El coche eléctrico de mayor autonomía del mercado, con 837 km homologados, es el Lucid Air Dream


Tesla encabeza la lista de los de mayor rango colocando sus cuatro modelos -3, Y, S y X- inmediatamente detrás del Lucid
Las motos, pick-ups, autobuses y camiones de mayor autonomía, también sufren como los coches las temperaturas extremas
Estamos en los difíciles comienzos de la era de la electrificación del transporte. Y en ellos, la autonomía es uno de los factores candentes. Pero lo que estamos comprobando es que ese rango de uso entre cargas es cada vez mayor y lo va a ser aún más. Por ejemplo, hace un par de meses nos hicimos eco del anuncio de Mercedes de una autonomía en autopista del llamado Vision EQXX de unos 1.000 kilómetros.
Pero es que hace sólo unos días el organismo encargado de homologar este dato en Estados Unidos conocido como EPA (Agencia de Protección Ambiental) acaba de homologar una autonomía de 837 kilómetros para el modelo Lucid Air Dream Edition Range. Eso sí, siempre y cuando el coche monte unos neumáticos de 19 pulgadas, porque si lo hace con un tamaño mayor, por ejemplo, 21 pulgadas, entonces ese rango baja hasta los 774 km. La explicación básica es que a mayor tamaño, más pesa la rueda y se requiere más fuerza para hacerla avanzar, significando un mayor gasto de energía. Al final del texto explicamos más cosas sobre esto.
MÁS

Esos impresionantes 837 kilómetros quieren decir que, si nos atenemos a las mediciones de este reputado organismo norteamericano, ahora mismo el Lucid Air es el coche con el mayor rango entre recargas del mercado, ya que cualquiera de sus variantes sobrepasan el dato obtenido por el Tesla Model S Long Range, que “sólo” logró acumular 652 kilómetros en sus registros. Pero no todo podía ser felicidad, ya que esta autonomía del Air Dream Edition se paga con nada menos que 145.000 euros en su país de origen. Un precio muy poco al alcance de las mayorías.
Más asequibles
Ateniéndonos a los datos de esa misma entidad pasamos a publicar el rango de algunos de los coches “ligeramente” más asequibles a disposición en el mercado. El orden es de menor a mayor autonomía y con sus precios en España. Ya en un primer vistazo destacan los Tesla, pero también se ve cómo Ford, Volkswagen y Hyundai-Kia quedan en la zona alta de la tabla.
-Mini Cooper Electric: 184 kilómetros / 38.800 €
-BMW i3: 247 kilómetros / 40.700 €
-Volvo XC40 Recharge: 335 kilómetros / 52.285 €
-Audi e-tron: 358 kilómetros / 74.520 €
-Nissan Leaf S Plus: 364 kilómetros / 36.487 €
-Porsche Taycan 4S Battery Plus: 366 kilómetros /190.245 €
-Jaguar I-Pace: 377 kilómetros /96.000 €
-Kia Niro Emotion Long Range: 384 kilómetros / 38.044 €
-Hyundai Kona Electric FWD: 416 kilómetros / 42.125 €
-Volkswagen: ID.4 Pro: 419 kilómetros / 51.420 €
-Ford Mustang Mach-E: 490 kilómetros / 55.413 €
-Tesla Model Y Long Range: 525 kilómetros / 64.000 €
-Tesla Model 3 Long Range: 568 kilómetros /52.390 €
-Tesla Model X Long Range: 580 kilómetros / 109.990 €
-Tesla Model S Long Range: 652 kilómetros / 99.990 €
Otros vehículos
Pero no sólo en automóviles la autonomía comienza a prolongarse alcanzando kilometrajes más que razonables. Es cierto que algunos de los vehículos que comentaremos a partir de ahora ni siquiera han salido todavía a la venta. Es el caso de la primera pick-up eléctrica que parece que llegará al mercado, la Rivian R1T. De este modelo que cuenta con un rango nada despreciable de 505 kilómetros, se producirán las primeras entregas en Estados Unidos a finales de este año. Su precio en el mercado nativo es de unos 63.000 euros.
En cuanto a motos, aquí el tema se complica, ya que hay muchas marcas grandes, pero también una miríada de pequeñas atacando este mercado. Pero hemos decidido quedarnos con la Energica EVA EsseEsse9, que informa de un rango máximo WLTP de 400 kilómetros en conducción urbana y 180 km en autopista contrastado por la EPA. Esta versión de 2021, además de preciosa, carga el 80% de sus baterías en 40 minutos y alcanza los 201 km/h. de velocidad máxima.

