Diferencias entre coche híbrido y eléctrico


Optar por un coche híbrido o eléctrico supone una reducción importante de las emisiones
Tienen grandes diferencias, por lo que normalmente están dirigidos a tipos de conductores con necesidades distintas
Aunque todavía no son los más vendidos, los vehículos híbridos y eléctricos son cada vez más populares
A la hora de adquirir un nuevo vehículo, el factor medioambiental tiene un peso cada vez mayor en nuestra toma de decisiones. Por ello, es muy común que dudemos entre apostar por un coche híbrido o por uno eléctrico, puesto que los dos suponen una alternativa a los vehículos convencionales y fomentan la movilidad sostenible.
Coche híbrido
Como su nombre indica, el coche híbrido combina dos motores que funcionan de forma independiente: uno térmico y uno eléctrico. El motor térmico, normalmente de gasolina, recarga las baterías de ambos y es el que se utiliza de forma más frecuente. Por contra, el motor eléctrico almacena la energía generada durante las frenadas y la reutiliza para arrancar y cuando se conduce de forma leve.
Debe tenerse en cuenta que hay dos tipos de híbridos. El híbrido puro tiene una autonomía eléctrica de tan solo unos 10 km. Por otro lado, existen híbridos enchufables que se encuentran a medio camino de los vehículos eléctricos y que cuentan con una autonomía de unos 50 km y pueden recargarse en los puntos de carga.
Coche eléctrico
El coche eléctrico es, por ahora, la opción más sostenible. Este solo cuenta con un motor eléctrico, por lo que genera cero emisiones y también reduce considerablemente la contaminación acústica.
Su motor funciona gracias a la energía que se acumula en las baterías instaladas, que deben recargarse enchufándolas en puntos de carga.
Diferencias principales
Aunque los dos tipos de vehículos suponen un avance hacia la movilidad sostenible, tienen características importantes que los diferencian y que pueden condicionar nuestra elección. Estas son sus diferencias principales:
Precio
Los coches eléctricos tienen un precio bastante más elevado que los híbridos. Aun así, los primeros están exentos del pago del impuesto de matriculación, mientras que los segundos deben pagarlo, aunque con bonificaciones en función de su nivel de emisiones.
Autonomía y prestaciones
La autonomía de los coches eléctricos, comparada con los vehículos convencionales, es bastante limitada: suelen alcanzar unos 200 km de autonomía. Por contra, los vehículos híbridos pueden llegar a los 800 o 1.000 km de autonomía gracias a su motor térmico de gasolina. Además, por este mismo motivo, los coches híbridos suelen alcanzar velocidades superiores a los eléctricos.
Contaminación
Como el coche híbrido suele funcionar con un motor convencional, emite unas emisiones similares a las de un coche diésel y también sonido. En cambio, los coches eléctricos no generan emisiones y son silenciosos.
Distintivos medioambientales
La DGT otorga a este tipo de vehículos sus distintivos medioambientales más permisivos. Los vehículos híbridos cuentan con la etiqueta ECO y los eléctricos y los híbridos enchufables con más de 40 km de autonomía, con la etiqueta CERO.
Mecánica
El coche eléctrico tiene una mecánica mucho más sencilla, por lo que se desprende de gran cantidad de piezas necesarias para los vehículos de motor térmico y supone un ahorro en los costes de mantenimiento.