España deja de producir más de 750.000 vehículos entre enero y septiembre por el Covid-19

Se han dejado de ensamblar más de cuatro millones de vehículos en toda Europa
Alemania es el país más afectado al dejar de construir más de un millón de unidades
España se sitúa en segunda posición, seguido de Francia, con más de 400.000 vehículos sin ensamblar
Malos tiempos para el sector del automóvil. La Covid-19 ha dejado un panorama desalentador en las factorías automovilísticas. En España se han dejado de producir hasta 754.978 turismos y vehículos comerciales ligeros en los nueve primeros meses de 2020 debido a la crisis del coronavirus, según datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA).
Europa ha dejado de ensamblar más de cuatro millones de vehículos
En lo que va de año, en toda Europa se han dejado de ensamblar más de cuatro millones de vehículos, lo que supone un 22,3% de la producción en la Unión Europea en todo el ejercicio 2019.
"Estas pérdidas son el resultado de los cierres de fábricas durante los meses de confinamiento de marzo, abril y mayo y el hecho de que la capacidad de producción aún no volvió a los niveles previos a la crisis", ha explicado ACEA.
Alemania, España y Francia lideran las pérdidas
Por países, el estado europeo más afectado por esta pandemia, en cuanto a producción de vehículos se refiere, ha sido Alemania, ya que dejó de construir más de 1,07 millones de unidades.
España se sitúa en la segunda posición de esta clasificación, con 754.978 turismos y vehículos comerciales ligeros 'perdidos' por el Covid-19, seguido de Francia, que dejó de ensamblar más de 416.000 vehículos.
Reino Unido, por su parte, perdió una producción de unos 324.460 vehículos, según estimaciones de ACEA, mientras que Italia ensambló 284.785 unidades menos, y República Checa, 284.065 unidades menos.
En España, Nissan únicamente alcanzó un volumen de producción de 11 unidades durante el mes de agosto en su planta de Barcelona. Un dato que supone un desplome del 99,4% en la comparativa interanual, según datos industriales publicados por la empresa.
A pesar de esta baja cifra, representa un crecimiento en comparación con los datos contabilizados en las instalaciones españolas durante el mes julio, cuando no se ensambló ningún vehículo en su factoría catalana.