Pugna Ford Sagunto-Saarlouis: no se cerrará ninguna pero las dos sufrirán estructuración de personal


El director ejecutivo de Ford Europa, Stuart Rowley, envió un comunicado ayer afirmando que “es previsible que deban someterse a redimensionamiento”
“No es una decisión de cierre de una planta. Estamos buscando activamente futuras oportunidades para la planta no seleccionada”
Apunta a finales de junio como fecha en la que seleccionarán la “planta preferida para la producción de vehículos de la plataforma de eléctricos”
“Estamos apuntando a finales de junio para seleccionar una planta preferida para la producción de la plataforma de la nueva generación de vehículos eléctricos de Ford en Europa.... Y muy importante, esto tampoco es una decisión de cierre de una planta”. Eran las palabras quizá más destacadas que Stuart Rowley, director ejecutivo de Ford Europa enviaba ayer en un comunicado a los trabajadores tanto de Sagunto como de Saarlouis en Alemania. Ambas se encuentran en pugna por hacerse con la producción de dos vehículos de la nueva plataforma eléctrica de la firma.
Rowley decía en un párrafo un tanto enigmático que “es importante recordar que aún no se trata de una decisión de inversión en producto. Después de la selección de la planta tendremos mucho trabajo por hacer para asegurar el producto para Europa”. Podría pensarse que está hablando de una posible fábrica de baterías, pero lo cierto es que como él mismo recuerda en el texto, Ford ya está invirtiendo en una fábrica de baterías en Turquía.
MÁS
Rowley pone la nota de tranquilidad al comentar que “estamos buscando activamente futuras oportunidades para la planta que no sea seleccionada”. Pero matizando que necesitarán ayuda “este tendrá que ser un esfuerzo que incluya múltiples partes, incluidos gobiernos locales y nacionales”.
Pero después de la tranquilidad, el desasosiego. “Por último es previsible que tanto Saarlouis como Valencia deban someterse a un redimensionamiento de su estructura actual. Los detalles exactos no estarán disponibles hasta que hayamos seleccionado una planta preferida”, es decir, finales de junio como comentábamos más arriba. Rowley también deja claro que “estamos comprometidos a garantizar que este sea un proceso justo y transparente”.
Desde enero
El proceso de selección de esta planta que será la “preferida” según el comunicado, pero que quizá traduciríamos mejor por “la seleccionada” comenzó en enero de este año, tal y como hemos ido informando en NIUS. Los puntos a favor de ambas instalaciones parecen inclinar la balanza hacia el levante español, pero las autoridades alemanas -con la fábrica de Colonia como gran apoyo- se dejaron toda la carne en el asador.
También la ministra Reyes Maroto visitó el pasado 6 de abril Estados Unidos para explicar al vicepresidente de Asuntos Gubernamentales de Ford, Matthew Godlewski, todas las ventajas del plan generado por los trabajadores de Sagunto y de España como ubicación para su producción. Rowley mismo habla de que “recopilamos, compartimos y evaluamos información exhaustiva que nos ayudará a tomar una decisión y esperamos que las consultas con los equipos de las plantas y los sindicatos continúen hasta junio”.
Por otro lado, y aunque nada ha trascendido, como publicamos en NIUS desde fuentes muy bien informadas se conoce que todas las grandes firmas automovilísticas implantadas en nuestro país están presentando proyectos para optar a los fondos europeos a través del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado.
Anuncios para el resto de Europa
Ford planea vender más de 600.000 vehículos eléctricos en Europa de aquí a cuatro años. Por eso en el último trimestre han anunciado la fabricación de nueve vehículos eléctricos nuevos en nuestro continente en Colonia, Turquía y otras ubicaciones, además de invertir más de dos mil millones de dólares en el Centro de Electrificación de Colonia, para el desarrollo de dichos vehículos. A Ford le quedan, sin embargo, por asignar dos modelos eléctricos que son los principales objetos de la “disputa” entre la planta española y la de Saarlouis.