y se está dando servicio tanto a ambulancias como a furgones policiales y también a furgonetas de distribución. Lógicamente se están estableciendo criterios de prioridad". Por ejemplo, ya han sido atendidas en Madrid un cierto número de ambulancias que han sido reparadas a la máxima rapidez.
Realmente estas reparaciones se están haciendo en la mayoría de concesionarios de marcas cuyas furgonetas se usan en este tipo de tareas. También los talleres de camiones, fundamentales para mantener el abastecimiento de la población, están atendiendo en estos días las necesidades de sus clientes, como por ejemplo Iveco.
Tanto Hyundai como Mercedes confirman que en sus iniciativas se están cumpliendo con todas las medidas sanitarias exigidas como el uso de mascarillas, las distancias de seguridad y que se está incidiendo sobremanera en la higienización de los vehículos.
General Motors y Ford se ofrecen al gobierno de EEUU
A nivel internacional, Ford fue inicialmente fue sondeada por el gobierno británico con la propuesta de fabricación de respiradores sanitarios. También le preguntaron a Jaguar-Land Rover, Honda, Vauxhall, Rolls-Royce y JCB. De momento, ninguna de ellas ha ofrecido una respuesta allí a la fabricación de este producto tan necesario en estos momentos. En España esta posibilidad ha quedado descartada tras diversas reuniones internas.
Sin embargo, desde la central de Ford en Estados Unidos, sus dirigentes han ofrecido al gobierno estadounidense la realización de esta labor allí. También lo ha hecho otra de sus marcas históricas, General Motors, que igualmente ha confirmado sus contactos en este sentido con el gobierno norteamericano y se ha mostrado muy dispuesta a fabricar material clínico, incluyendo los respiradores sanitarios.
También Fiat y CNH Industrial están ayudando al gobierno italiano tanto en la búsqueda de existencias de material sanitario, como en los trámites aduaneros y de transporte desde los países de origen de una manera totalmente altruista.
El fabricante automovilístico chino BYD se ha convertido líder en la producción de mascarillas, convirtiéndose de la noche a la mañana en el primero a nivel mundial.