Otro ejemplo que nos ha llamado la atención es un autobús de doble piso llamado Jewel E, que reclama una autonomía de 400 km. en la ciudad. Lo cierto es que sus primeras pruebas comenzarán a finales de año, pero si se confirma el dato, serían casi 100 km más de lo que ofrece el actual único autobús de piso doble que funciona en Londres y que pertenece a la marca china BYD, cuyo rango es de 305 kilómetros. Este Jewel E nos ha despertado el interés además porque es carrozado por la empresa española Beulas.

Y en cuanto a camiones, un Volvo FH adaptado ha logrado el récord en circuito con 1.099 km. Es cierto que es un prototipo y que los resultados en circuito son “de laboratorio”. Sin embargo, esta misma unidad ha estado operando en la vida real en un centro de distribución en Suiza realizando hasta más de 300 km al día sin problema. Desde Volvo Trucks estiman que su rango real estaría en el entorno de los 760 kilómetros.

Un rango condicionado
Establecer los consumos de los vehículos eléctricos es mucho más difícil que hacerlo en los térmicos. Sus sistemas son mucho más sensibles a las condiciones externas mientras que los de combustión son mucho más estables. Estos parámetros son:
-El conductor. No todos conducimos igual, ni siempre conducimos igual. Ese modo de “trabajar” del conductor puede influir notablemente en el rango.
-El peso del vehículo. Comparar coches que de partida tienen pesos diferentes lo complica todo. Sirve para ofrecer una referencia, desde luego, y podría parecer “injusto” para el más pesado. Pero también el mayor peso puede significar una batería más grande y por tanto mayor rango.
-La temperatura exterior. El rango de estos vehículos sufre con el calor, pero sobre todo por el frío. Las temperaturas extremas perjudican al rendimiento de cualquier batería, incluyendo las habituales en los vehículos con química de iones de litio. Tanto es así que algunos fabricantes incluyen en sus páginas web calculadoras con las que poder medir la autonomía de sus coches dependiendo de la temperatura exterior. Se trata de un ejercicio de sinceridad que hace por ejemplo la marca china MG en la información que aporta sobre su modelo 100% a baterías ZS EV. En su configurador es posible ver como a 80 km/h, con aire acondicionado y temperatura de 20º centígrados el rango estimado es de 283 km, mientras que a 5º centígrados baja hasta los 258 estimados y si elevamos la temperatura hasta los 30º centígrados, el rango también baja, en concreto hasta los 275 km.

-Consumos eléctricos secundarios. El aire acondicionado (otro factor decisivo que se incluye en el configurador de la web de MG) es uno de los gastos principales “internos” de este tipo de coches. Pero igualmente conducir de noche con el uso constante de los faros, el equipo de sonido...
-El viento existente. Si es de cara ofrecerá mucha mayor resistencia, pero también puede influir en positivo si llega desde atrás. Incluso el viento lateral tiene su efecto.
-La orografía. Las pendientes perjudican el rango cuando son hacia arriba. Pero si el trayecto incluye muchas pendientes hacia abajo es muy fácil sumar kilómetros gracias a la regeneración de energía. Este sí es un factor que se puede controlar desde el inicio de la conducción, al igual que los que siguen.
-El modo de conducción. El gasto no es el mismo si hemos puesto el modo Eco que el Sport.
-El tipo de neumático y de firme por el que se circule. Estos son elementos que influyen también en los térmicos.
Estas son algunas de las razones más importantes por las que las marcas e incluso los organismos encargados de homologar las mediciones ofrecen a veces consumos “estimados”.