Pulseras que vibran cuando te acercas a un compañero, el ensayo de vuelta al trabajo de Ford

Las pulseras anti-acercamiento son un prototipo experimental que Ford testa en sus instalaciones de Plymouth en Estados Unidos
PSA Vigo tomará la temperatura de forma grupal hasta a 30 empleados a la vez con cámaras termográficas instaladas en las entradas.
Los fabricantes de automoción están tirando de ingenio para proteger a sus trabajadores y la producción en el nuevo arranque tras el parón debido al COVID-19. Quizá el ejemplo más significativo es el de la norteamericana Ford que está realizando pruebas con una pulsera anti-acercamiento.
El funcionamiento es sencillo. Se trata de unas pulseras que incorporan unos transmisores-receptores que vibran si quien las lleva se acerca a menos de 1,80 metros de otro de sus usuarios. Esto da tiempo de reacción al empleado para retomar la distancia de seguridad con respecto al resto de trabajadores.
Los prototipos experimentales se están realizando gracias a doce trabajadores de una de sus plantas en Plymouth (Michigan, EEUU). De momento, se encuentra tan sólo en fase de test, aunque la firma valora su incorporación en futuras medidas de prevención a largo plazo.

Por supuesto, a pesar de la genialidad de la idea ya han surgido algunas voces en contra, pues hay quienes apuntan a que las frecuencias que emiten estos transpondedores podrían causar mareos a los operarios. También ha habido quien se ha planteado si con ello Ford estaría menoscabando la privacidad de sus empleados en el caso de que esa señal sea de alguna forma monitorizada por el fabricante, al igual que en su día fue muy polémica en toda la industria la posibilidad de la instalación de cámaras que grabasen a los empleados durante la realización de sus labores.
Ford ha hecho publica su intención de tomar la temperatura de sus trabajadores antes de que se incorporen a sus puestos, así como que habrán de completar unas encuestas sobre el propio estado de salud y del de aquellos con quienes haya podido estar en contacto.
Termómetro para treinta
Esta toma de la temperatura corporal, al igual que el resto de medidas han sido bien recibidas en un amplio consenso por los empleados y estimadas como un método de autoprotección. Otra innovación es la toma de temperatura grupal que va a establecer PSA en sus instalaciones de Vigo, en cuyos accesos se instalarán cámaras termográficas para evaluar simultáneamente a grupos de hasta 30 trabajadores.
En esta misma fábrica se entregará un kit de seguridad a cada trabajador que incluirá mascarilla, guantes, gel desinfectante, botellines de agua y, en algunos casos, un pack con comida para evitar aglomeraciones en comedores y máquinas de café. También se ha reforzado la señalización horizontal para ayudar a respetar la distancia de seguridad.
Mantener la distancia puede ser complicado en diversos puestos de montaje. Para minimizar la posibilidad de contagio, los propios empleados de Audi en Ingolstadt (Alemania) han desarrollado unos paneles hechos de plástico para incrementar la seguridad. Los paneles son instalados en diversos puntos de las líneas de producción, así como en los carritos que les proporcionan piezas, utillaje y materiales lo que les ayuda a aislarse. Todos los trabajadores son avisados de cambios en turnos o cualquier otra circunstancia a través de la web interna de la compañía. También se ha estudiado de forma exhaustiva cada puesto de trabajo y cada lugar de la fábrica incluyendo, por ejemplo, uno tan poco previsible como las plazas de parking.
Pero para bloquear cualquier posibilidad de contagio lo mejor es que todos los trabajadores se realicen test que certifiquen su adecuado estado de salud, detectando posibles portadores asintomáticos. En esto Seat va a ser pionera a nivel mundial, siendo la primera compañía en España que realice test PCR a sus 15.000 empleados.

El Grupo Volkswagen ha anunciado que ampliará esta medida a otras empresas del Grupo en España. La plantilla de Seat es una muestra representativa de la sociedad y los resultados de la muestra serán la base de un estudio científico en el ámbito del Comité Científico de Seat Empresa Saludable.