La DGT y Madrid, de acuerdo en la obligatoriedad del casco en la micromovilidad y para todas las edades


“Hay que unificar una edad para el uso del caso para todos los medios de transporte” afirmó Jorge Ordás subdirector de Movilidad de la DGT
“El casco será obligatorio para todos los vehículos más pronto que tarde” según el responsable de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante
La obligatoriedad del casco para todas las formas de micromovilidad se avecina de forma imparable, según las afirmaciones de algunos de los más destacados regidores de la movilidad en España. “Hay que unificar una edad para el uso del caso para todos los medios de transporte” afirmó Jorge Ordás subdirector de Movilidad de la DGT en una mesa redonda que bajo el título de “Servicios de movilidad compartida” organizó la fundación Pons.
Pero no fue el único ponente que incidió en esta idea, también el responsable de Movilidad del ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante dijo que “el casco será obligatorio para todos los vehículos más pronto que tarde”, así como que “Yo soy partidario del casco en todas las edades y para todos los vehículos”.
MÁS
Ordás, que recordó que cada año mueren unas 500 personas en las ciudades de las que el 82% son usuarios vulnerables (ancianos, usuarios de motos, bicicletas, patinetes...) y que por tanto “debería haber una exigencia en el uso del casco. Es verdad que puede tener un cierto impacto negativo en el uso de algunos de estos vehículos.
Pero no podemos renunciar porque el uso del casco es una buena idea para la seguridad de estos usuarios”. El subdirector de Movilidad de la DGT fue más allá al avisar que “habrá que ir dando pasos en el equipamiento, con los airbags para las motos o algún tipo de chaleco o prenda que aumente la visibilidad para otros vehículos. Y además tenemos que unificar las edades para su uso y en todos los medios de transporte”.
En cuanto a las posibles quejas de los usuario y menor uso de dichos vehículos, Carabante dijo que “También cuando hace muchos años se hizo obligatorio el uso del casco en la moto hubo quejas y luego se multiplicó por cuatro el uso de la moto”.
También se posicionó José Félix Gómez, Jefe de Tráfico y Movilidad del ayuntamiento de Alcobendas que consideró “vital que se incremente la iluminación en los vehículos de micromovilidad. Lo hemos podido comprobar en los partes de accidentes. Hay que hacer que se les vea más y mejor”. Afirmaciones que respaldaba Ordás cuando comentaba que “a la micromovilidad hay que exigirle las mismas normas del juego que al resto de vehículos. La seguridad que aporta un casco es indiscutible” y en referencia a que los turismos llevan año incorporando equipamiento de seguridad para evitar accidentes decía que “antes de los sistemas de ayuda a la conducción (ADAS) los muertos en carretera eran 6.000 en las carreteras interurbanas y ahora se han reducido a 1.000”.
Un hecho en el que insistía Carabante “hace poco Pere Navarro -el director de la Dirección General de Tráfico- nos recordaba que los accidentes se han reducido un 30% en las carreteras y en cambio han aumentado un 30% en las ciudades. El usuario habitual de estos medios de transporte está más concienciado y casi siempre lleva casco. En cambio, es el usuario ocasional el que no lo lleva”.
Otras ideas interesantes fueron expuestas por Andrea Vota, director de políticas públicas de la empresa Bolt que señaló medidas para mejorar y ordenar el uso de estos vehículos. “En Madrid hemos impuesto la realización de test de alcoholemia para poder usar nuestros vehículos y el 75% de los usuarios los supera. Al 25% restante les redirigimos a opciones como paradas de taxi cercanas o a aplicaciones de CVT. Además tenemos una tecnología que mediante inteligencia artificial detecta si en el patinete va más de una persona para evitar esta mala práctica. Por último, detectamos si el patinete está mal estacionado y si es así el sistema no te permite terminar el viaje”.
Otro tema que estuvo sobre la mesa se introdujo por parte de Borja Carabante:“ Yo propuse que en la zona de bajas restricciones para los turismos con etiqueta C fuera obligatorio que hubiera más de un ocupante en el vehículo, aunque fue muy contestada y no se aplicó”. Idea que recogía Ordás y respaldaba afirmando que “en esta legislación no se va a modificar la ordenación de las etiquetas, pero no veo descabellado que con la etiqueta C dos personas sí puedan pasar y una sola no”.