¿Cuáles son las horas más conflictivas para viajar en coche?


Los españoles nos pasamos, de media, 67 horas al año en atascos
Barcelona es la ciudad más congestionada de España y la 140 del mundo
Las horas conflictivas varían mucho según si el desplazamiento se realiza entre semana o fin de semana
Los españoles nos pasamos, de media, unas 67 horas al año en atascos, según datos de TomTom. Estos embotellamientos pueden divergir enormemente dependiendo de varios parámetros como la ciudad en la que nos encontremos, el día de la semana, las horas y las estaciones.
Para no sufrir esta gran pérdida de tiempo, lo recomendable es conocer las horas punta de circulación para evitarlas siempre y cuando sea posible. Esto conllevará un aumento de seguridad en los desplazamientos y un ahorro de tiempo y de frustración importante.
Horas conflictivas entre semana
Entre semana, los desplazamientos suelen producirse entre la vivienda habitual y el lugar de trabajo. Por ello, las horas punta coinciden con el horario laboral y suelen situarse entre las 7:30 y las 9:30 horas y las 17:30 y las 19:30 horas.
Horas conflictivas en fines de semana
Los fines de semana, especialmente en verano, suelen estar mucho más concurridos. Por ello, la Dirección General de Tráfico (DGT) hace unas recomendaciones especiales teniendo en cuenta el tráfico previsible en ciertos sentidos de circulación y horarios.
El momento más conflictivo para circular los viernes es entre las 16 y las 22 horas. Durante ese período suele haber un aumento de los desplazamientos en sentido de salida de los núcleos urbanos por las principales vías de circulación hacia zonas turísticas costeras o segundas residencias.
Las horas más desfavorables son entre las 9 y las 13 horas de los sábados. Esto suele ser así porque la población suele dirigirse a lugares de ocio cercanos a núcleos urbanos o a costas y playas.
Los domingos, las horas más conflictivas se sitúan entre las 19 y las 24 horas. Una vez terminado el fin de semana empieza la operación retorno, momento en el que las personas se desplazan en sentido de entrada para regresar a los núcleos urbanos y viviendas habituales.
¿En qué ciudades hay más atascos?
Además de las estaciones y las horas, otro parámetro a tener en cuenta a la hora de circular es la situación geográfica en la que nos encontramos.
Los conductores barceloneses se pasan cinco días y ocho horas al año en atascos
Según el Índice de Tráfico anual de TomTom, Barcelona es la ciudad más congestionada de España y la 140 a nivel mundial. Sus conductores invierten un 29% de tiempo extra en sus desplazamientos, lo que al año supone un total de cinco días y ocho horas perdidos en atascos. Le siguen Granada (25%), Palma de Mallorca (24%), Madrid (23%) y Santa Cruz de Tenerife (23%).
Por el contrario, Cádiz se considera la segunda mejor ciudad del mundo para circular: sus conductores solo pierden 3 minutos al día en atascos. Otras buenas ciudades para moverse en coche son Bilbao (13%), Oviedo (13%), Valladolid (13%), San Sebastián (14%) y Zaragoza (14%).